Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El blog Óptima Infinito cumple 11 años

| tiempo de lectura 3:55'

Mañana, día 1 de junio, Óptima Infinito cumple 11 años y, en esta ocasión, he decidido adelantarme un día para celebrarlo.

Reflexionando un poco sobre todo este tiempo, y también pensando en el futuro, lo cierto es que me cuesta imaginarme a mí mismo sin este blog.

Escribir para pensar y pensar para escribir se ha convertido en un hábito y, si en algún momento dejara de hacerlo, estoy seguro de que lo echaría de menos. De hecho, esto es lo que me suele pasar todos los años en la última parte de las vacaciones veraniegas: que me entra «mono» de escribir 🙂

Aunque este año los números han roto la trayectoria de los últimos años (te explicaré por qué en un momento), estoy muy contento con el blog.

Han sido cerca de 40 posts, y entre ellos están algunos de los mejores artículos que he escrito desde que comencé allá por 2008. «Mejores» para mí, claro está.

Yo destacaría algunos posts «de alcance» sobre metodología GTD® – podría incluso calificarlos como «master classes» – y también algunas reflexiones sobre efectividad y los diversos factores que influyen en ella y la condicionan.

Curiosamente, este último año no he escrito nada sobre mi metodología de efectividad personal OPTIMA3®.

En contra de lo que esto pueda parecer o indicar, OPTIMA3® está más viva que nunca. De hecho, durante los últimos meses he realizado grandes avances, y también he incorporado muchos cambios.

Me atrevería a decir que OPTIMA3® ha llegado a un punto de madurez suficiente como para poder ir pensando en serio en escribir un libro sobre ella (aunque seguramente serán dos). Un buen indicio de ello, probablemente el más importante, es que me apetece mucho empezar a hacerlo.

En cuanto a las tradicionales estadísticas, este año son bastante más moderadas que en años anteriores.

Tengo que admitir que este blog se ha quedado técnicamente «viejuno» y eso se nota.

En concreto, Google me está penalizando fuertemente en los últimos meses por el hecho de no tener todavía activadas las conexiones seguras (https://).

Esta penalización se ha acusado sobre todo en las visitas orgánicas (las procedentes de búsquedas de Google), que son la principal fuente de tráfico. Lógicamente, el aumento de suscriptores también se ha visto afectado negativamente.

Así, en feedly he pasado de los 5.000 suscriptores del año pasado a 5.110 a día de hoy, un ligero incremento del 2%. Esta cifra, sumada a las suscripciones por email, y a las suscripciones con otros lectores de RSS distintos de feedly, totaliza unos 7.650 suscriptores, lo que en la práctica significa apenas un 1% más que el año pasado.

Por otra parte, el tráfico ha experimentado un importante descenso, por las razones técnicas que antes indicaba. El número de usuarios únicos pasa de los 256.000 del año pasado a 223.000 (-13%), mientras que el número de páginas vistas ha bajado de 813.000 a 688.000 (-18%).

Por otra parte, esto mismo ya ha pasado antes, en años anteriores, y luego la recuperación ha sido total y espectacular, así que reconozco que no me preocupa demasiado.

Además, ya estamos trabajando en diversas iniciativas para que este blog se renueve técnica y estéticamente por completo y quede «a la última».

Las cifras del año que viene nos dirán si estoy en lo cierto, y el descenso se debe a circunstancias técnicas o si, por el contrario, la temática del blog está despertando menos interés que antes, en cuyo caso habría que darle una vuelta al tema, por si tuviera sentido introducir cambios.

Llegados a este punto es cuando pido disculpas un año más por no haber cambiado todavía la plantilla del blog y prometo que el año que viene habrá cambiado. Este año voy a arriesgarme nuevamente a quedar mal 😀

La famosa plantilla, que llevaba preparada un par de años, ha quedado una vez más obsoleta antes de estrenarla. En realidad, te estoy hablando de la tercera versión de la plantilla. Sí, la tercera vez que se nos queda obsoleta antes de estrenarla; resulta patético, lo sé.

A estas alturas tengo muy claro que querer aprovechar el necesario cambio de plantilla de este blog para implantar una plantilla común para OPTIMA LAB fue una decisión totalmente errónea por mi parte (¡y muy costosa en términos económicos!).

Debí cambiar la plantilla cuando tuve disponible su primera versión terminada, allá por 2014… Pero bueno, ya no hay vuelta atrás y ahora lo único que importa es cambiarla de una vez por todas.

Cambiando de tema, en pocas semanas tendrá lugar la GTD Summit 2019, en Ámsterdam. Intuyo que, probablemente, será una de las últimas ocasiones para ver al maestro David Allen en acción, así que estoy deseando aprovecharla y contando los días para que llegue el momento. Si te animas, aún estás a tiempo de asistir. Si lo haces, avísame para que nos veamos.

Por mi parte, escribiré una crónica sobre este evento, que promete ser memorable. Con ella, cuando la publique a finales de junio, pondré fin a este «curso académico» y me despediré de ti hasta septiembre, para tomarme el tradicional descanso veraniego en el que seguir «afilando la sierra», que diría el maestro Covey (y quién sabe, igual también empiezo a escribir sobre OPTIMA3®…)

Poco más que añadir por ahora. Solo me queda darte las gracias una vez más por estar ahí y seguir siendo un elemento imprescindible de este gran proyecto de aprendizaje que es Óptima Infinito. Un abrazo fuerte!

Comentarios

Antonio Simón avatar
Antonio Simón


Entiendo y comparto totalmente tu frase:

"Escribir para pensar y pensar para escribir se ha convertido en un hábito y, si en algún momento dejara de hacerlo, estoy seguro de que lo echaría de menos"

Eso se nota en tus escritos y por eso llevas aquí tantos años, y sigues transmitiendo pasión por lo que enseñas, así que las cifras, son sólo eso cifras y a veces la realidad está más cerca de las sensaciones, aprte del hecho que los tiempos cambian ¿Cuanto has escrito, compartido y enseñado en Slack o Telegram?

¡¡¡Muchas felicidades!!!

 avatar


Muchas gracias, Antonio! Es cierto. Me gusta mi trabajo, así que parece lógico que eso se note de algún modo ;-)
Un saludo!

Julen avatar
Julen


Ya somos dos que estamos a la caza de renovación en nuestros sitios web. Y sí, claro que hay otros sitios donde escribir y hablar... incluidos los talleres artesanos :-)
Felicidades por la constancia. Mucho ánimo para lo que está por venir.

 avatar


Muchas gracias, Julen. Por suerto, tengo buenos maestros de quienes aprender en eso de la constancia ;-)
Un abrazo!

GonzaloD avatar
GonzaloD


Felicidades por otro año más José Miguel :-)

Un saludo!

 avatar


Muchas gracias, Gonzalo.
Un saludo!

Juan Carlos Hoyos Posada avatar
Juan Carlos Hoyos Posada


Muy de acuerdo con tus palabras Maestro, y es cierto que varias de tus entradas pueden hacer parte de un anexo para una nueva edición de tu libro Productividad Personal. Optima3 es una nueva alternativa que espero muy pronto oficialmente vea la luz para el público en general.

 avatar


Muchas gracias, Juan Carlos. Ya queda menos ;-)
Un saludo!

Josiño avatar
Josiño


Enhorabuena por estos 11 años JM.

Eres y seguirás siendo mi referente en GTD, análisis y rigurosidad de la temática.

Aunque escribo pocos comentarios, te leo siempre. Y siempre, siempre, aprendo de tus posts/reflexiones.

Me has dado una alegría cuando he leído que la idea del libro de optima 3 está muy VIVA. Esa metodología si que va a ser una revolución!

Un abrazo grande,

Josiño

 avatar


Muchas gracias, Josiño. Habrá que celebrarlo cuando llegue ;-)
Un abrazo grande.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido