Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El valor relajante de las acciones sencillas

| tiempo de lectura 2:47'
Joven comprando en el súper como ejemplo de el valor relajante de las acciones sencillas

GTD® ofrece un planteamiento global para combatir el estrés. Hoy, sin embargo, me gustaría centrarme en algo más concreto y cotidiano: el valor relajante de las acciones sencillas.

Sabemos que buena parte de las causas del estrés guardan relación con trabajar en un trabajo para el que no estamos evolutivamente preparados: el trabajo del conocimiento.

La competencia transversal de la efectividad personal nos permite adaptarnos mejor a él, disminuyendo el nivel de estrés hasta eliminarlo.

Metodologías como GTD facilitan el proceso, reduciendo la inseguridad y los intentos fallidos.

El subtítulo del clásico Organízate con eficacia ya lo deja claro: «El arte de la productividad libre de estrés».

Aunque la frase «libre de estrés» puede causar escepticismo, yo sé que es posible, porque lo conseguí hace años.

En este post te ofrezco un ejemplo práctico y aplicable para que tú también puedas experimentar el potencial de la efectividad.

Cómo quitarle protagonismo al Sistema 1

El estrés y la ansiedad son emociones y, como tal, están gestionadas por el Sistema 1.

Una de las formas de combatir estas emociones negativas es intentar restarle «capacidad de proceso» al Sistema 1, algo que podemos lograr haciendo que el Sistema 2 consuma más recursos.

La lógica detrás de esto es que los recursos de nuestro cerebro son, por una parte, limitados y, por otra, compartidos por ambos sistemas.

Además, hay que tener en cuenta que, en una situación de estrés o ansiedad, el Sistema 2 está prácticamente parado.

Por lo tanto, si logramos activar el Sistema 2 para que utilice parte de los recursos, esos recursos dejarán de estar disponibles para el Sistema 1.

En consecuencia, al disminuir los recursos disponibles, el Sistema 1 tendrá que reducir su actividad, con lo que la intensidad de la ansiedad o el estrés disminuirá.

Sin embargo, esto que parece tan sencillo sobre el papel, puede suponer todo un mundo cuando el estrés o la ansiedad nos dominan.

El poder del autocontrol

Lo que Kahneman llama Sistema 2 es lo mismo que Mischel llama «sistema de pensamiento frío», que es el responsable del autocontrol, también conocido como «fuerza de voluntad».

El autocontrol es lo que nos permite «escapar» de la tiranía del Sistema 1 en situaciones normalmente dominadas por este, como son las de estrés o ansiedad.

En el caso que nos ocupa, disponer de un mínimo de autocontrol nos permitirá ir a nuestro sistema GTD y aplicar el paso Ejecutar, filtrando para dejar únicamente las acciones que requieran poco tiempo y baja energía.

Ya solo con este simple paso habremos conseguido activar, por mínimamente que sea, nuestro Sistema 2. Ahora hay que conseguir estabilizarlo.

El valor relajante de las acciones sencillas

Si utilizas habitualmente GTD, lo normal es que siempre tengas en tu sistema al menos un puñado de estas acciones de poco tiempo y baja energía.

Un contexto fantástico para encontrarlas es el de @recados. Hay pocas prácticas mejores que tomar esta lista y salir un rato a la calle a completar alguna de las acciones que aparecen en ella.

Si lo haces, comprobarás cómo tu nivel de control aumenta, a la par que tu estrés y tu ansiedad se reducen.

Y puedes probar también con el contenido de cualquier otra lista, siempre que cumpla con los requisitos anteriores (poco tiempo y energía baja).

Por ejemplo, otra posibilidad es el contexto @oficina, en el que puedes aprovechar para ir a otro departamento a recoger un material o algo similar.

Lo que quiero decirte es que en todos los trabajos existen tareas que hay que hacer en algún momento y que no requieren un nivel de energía particularmente alto ni llevan mucho tiempo.

Lo más importante es que sean siempre siguientes acciones bien definidas.

Ya sabes, acciones físicas, visibles y concretas que no requieran completar otras acciones previas y que se puedan completar de una sola vez.

Si te animas a probar este consejo, o si ya lo habías probado, me encantará que compartas tu experiencia en los comentarios.

Comentarios

Alcides avatar
Alcides


Saludos joso miguel muchas gracias por el consejo lo pondre en practica

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Muchas gracias, Alcides. Ya nos contarás qué tal la experiencia ;)

Fernando Rius avatar
Fernando Rius


Hola .excelente post. Es una gran verdad y realmente funciona. Muchas gracias.saludos!!

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Muchas gracias, Fernando. Así es. ¡Funciona!

Antonio Simón avatar
Antonio Simón


Entrada muy clara y que me permite confirmar mi experiencia de esta semana.
Tras un tiempo un poco loco. una buena revisión del sitema el finde semana pasado y unos cuantos recados el lunes me pusieron en órbita, pero mi falta de "autocontrol" rompió ese estado pronto.
Quiero decir. la receta es correcta, no me cabe duda, pero ¿que pasa cuando hay una mala base de hábitos y autocontrol?

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Como dice Walter Mischel en su libro «El test de la golosina», el autocontrol es un músculo y se puede desarrollar.
Si te interesa el tema, tienes el libro en Amazon Kindle si quieres ➜ https://www.amazon.es/El-test-golosina-entender-autocontrol-ebook/dp/B00UKFVWJI/
Yo lo he vuelto a leer recientemente y está muy bien.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido