Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

¿Eres el Problema o la Solución?

| tiempo de lectura 2:00'
soluciones, cortesía de Rafa Zubiria

Básicamente hay dos tipos de personas: las que buscan problemas y las que encuentran soluciones.

Los buscadores de problemas son el grupo más numeroso, supongo que porque resulta más fácil detectar un problema que solucionarlo.

El grupo de los que encuentran soluciones es, imagino que por la misma razón que acabo de comentar, mucho más reducido y sin duda mucho más apreciado y valorado por todos, tanto en el ámbito personal como en el profesional.

Ser un buscador de problemas es una vocación temprana y me atrevería a decir que casi una tendencia innata.

Ya de críos comenzamos a decir no a las propuestas paternas, casi como un acto reflejo, pero rara vez somos capaces de proponer alternativas concretas.

En otras palabras, decimos fácilmente lo que no nos gusta o lo que no queremos pero nos cuesta expresar con claridad lo que sí nos gusta o lo que sí queremos.

El problema es que si no corregimos estos hábitos tempranos acabaremos convirtiéndonos en buscadores crónicos de problemas, lo cual no sólo es bastante aburrido y limitante para el que lo padece sino que además no nos va a resultar de mucha ayuda ni en lo personal ni en lo profesional, más bien lo contrario.

Lo curioso es que pasar de buscar problemas a encontrar soluciones es un paso relativamente sencillo. Como solemos comentar a menudo en este blog lo único que require es un cambio de paradigma.

Las personas que buscan problemas se caracterizan fundamentalmente por dos aspectos: saben lo que no quieren y observan constantemente la realidad buscando el fallo, lo que no funciona e incluso lo que podría no funcionar.

Quienes encuentran soluciones, por el contrario, saben lo que quieren y operan en un paradigma en el que siempre existe una solución para cada problema.

Esta forma distinta de percibir la realidad hace que la reacción de aquellos que buscan problemas sea por lo general inmediata y poco o nada razonada. Tan pronto detectan algo que no les gusta o que no funciona lo dicen sin más.

Sin embargo los que encuentran soluciones no se paran ante el problema o el error sino que lo utilizan como punto de partida para comenzar la búsqueda de la solución, porque saben, sin dudar, que existe. Y lo mejor de todo es que, como no saben que en ocasiones la solución es imposible, siempre la encuentran.

Más allá de los beneficios que este cambio de paradigma te pueda aportar en tu vida profesional, considera también lo que puedes ganar a nivel personal si en lugar de ver sólo problemas comienzas también a ver oportunidades.

Al final todo se reduce a que te hagas esta pregunta: ¿de qué quiero ser parte, del problema o de la solución?

La decisión es sólo tuya.

Comentarios

iqvital avatar
iqvital


Yo encuentro que mantener una actitud resolutiva también me ayuda a reducir el estrés diario. Pensar en el problema es negativo, mientras que pensar en cómo resolverlo es positivo.

Lo primero genera estrés. Lo segundo te hace asumir que los problemas son cosa del día a día, que no son diferentes de buscar el precio de un billete de avión... búscalo, y lo encuentras.

Senior Manager avatar
Senior Manager


La empresa actual está llena de empleados que no sólo ven problemas por doquier siono que los van causando al tiempo que también los traspasan cada vez que pueden... los jefes están acostumbrados a lso empleados que buscan soluciones en lugra de proponerlas por ser esta la vía màs rápida... Lo malo es que esta tendencia va a continuar debido a que las generaciones emergentes son cada vez más cómodas e irresponsables, así qye tenemos para rato.
SM

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Hola JM,

Interesante planteamiento.

Como bien indicas las personas cada vez más sólo tiende a encontrar problemas o pegas y una vez detectadas ahí se queda. Los problemas tienen solución es cuestión de quererla buscar.

Tenemos que considerar el problema como el punto de partida desde el que arrancar para analizar el porque y a partir de ahí buscar alternativas.

Saludos,

Jose Miguel Bolivar avatar
Jose Miguel Bolivar


@iqvital: Estoy de acuerdo contigo. La actitud resolutiva nos hace de por sí estar más cerca de la solución y sentir un mayor control sobre la situación en general, lo que reduce el estrés.

@SM: Por desgracia es cierto lo que comentas: las empresas están llenas de buscadores de problemas, aunque no creo que abunden más en las generaciones emergentes.

@Juan: Es algo tan sencillo como cambiar de perspectiva. Si el problema deja de ser el fin para ser el principio todo es distinto y mucho más positivo.

Muchas gracias a los tres por pasaros por aquí y contribuir.

JM

José Luis del Campo Villares avatar
José Luis del Campo Villares


Buenas.

Muy buena división de las personas en ambas clases.

Lo que ocurre es que como bien dices, desde pequeñitos ya son claras las diferencias entre las dos tipologias de personas, por lo que un cambio de paradigma a edad temprana sería lo adecuado.
Las empresas están llenas de buscadores de problemas, porque relamente es una postura más cómoda que la de buscar soluciones.

Esperemos que las nuevas generaciones no piensen así.

Saludos y muy buen post.

Jose Miguel Bolivar avatar
Jose Miguel Bolivar


@José Luis: Estoy de acuerdo contigo en que lo ideal sería un cambio temprano de paradigma. El reto es cómo conseguirlo si padres y educadores siguen operando en el paradigma antiguo.

Muchas gracias por pasarte y comentar.

JM

Davicine avatar
Davicine


Yo soy de esas personas que se encuentran problemas a cada paso que dan,pero no por ello me paro, sino que intento resolverlo. Si no fuera crítico conmigo no avanzaría, de ahí que lo mejor es crear problemas reales (no tonterias) y buscar como solventarlos.

enhorabuena por el blog, te guardo con mis favoritos y suerte en 20 minutos.
http://davicine.blogspot.com

Jose Miguel Bolivar avatar
Jose Miguel Bolivar


@davicine: Muy interesante lo que comentas de buscar problemas reales y solucionarlos como modo de crecimiento.

Muchas gracias por contribuir y por añadir Optima Infinito a tus favoritos.

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido