Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

XIII Jornadas OPTIMA LAB: Aprender es cambiar

| tiempo de lectura 4:43'

Los pasados días 9, 10 y 11 de septiembre tuvieron lugar las XIII Jornadas OPTIMA LAB, en esta ocasión en el Euroforum Arcipreste de Hita. Parece mentira lo lejos que quedan aquellas primeras Jornadas en septiembre de 2014 y todo lo que hemos aprendido y cambiado desde entonces.

Porque es así. Aprender y cambiar. Cambiar y aprender. Si quieres conseguir algo y no lo consigues, pruebas algo distinto. En otras palabras, cambias tu forma de abordar aquello, porque has aprendido que lo que estabas haciendo no funciona.

Solo quiénes son incapaces de cambiar, son incapaces de aprender.

Todas las Jornadas son distintas, únicas e irrepetibles, pero algunas dejan más poso que otras. Éstas, en concreto, han sido particularmente satisfactorias para mí. Probablemente, porque ha habido mucho cambio y, por consiguiente, mucho aprendizaje.

Comenzamos con un ejercicio en grupo utilizando la metodología Belbin. Es algo que nos gusta hacer cada cierto tiempo, y sobre todo siempre que cambia la configuración de la red.

Una configuración que, por cierto, es en mi opinión la más potente e integrada de cuantas ha tenido OPTIMA LAB hasta el momento. Muy de destacar la fácil y rápida integración de Marta, que asistía a sus primeras Jornadas, y de Sergio, que se incorporó en las de enero.

Siguiendo con Belbin, en esta ocasión contábamos con tres personas que nunca antes habían participado en este tipo de dinámicas: Jordi, Sergio y Marta, así que aprovechamos la reciente certificación de Sergio como Practitioner de la metodología para que facilitara el debate, que resultó muy rico e interesante.

A los cambios en la forma interna de trabajar que ya habíamos introducido hace unos meses, incorporamos ahora dos cambios más, muy significativos, en relación a los roles de coordinación y finalización. Mis expectativas sobre lo que podemos conseguir con esta nueva forma interna de organizarnos son muy altas. Ya compartiré por aquí qué tal va el tema.

Continuamos con una puesta en común de los resultados del Cognitive Preference Survey, recientemente rebautizado como The Focus Survey. Aunque la David Allen Company solo lo tiene como obligatorio para las personas que se certifican como Master Trainer, en OPTIMA LAB hemos decidido que todos los nodos hagan este test, ya que se trata de una herramienta particularmente útil para la formación, y en concreto para la formación en GTD®. Además, me gustó mucho la puesta en común de aprendizajes y, especialmente, las propuestas sobre cómo aplicar de manera práctica lo aprendido a nuestro día a día en el aula.

Buena parte del resto del primer día la dedicamos a proyectos encaminados a mejorar nuestro funcionamiento interno como red. Proyectos que van desde cómo optimizar la eficiencia de los flujos internos de comunicación, a cómo alinear nuestras prácticas individuales entorno a lo que hemos definido como «estándares de red». Estos «estándares» son un conjunto de buenas prácticas, desarrolladas a partir de una serie de ideas clave que nos definen, y que expresan la coherencia entre lo que decimos, lo que hacemos y cómo lo hacemos.

La mañana del segundo día fue muy variada, y en ella abordamos una gran cantidad de temas de lo más diverso. Visto desde fuera, el transcurso de esta mañana podría parecer hasta un poco caótico, en la medida que «saltábamos» de un tema a otro sin mucha relación entre ellos. Sin embargo, que ocurra esto es algo muy habitual al aplicar nuestra metodología OPTIMA LAB de gestión efectiva de reuniones.

La tarde de este segundo día la dedicamos, como siempre que podemos en nuestras Jornadas, a seguir formándonos y aprendiendo. En esta ocasión, contábamos con uno de nuestros referentes favoritos, Julen Iturbe quién, en compañía de Venan Llona, nos ilustró sobre la metodología 5S y, más concretamente, sobre 5S digitales.

A pesar de conocer relativamente bien las ideas básicas de la metodología 5S, me sorprendió la profundidad de su alcance en el mundo digital, la sencillez y potencia de su enfoque y la gran cantidad de puntos de conexión con GTD®.

Me llama la atención que muchas organizaciones sigan primando las modas formativas frente a otras opciones básicas mucho más necesarias. Conozco bien el mundo corporativo y la metodología de las 5S digitales es, para las organizaciones actuales, algo tan necesario como comer, en este mundo enfermo de Diógenes digital.

Ya en la recta final de las Jornadas, seguimos trabajando en función del tiempo y la energía disponibles. Uno de los temas estrella de esta última mañana fue la versión 4 del curso de formación GTD® oficial «Fundamentals».

Esta nueva versión supone un compromiso y un salto espectacular a la vanguardia de la formación, en la medida que se abandona el tradicional concepto de «curso» y se sustituye por una solución formativa que incorpora un completo programa de refuerzo del aprendizaje, orientado a la consolidación de nuevos comportamientos (como debe ser si realmente estamos desarrollando una competencia) y que incluye una potente aplicación como apoyo a este programa de refuerzo.

Estamos trabajando a todo ritmo para tener disponible esta nueva versión en los próximos meses, sustituyendo a la actual versión 3, que es la que hemos estado utilizando desde que tomamos la distribución en exclusiva de la formación GTD® oficial para España. Un reto adicional es que lanzaremos en paralelo esta nueva versión también en inglés, área en la que Marta ha estado trabajando a fondo los últimos meses y que presenta una expectativas excelentes a corto y medio plazo.

Ya en lo personal, me gustó una novedad que introducimos en estas Jornadas, que es la de hacer algo de actividad física para «desengrasar» al final de las reuniones de trabajo. Bien sea un poco de senderismo por el puerto de Navacerrada, o simplemente salir a correr un rato, creo que es algo que tenemos que consolidar.

Y, por supuesto, la incorporación de gente joven se ha notado en la energía al final del día. Sea un «pique» con el cocinero a que sus niveles de picante no nos asustaban, o una master class de selfies, o simplemente un repaso a los memes universitarios más desternillantes, las risas han estado muy presentes en estas Jornadas. Que siga así.

Poco más que añadir por mi parte. Las próximas Jornadas tendrán lugar a finales de este año o principios del próximo. Estamos pendientes de cuadrar algunos detalles logísticos para cerrar el tema. Lo único que puedo adelantar es que habrá novedades muy «sustanciosas»… 😉

¡Ah! Y no te pierdas las crónicas que sin duda publicarán en los próximos días David, Jordi, Marta, Paz y Sergio!

Comentarios

Venan avatar
Venan


Para mi ha sido una gran experiencia poder compartir nuestros conocimientos de La método #5SDigital y ver qué puede aportar a vuestra organización y sistema de gestión. Vuestro nivel organizativo basado en #GTD era complicado de mejorar. Más que mejorar, intentamos transmitir las esencias de la metodología aplicadas a vuestro caso para que pudierais captar ideas o áreas de mejora. Creo que con lo que me quedo de aportación es la parte de mejora continua y de mantenimiento del sistema a lo largo del tiempo para que siga vivo y eficiente. La documentación basada en la wiki y la auditoría periódica junto con la automatización de alertas pueden aportar a vuestro sistema robustez a lo largo del tiempo.
Finalmente, convencido de que GTD y 5SDigital son complementarias y tienen muchos aspectos en común y cada una puede tirar de la otra. Lo importante no son las herramientas, éstas son útiles siempre que sirvan para aplicar la metodología, no deben de ser éstas un fin en sí mismas. Lo importante son las personas, ellas hacen que ambas metodologías funcionen por muchas herramientas que utilicemos. Ha sido una experiencia enriquecedora. Muchas gracias por la oportunidad de aprender de vosotros. Venan.

 avatar


Muchas gracias, Venan. Fue una sesión muy interesante y que a mí me aportó abrirme los ojos y darme ideas en algunos aspectos más que relevantes y que sin duda se van a transformar en acciones concretas por mi parte. Muy enriquecedora la experiencia también para mí. Gracias.

Julen avatar
Julen


Encantado yo también de haber podido colaborar en las jornadas.
De lo que escribes, me quedo con la reflexión del diseño de los cursos. Me parece que, más allá de los contenidos (más que seguro estoy de que son excelentes) tenemos que acertar con la forma en que los ofrecemos.
En fin, seguro que la siguiente edición de las jornadas de Optima Lab seguirán en ello 😉

 avatar


«Artesanizar» un producto marcadamente industrial, dentro del mínimo margen de maniobra que tratar con un producto global permite, tiene una componente muy fuerte de reto, pero que en OPTIMA LAB nos encanta y, modestia al margen, creo que logramos superar con éxito.
Muchas gracias por la sesión. Me llevo muchas cosas y muy útiles.
Abrazos!

David Sánchez avatar
David Sánchez


Como siempre, ha sido un placer haber formado parte de estas Jornadas. Me lo he pasado muy bien ;-)

¡Seguimos aprendiendo!

Un abrazo

 avatar


Muchas gracias, David. Espero impaciente tu crónica!
Un abrazo.
JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido