Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Productividad Personal Edición 2022: Todos los detalles

| tiempo de lectura 3:55'
Productividad Personal Edición 2022

Este post «Productividad Personal Edición 2022: Todos los detalles» es el primero de una nueva serie y mi intención es que también te sirva como referencia y guía de uso para la misma si te animas a seguirla.

En este artículo voy a explicar:

  • El origen y los motivos de esta serie.
  • Su propósito, es decir, qué pretendo al escribirla. También explicaré qué es y qué no es, qué vas a encontrar en ella y qué no.
  • Detalles sobre el formato de los posts, su estructura, los contenidos y la frecuencia de publicación.
  • Información sobre el formato que voy a usar para los títulos y el #hashtag común que usaré para todos los posts de la serie.
  • Mis recomendaciones para que puedas aprovecharla al máximo.

Como siempre, me encantará saber qué te parece, qué añadirías/quitarías y, en general, cualquier comentario que creas que puede mejorarla.

El origen

A mediados de mayo de este año (2021) escribí un post titulado «La explicación definitiva del archivo de seguimiento».

Mientras lo escribía, tomé conciencia de que mi libro lleva ya unos cuantos años publicado y que mi posición actual en el camino para dominar GTD® está muy lejos de aquella en la que estaba cuando lo escribí.

Terminé el manuscrito de «Productividad personal: Aprende a liberarte del estrés con GTD» en agosto de 2014. Muchas cosas han cambiado desde entonces.

Por ejemplo, en el momento de escribirlo llevaba unos 9 años aplicando GTD y, de ellos, los 3 últimos explicando también a otras personas lo que yo entendía que era GTD. Como dato, unas 1.500 horas como formador amateur sin certificar.

Actualmente llevo casi 17 años aplicando la metodología y, de ellos, más de 6 como GTD Certified Master Trainer de la David Allen Company y más de 3 como GTD Certified Coach. Sólo en estos años, cerca de 4.000 horas como formador certificado.

¿Qué significan todas estas cifras? Pues que cuando escribí el libro mi nivel de dominio sobre GTD era muy inferior al que tengo actualmente, tanto en conocimiento de la metodología como en cuanto a la manera más efectiva de explicarla.

Por suerte, al menos hasta donde yo sé en estos momentos, mi libro está libre de errores significativos que puedan suponer algún problema a quienes se inician en la metodología.

Esto significa que, en mi opinión, sigue siendo un recurso excelente como complemento a los libros de Allen para todas aquellas personas que quieran aprender GTD.

Una opinión que comparten los miles de personas que han leído el libro y los cientos de ellas que me han hecho llegar sus palabras de agradecimiento.

Su propósito

Más que de propósito cabría hablar de propósitos, porque tiene varios.

Por una parte, siento verdadera curiosidad por saber cuánto he evolucionado en este tiempo. Ten en cuenta que no he vuelto a leer mi libro desde que terminé con las revisiones pre-impresión y de esto hace ya 7 años.

Además, me gustaría tener un gesto de agradecimiento hacia todas las personas que han/habéis comprado mi libro y creo que esta revisión/actualización bien puede jugar ese papel.

Por último, me va a resultar útil identificar áreas de mejora en lo referente a cómo explicar GTD, tanto para aplicarlas en mi labor habitual como formador y coach en GTD como para mi nuevo libro.

Qué es y qué no es

Esta serie es una revisión/actualización complementaria al libro «Productividad personal: Aprende a liberarte del estrés con GTD» que escribí en 2014.

Ni es una nueva edición del libro ni lo sustituye. Tampoco es una ampliación del mismo. La serie únicamente trata de los contenidos del libro.

Por supuesto, esta serie no es mi nuevo libro ni un adelanto del mismo.

Si mi libro te ha ayudado a llegar al punto actual en tu camino para dominar GTD, con esta serie avanzarás aún más.

Detalles técnicos

Todos los posts tendrán una estructura común y compartirán una serie de elementos:

  • Todos tendrán la misma foto, que será la misma que puedes ver en este.
  • El título de todos ellos será «Productividad Personal Edición 2022: Reflexiones Día X».
  • El hashtag de la serie es #ProductividadPersonal2022. Estará disponible como etiqueta del blog, de forma que si haces clic en ella accederás a todos los posts de la serie publicados hasta ese momento.
  • En cada uno de los posts indicaré qué parte concreta del libro estoy revisando en él.
  • Mi intención es publicar un post de la serie cada 3 semanas. Lógicamente, esto podría variar, pero a día de hoy es la frecuencia que me parece idónea.

Cómo aprovecharla al máximo

Esta nueva serie es un pretexto fantástico para que hagas una relectura pausada del libro.

Ten en cuenta que mi intención es añadir comentarios, matices y/o reflexiones a lo ya publicado, no reescribirlo.

Aunque puntualmente puede que cite algún párrafo, la mayoría de las veces será necesario acudir al libro para que lo que cuento en el post cobre significado.

Por tanto, la manera idónea de aprovechar esta serie es leerla con mi libro «a mano» y con tu herramienta de captura preparada. Seguro que capturas más de una cosa 😉

En concreto, te recomiendo que leas el fragmento del libro del que trate el post antes de leer el post. Así te situarás mejor y todo tendrá más sentido.

Y poco más que añadir por ahora. Espero que disfrutes de esta serie tanto como voy a disfrutar yo escribiéndola. Un abrazo.

Comentarios

Emmanuel avatar
Emmanuel


Gracias José Miguel!

Me va a venir que ni pintada esta serie. Compré tu libro hace ya varios años (fue mi primera investigación seria en GTD) y desde aquellas, con mis caídas y recuperaciones, estoy aplicando el método, aunque tengo que reconocer que me falta mucho para sentir que lo estoy aprovechando al máximo.

Este mes estoy actualizando todo mi sistema y ampliando la profundidad del mismo (perspectivas) con la ayuda de Facile Things.

Me van a venir genial tus posts como excusa para releer tu libro y refrescar conceptos.
Es un gran regalo para tus lectores, gracias!

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Muchas gracias a ti! Me alegra ver que te parece acertada la iniciativa.
Un saludo!

Julio Valenzuela avatar
Julio Valenzuela


Hola José Miguel, Excelente iniciativa. Un Verdadero regalo para tus seguidores. Estaré esperando con con entusiasmo cada post. Saludos.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Muchas gracias, Julio. Espero que te guste la serie. Ya me contarás.
Saludos.

Venan avatar
Venan


No nos lo perderemos, sin duda.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Pasaré lista, así que no puedes faltar, jajaja. Un abrazo, Venan.

Adrian Acuña avatar
Adrian Acuña


No me lo pierdo!!

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Genial! Te apunto también en la lista ;-)

Raül avatar
Raül


Guauuu José Miguel!!!! Una iniciativa muy generosa y superinteresante.
Muchísimas gracias!!!

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Jeje, muchas gracias a ti. Espero que la serie esté a la altura de vuestras expectativas. Por mi parte, ganas no van a faltar, eso os lo aseguro.

Luis avatar
Luis


Después de leer el libro un par de veces, creo que esta será “definitiva” con este análisis que planteas. Felicidades por la idea y gracias por llevarla a cabo. Somos muchos los que nos beneficiáremos de ello.

Saludos.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Muchas gracias. Luis. Me estoy alegrando mucho al ver que la idea está siendo tan bien recibida.
Saludos.

Julen Iturbe-Ormaetxe avatar
Julen Iturbe-Ormaetxe


Se agradecen estas actualizaciones. El mundo cambia y vamos aprendiendo de la experiencia. En 5S digitales pasa lo mismo: cada nueva implantación es una oportunidad para hacer progresar la metodología. Cada proyecto es abono para repensar la efectividad. Los iremos leyendo cada 3 semanas :-)

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Gracias, Julen. Creo que mantenerse actualizado es importante. En este caso, más que la metodología, lo que voy a actualizar es el libro para ponerlo al día con mi conocimiento actual de GTD. Nos vamos leyendo :-)

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido