Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

XVI Jornadas OPTIMA LAB: Volver a empezar

| tiempo de lectura 6:10'
Brotes verdes como ejemplo de XVI Jornadas OPTIMA LAB: Volver a empezar

Los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre tuvieron lugar las XVI Jornadas OPTIMA LAB, las segundas en formato virtual que hacemos.

Nuestra intención era haberlas hecho presenciales, tal y como decidimos en las Jornadas anteriores, pero el serio repunte de casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid nos hizo replantearnos la situación.

Espero que la situación sanitaria se estabilice y que el año que viene podamos hacerlas presenciales otra vez. Nuestra visita a «La Virgen» tendrá que esperar también 😉

Escribía en las crónicas anteriores que cuando pasara esta crisis sanitaria nada sería igual. Lo que no pude prever en aquel momento fue la magnitud y la velocidad del cambio.

A este año todavía le quedan varios meses por delante y las perspectivas actuales son muy positivas. Aún así, nuestros resultados económicos de 2020 van a ser notablemente inferiores a los de 2019.

Un dato: en las doce semanas posteriores al inicio del confinamiento, las pérdidas por cancelación o aplazamiento de formaciones contratadas superaron ampliamente los seis dígitos.

Afortunadamente, el lanzamiento en junio de nuestras formaciones en formato virtual ha revertido la situación, permitiéndonos retomar el buen ritmo.

La mala noticia es que el primer semestre —prácticamente «en blanco»— no se puede recuperar. Esto ha supuesto una debacle económica que ha tenido consecuencias en OPTIMA LAB.

El fin de una época

Tan solo unas semanas después de las últimas Jornadas, David Sánchez, amigo y compañero en OPTIMA LAB desde antes de sus inicios, era el primero en tomar decisiones difíciles.

David ha sido el nodo más directamente afectado por los aplazamientos y cancelaciones, así que entiendo que decidiera abandonar el proyecto para explorar otras opciones profesionales.

El papel de David ha sido clave en muchos momentos de la red y sin él no habríamos llegado a donde lo hemos hecho.

Quiero aprovechar para agradecerle desde aquí su apoyo y contribución todos estos años y desearle la mayor de las suertes en su nueva aventura.

Esta decisión de David, unida a la situación global que estábamos viviendo, actuaron como detonante de un profundo proceso de reflexión por mi parte que me llevó a replantearme el proyecto OPTIMA LAB desde cero.

Él propósito lo define todo

Quería reevaluar mis decisiones a lo largo de estos años, así que volví a los orígenes del proyecto OPTIMA LAB, a 2013 —cuando buscaba aprendiz— y a «the LAB», mi primer intento de red fallido.

Recordé el resultado deseado del proyecto, su propósito, mi visión… Y luego hice autocrítica.

Desde que recuerdo, mi «sana obsesión» es tomar siempre decisiones correctas, al margen de que luego resulten acertadas —es decir, favorables— o no, o de que me resulten cómodas o fáciles de tomar.

Han sido muchas, innumerables, las decisiones desacertadas que he tomado todos estos años en relación al proyecto OPTIMA LAB (errare humanum est).

Sin embargo, sigo pensando que fueron las decisiones correctas en su inmensa mayoría, al menos a partir de la situación y la información disponible cuando las tomé.

Este proceso de reflexión me ha aclarado mucho las ideas, aunque también me ha dejado una duda que todavía no he sido capaz de responder.

¿Por qué dejé que OPTIMA LAB perdiera su esencia y se burocratizara? ¿Fue por megalomanía, por presumir? ¿Miedo a la pérdida, a dejar «escapar» talento?

¿O tal vez fue una consecuencia imprevista de innovar y experimentar con otras formas de organización? No lo sé, pero es posible que haya un poco de todo lo anterior.

Decidiendo con sentido

Tomar decisiones correctas es, sobre todo, emocionalmente duro, al menos para mí (aunque estoy convencido de que pocas personas lo saben, porque no lo exteriorizo).

Además de contar con la mayor y más actualizada información útil y relevante posible, para tomar decisiones correctas hay que intentar objetivizar su análisis al máximo.

Nuestro Sistema 1, dominado por las emociones, siempre está ahí. Lo natural es decidir emocionalmente. Lo que nos gusta, lo que nos apetece, lo que nos hace sentir bien.

Activar el Sistema 2, la parte racional, conlleva un esfuerzo. Hay que analizar las cosas desde todos los ángulos, no solo desde su «perfil bueno».Y, a menudo, ambos sistemas entran en conflicto.

En este caso, lo correcto era reevaluar la composición y estrategia actuales de la red, y luego tomar las decisiones correctas, por duras que fueran.

Porque la composición y estrategia actuales tenían mucho sentido cuando crecíamos espectacularmente con doble dígito año a año, pero eran claramente inadecuadas en el contexto actual.

Adaptando la estrategia en entornos VUCA

La decisión correcta cuando se atraviesa un periodo expansivo es invertir, explorar, innovar, probar cosas nuevas.

Por eso, en los últimos años habíamos ido «lanzando» progresivamente muchas líneas nuevas de negocio GTD®: GTD Coaching (Paz), GTD para PYMEs (Sergio), GTD en inglés (Marta) y GTD para LATAM (Laura).

El core business lo «defendían» David y Jordi, mientras yo me reenfocaba en la gestión de la red y, en concreto, en estas nuevas líneas de negocio.

La marcha de David hace inviable el mantenimiento de esta estrategia, obligándome a abandonar mi labor de gestión y volver a primera línea de juego.

Lógicamente, en las nuevas circunstancias, las líneas de negocio experimentales dejan de tener sentido, al no poder dedicarles ya la atención necesaria.

Decisiones correctas, decisiones difíciles

Mi primera decisión fue cancelar, al menos temporalmente, las líneas de negocio de GTD Coaching, GTD para PYMES y GTD en inglés.

Como consecuencia, tanto Paz como Marta dejaban de participar en el proyecto OPTIMA LAB, mientras los roles de Sergio y Laura cambiaban.

Quiero agradecer a Marta, y muy especialmente a Paz, su contribución y apoyo todos estos años. Un apoyo que ahora continúa desde fuera de la red.

En cuanto a Sergio, la idea era que se integrara por completo en el core business. Sin embargo, hace tan solo unos días, me comunicó su decisión de dejar también el proyecto por una serie de motivos personales que entiendo por completo.

Sergio ha estado relativamente poco tiempo en la red, pero su contribución ha sido enorme y ha dejado huella. Muchas gracias por todo, Sergio, y mucha suerte. Espero que volvamos a encontrarnos.

Con GTD LATAM decidí hacer una excepción y mantener el «experimento» por ahora, ya que era el más reciente y con unas expectativas fantásticas hasta que llegó la COVID-19.

Aún así, mi intención es seguir reevaluando esta decisión regularmente para asegurarme de que sigue teniendo sentido y es coherente con la estrategia global de la red.

Por otra parte, Laura ha diversificado su rol, ya que además de seguir impulsando GTD LATAM también se ha integrado en el core business. Mil gracias Laura por el papel clave que has jugado en estos últimos meses de transición.

Y, por último, Jordi, que ya era mi mano derecha desde hace tiempo, ha pasado a convertirse en mi alter ego en OPTIMA LAB.

Jordi es el nodo que más y más rápido ha crecido profesionalmente en la red y sin él este proyecto no existiría a día de hoy. Gracias enormes, Jordi.

Y de las XVI Jornadas, ¿qué?

Con todo lo ocurrido, estas XVI Jornadas no podían ser unas más.

Para mí, han sido unas Jornadas «rarunas», con momentos en los que las sensaciones eran opuestas, casi paradójicas.

Me ha sorprendido mucho esta alternancia de emociones a modo de carrusel, porque yo suelo ser bastante simple para estas cosas.

Sensación de agobio y de liberación, de pena y de alegría, de miedo y de absoluta confianza…

A pesar de este trasfondo revuelto, han sido unas Jornadas enormemente efectivas y satisfactorias, en las que hemos avanzado en un montón de temas, incluso más que en ediciones anteriores.

Además de efectivas, han sido unas Jornadas más estratégicas, menos operativas y hemos tomado muchas decisiones encaminadas a desburocratizar procesos y agilizarlos.

Un detalle que me ha gustado mucho es que la mayor parte del tiempo me he vuelto a sentir como hace años, antes de que existiera todo esto.

Cuando me reunía con mi amigo, el maestro AJ, en El Escorial, nuestras mini-jornadas estaban marcadas por la ligereza, la ilusión, la confianza y, sobre todo, por las ganas, muchas ganas. Igual que ahora.

Creo que del caos provocado por esta pandemia pueden salir muchas cosas buenas para el proyecto OPTIMA LAB. Porque la vida es cambio y el cambio es oportunidad.

En este caso, una oportunidad para empezar de nuevo y hacerlo mejor. Con las mismas ganas, el mismo compromiso y muchos más aprendizajes.

Seguiré compartiendo por aquí. Mientras tanto, te recomiendo que eches un vistazo a las crónicas de Laura y Jordi para ampliar perspectiva.

Un abrazo!

Comentarios

Luis X. González avatar
Luis X. González


Estimado José Manuel,

Emocionante post que te has aventado hoy, de película.

Como bien dices de la pandemia pueden venir cosas buenas, en mi opinión la palabra clave ahora es "innovación", bien lo dice el refrán "donde una puerta se cierra otra se abre", y en Optima Lab esa oportunidad ha sido la optimización, valga la redundancia.

Además de la propia innovación también podemos aprender de los modelos de trabajo de nuestros pares y/o competencia en otros países o regiones.

Gracias por compartirnos tus aprendizajes, y yo creo que he leído todos tus posts desde hace más de 5 años.

Un abrazo desde la Cd. de México.

Abraham avatar
Abraham


Solo un par de líneas para desearos todo lo mejor en esta nueva adaptación de la Red, y todo lo mejor en sus nuevas facetas a los nodos que han cambiado.

Un saludo.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Muchas gracias, Abraham.
Un saludo y espero que podamos volver a vernos pronto en el Nivel 2 ;)

Sergio Pantiga avatar
Sergio Pantiga


Muchas gracias Abraham.
Un abrazo.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Muchas gracias, Luis X. Sé que eres un lector fiel del blog y agradezco enormemente esa fidelidad.
Soy una persona optimista por naturaleza y me encanta este cuento. Iremos viendo.
Un abrazo!

José avatar
José


José Miguel, seguro que os irá bien y me resulta admirable tus ganas de luchar ya con cierta edad. Envidiable tu actitud.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Muchas gracias, José. Ese es mi empeño. La verdad es que tengo un par de enormes ventajas a mi favor. Una son los genes. Tanto mi madre (80 años) como mi abuelo materno son ejemplos de constancia y tenacidad al margen de la edad. La otra es que estoy convencido (¡ya lo decía en 2009!) de que la juventud es una elección. Está todo por hacer ;)
Un abrazo!

Jordi Fortuny avatar
Jordi Fortuny


Muchas gracias por la mención José Miguel. Me has hecho sonrojar.

No te negaré que, después de todo, tengo cierta ilusión de primerizo :)

Un abrazo, y seguimos...
Jordi

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Mención más que merecida, Jordi. Comparto esa misma ilusión :)
Un abrazo, y seguimos...
JM

Julen avatar
Julen


No me cabe duda de que vendrán nuevos retos y de que, como no puede ser de otra manera, el proyecto evolucionará. Soy de los que piensa que, al final, de lo que sabemos es de "gestionar" en su más amplio sentido y que esto se acabará notando, sea con el proyecto tal como estaba definido hasta ahora o con los cambios que incorpore.
Solo se me ocurre decir que si podemos echar un cable desde aquí arriba por el norte, para eso estamos.
Por cierto, poca gente escribiría un post como este, tan "crudo" (permíteme la expresión) y realista-optimista.
Mucho ánimo.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Coincido contigo, Julen. En el cambio está la evolución. Creo que la clave está en saber adaptarse y en mantener la perspectiva.
Muchas gracias por el ofrecimiento. En serio.
Escribir este tipo de posts —las crónicas de las Jornadas y mis balances de fin de año— es un ejercicio de transparencia y de aprendizaje simultáneamente. De transparencia también hacia mí mismo. La tendencia a edulcorar las cosas está ahí, pero creo que, al final, la crudeza de la verdad enriquece.
Un abrazo.

Paco Pepe avatar
Paco Pepe


Desearos mucha suerte en esta nueva etapa. Cómo bien dices la vida es cambio y el cambio es oportunidad y con esa ilusión d e principiante se llega a todos sitios.
Desearle suerte a David, que fue mi profe deL curso de nivel 1. Aprendí mucho. Y a Sergio también le deseo mucha suerte, aunque ha estado poco tiempo, se ha ganado el reconocimiento de todos.
Suerte

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Muchas gracias, Paco Pepe. La ilusión sigue ahí. Intacta. Seguimos haciendo camino. Gracias por acompañarnos. Un abrazo!

A. Simón (Quijote Libre) avatar
A. Simón (Quijote Libre)


Estimado José Miguel: Una vez más me descubro.
Tengo la suerte de seguir hace mucho tu Blog y haber conocido vuestra forma de trabajar y es de maestros, que es lo que os considero, hacer frente a las dificultades con libertad y responsabilidad.
Siento mucho la noticia de la pérdida de algunos nodos, de David porque con quien compartí un curso de Nivel I que me hizo ver GTD con otros ojos, algo fundamental en mí que los tengo cómo los tengo ;-), de Sergio porque sus consejos siempre me han ayudado y siempre lo he visto muy cercano a mi forma de entender las cosas.
A Paz y Marta no las he conocido tanto, pero la serenidad de la primera y el empuje de la segunda me han ayudado en tiempos duros.
No os deseo suerte a todos, porque esa la hacéis día a día con vuestro trabajo, pero si os deseo lo mejor en vuestro camino y por mi parte espero poder veros en el Nivel 2, que aún me debes la firma de tu libro, y por qué no, visitar con vosotros algún día La Virgen.
Un fuerte abrazo y mis mejores deseos.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Muchas gracias, Antonio, por tus palabras. En OPTIMA LAB trabajamos con un propósito claro de mejorar la vida de las personas y eso nos da la energía necesaria para superar todos los retos y seguir avanzando.
Será un placer coincidir contigo en el Nivel 2, firmarte mi libro y, ¡como no!, compartir alguna cervecita en La Virgen.

Pablo Moura avatar
Pablo Moura


Hola José Miguel,

Acabo de leer el artículo y lo cierto es que me ha impactado.
Como decía Julen no es habitual ver este nivel de transparencia y realidad.

Quería, desearos lo mejor a todos en lo profesional, y por supuesto, en lo referente a la salud.

En persona solo he tenido el placer de conoceros a ti y a Paz, pero está claro que el proyecto ha crecido gracias al trabajo de todos. Y eso nos ha beneficiado a los que hemos seguido vuestra actividad, de un modo u otro, así que gracias a todos por compartir conocimientos y reflexiones de gran calidad!

Después de tantos años hablando y leyendo sobre entornos VUCA, de repente, todos lo estamos experimentando en nuestras propias carnes a niveles insospechados. Pero por desgracia, es lo que hay, y como bien dices, hay que asumir la realidad, tomar decisiones y seguir adelante.

Un abrazo y mucho ánimo a todos! Os seguiré leyendo ;)

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Hola, Pablo. Muchas gracias. La verdad es que compartir experiencias también ayuda a superarlas, cerrar temas y poder seguir adelante libre de lastres. Lo de los entornos VUCA parece un «invento» de marketing, pero lo cierto es que es tan real como la vida misma. Agradezco sinceramente tu apoyo. Seguimos avanzando.
Un abrazo.

Juanjo Brizuela avatar
Juanjo Brizuela


José Miguel: agradecer es siempre un ejercicio de sinceridad y de honestidad. Para mí hay que agradecerte semejante sinceridad para explicar de forma tan transparente y humilde todo lo que ha pasado, pasa y pasará con tus proyectos. Agradecer también la confianza mostrada hace 4-5 años cuando tuve la oportunidad de colaborar juntos en este lanzamiento de Optima Lab. Y espero que en esa mirada introspectiva que has realizado, algo de aquello te haya podido servir para ver cómo fue todo entonces. Y agradecer que como bien dices los cambios son siempre oportunidades, que vienen además desde los aprendizajes.
Así que mucho ánimo con el proyecto. Creo que tod=s nos miramos en los demás para encontrar fuerzas, ánimos e ideas para seguir adelante como sea con nuestros proyectos. Que sepas que leer todo esto, y siempre que lo hago, me insufla esa fuerza que necesitamos cada día.
Cualquier tema que creas que puedo ayudarte/os para este proyecto, aquí estaré.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Muchas gracias, maestro. Claro que ha sido útil, Juanjo. Aquel ejercicio me ayudó mucho a aclarar ideas y ahora ha sido necesario volver a la esencia de todo. Las ganas de seguir impulsando el proyecto siguen ahí, así que mi intención es que quede OPTIMA LAB para rato. Mi actitud es aprender y cometer siempre errores nuevos. Creo que es la única forma de crecer. Y, por supuesto, cuento con tu ayuda, compañero, y te la agradezco enormemente. Un abrazo fuerte!

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido