Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito
foto-collage-jmbo-xiv-jornadas-optima-lab-diversidad-en-común

XIV Jornadas OPTIMA LAB: Diversidad en común

| tiempo de lectura 4:41'

Los días 16, 17 y 18 de diciembre de 2019 tuvieron lugar las XIV Jornadas OPTIMA LAB, de nuevo en el fantástico enclave que ofrece el Euroforum Arcipreste de Hita, en Navacerrada. Unas XIV Jornadas intensas, especiales y divertidas ( si no te lo crees, echa un vistazo a este video), que marcan un punto de inflexión en la trayectoria de la red.

Como practicantes de la consultoría artesana, la diversidad es una de nuestras señas de identidad y también, como se afirma en su declaración, una de nuestras principales riquezas.

La figura del poliedro  que aparece en el logo de la Red de Consultoría Artesana (#redca) es a la vez fruto, ejemplo y símbolo de esta diversidad. Se generó en un proceso serendípico que comenzó en 2013 con una reflexión de Manel, que fue posteriormente plasmada gráficamente por Asier y transformada finalmente en logo por Juanjo en 2018.

Personalmente, la dualidad entre lo común y lo diverso me ha llamado siempre la atención. Esta curiosidad fue a más después de aquellas jornadas #redca, y en especial a partir de la reflexión que hizo Manel sobre el proceso dialógico que la diversidad genera.

Por eso me sorprendió gratamente que, en septiembre de 2015 —en un gran trabajo facilitado por Juanjo Brizuela— los nodos de OPTIMA LAB identificáramos que el rasgo distintivo más relevante de nuestra red es cómo somos capaces de integrar lo común con lo diverso.

Nuestra estructura de red productiva también ayuda a esta integración porque, como explica Moliní: «La red es la configuración en la que somos plenamente humanos ya que hace posible que encontremos identidad y dirección sin renunciar un ápice a nuestra autonomía. La red es la única configuración en la que es posible brillar con luz propia al mismo tiempo que otros también lo hacen».

La historia de nuestro logo

En diciembre de ese mismo año, Joan Llopis, nuestro diseñador favorito, daba magistralmente forma a esta dualidad entre lo común y lo diverso, creando la primera versión del actual logo de OPTIMA LAB.

Joan nos explicaba que «El Enso simboliza la iluminación, la fuerza, el universo, la sabiduría y la armonía. Fusionamos la O de OPTIMA con este símbolo tan característico de la filosofía Zen para que sea el eje central de nuestra imagen, una imagen pura, simple y plena.

Por otro lado, utilizamos la idea del Aura, que según algunas teorías es el campo o campos energéticos de radiación luminosa que rodean a las personas. Aplicaremos este concepto como la aportación de habilidades y conocimientos que transmite cada nodo a la red, así como a los propios clientes. Con estos dos conceptos, aunamos la fuerza de la red y la energía positiva que esta transmite, con nuestro círculo, representando simplicidad e integridad. De la unión de la letra O y el Enso creamos un símbolo central y común donde convergen todos y cada uno de los nodos. Cada nodo de la red está representado bajo una forma y un color personalizado, de este modo cada nodo conserva su individualidad. La unión de todos ellos configura el símbolo común y anagrama de la red».

Preparándonos para el futuro

Estas XIV Jornadas han supuesto la culminación de una serie de medidas estratégicas que comenzamos a tomar hace un año. Unas medidas que estaban encaminadas a reforzar y potenciar la estructura de la red, a la vez que aumentar su diversidad en varios frentes. En otras palabras, a prepararnos para el futuro.

OPTIMA LAB es un proyecto maduro que avanza a un ritmo espectacular. Tan espectacular que mantenerlo supone un desafío considerable, como evidencian los diversos cambios estructurales experimentados por la red a lo largo de su trayectoria.

Este desafío proviene en parte de nuestro compromiso férreo con la excelencia, pero también se debe en gran medida a nuestro ritmo de crecimiento. Este está siendo muy superior al de nuestras mejores expectativas, a pesar de que carecemos de fuerza de ventas y no hacemos ninguna actividad comercial.

Si en 2018 superamos los objetivos previstos para 2021, en 2019 hemos vuelto a hacerlo, rozando los objetivos previstos para 2022. Estas cifras son, a la vez, una excelente noticia y un motivo de (sana) preocupación.

Sana preocupación porque este ritmo de crecimiento acelerado impone una enorme presión en nuestro día a día. Además de entregar un volumen creciente de cursos, módulos y programas, hay que seguir «afilando la sierra» y pensando en el futuro. Al fin y al cabo, es donde vamos a estar a partir de mañana.

La primera de estas medidas estratégicas fue la incorporación de Sergio y la segunda fue la de Marta.

También en las de septiembre introdujimos cambios importantes tanto en la coordinación como en la distribución interna de roles y responsabilidades.

Extendiendo la efectividad

La última de estas medidas estratégicas tiene que ver con un ilusionante proyecto para extender la efectividad a otros países. Es una medida en línea con la búsqueda activa de diversidad, de género, edad, perfil profesional, formación académica o momento vital, y también geográfica.

Por eso, la incorporación de Laura Sastre ha sido una de las novedades más relevantes de estas XIV Jornadas. Laura va a ser el nodo responsable de la actividad de OPTIMA LAB en Latinoamérica. Aún quedan detalles por ultimar, pero esperamos poder darte información más concreta en breve.

El proceso de incorporación de Laura comenzó en verano y ha tenido lugar progresivamente desde entonces, a la par que su proceso de formación y certificación como GTD® Master Trainer, que se inició oficialmente en Ámsterdam, en octubre del año pasado, de la mano de David Allen y de la Senior Master Trainer Ana María González.

De cara al futuro, sin prisas, queremos seguir reforzando y potenciando nuestra estructura, a la vez que enriquecer aún más nuestra diversidad. Para ello, lo siguiente será incorporar, en los próximos años, uno o dos nodos más a la red. Sabemos que los perfiles que buscamos son escasos y difíciles de encontrar, pero lo conseguiremos.

Solo me queda ya invitarte a no perderte las crónicas que Laura, Marta, David, Sergio, Jordi y Paz han escrito en sus respectivos blogs, porque seguro que encuentras en ellas nuevas perspectivas y reflexiones que te sorprenderán.

Y, por último, dar las gracias a Iris, por el esfuerzo, cariño y dedicación que quedan patentes en sus fotos de estas Jornadas. Gracias también a los nodos de OPTIMA LAB por todo lo que aportan y por hacer de estas XIV Jornadas lo que han sido.

Comentarios

Julen avatar
Julen


Fantásticas esas sonrisas, no hay duda. Y el empeño por la diversidad, también. Que siga la racha :-)

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Gracias, Julen. Pasito a pasito...
Abrazo!

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido