Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

VII Jornadas OPTIMA LAB: Efectividad para todos

| tiempo de lectura 5:08'

Los pasados días 22, 23 y 24 de septiembre celebramos unas nuevas Jornadas de Innovación OPTIMA LAB, que ya van por su séptima edición. Como viene siendo habitual, mucha preparación y ninguna planificación. En su lugar, una gran cantidad de temas diversos sobre los que trabajar, agrupados en tableros de Trello en función del tiempo y nivel de energía necesarios para abordarlos de manera óptima en cuanto a uso de recursos. Resultados espectaculares una vez más.

Comenzamos las jornadas debatiendo sobre los resultados del ejercicio de evaluación y autoevaluación de roles que todos los nodos habíamos completado unos días antes, aprovechando mi reciente certificación como Consultor en Roles de BELBIN. Fue un ejercicio que me gustó mucho, sobre todo por el nivel de autocrítica y comunicación directa que llevamos a cabo. Me resultó muy enriquecedor a nivel personal.

En cuanto al resultado, me llama la atención que nuestros roles han evolucionado mucho desde que comenzamos a hacer este tipo de evaluaciones. Analizando las posibles causas, imagino que una de ellas puede ser las diversas incorporaciones y abandonos de nodos que han tenido lugar a lo largo de estos años y que, de algún modo, han propiciado «reajustes» internos. De todos modos, creo que buena parte del cambio ha sido intencional, a partir de la información que hemos ido obteniendo regularmente sobre nuestras fortalezas y debilidades en términos de roles y que nos ha llevado a jugar conscientemente roles que inicialmente no jugábamos. Por último, el tipo de actividad sobre el que la red ha ido centrando su atención también ha variado mucho en su naturaleza a lo largo del tiempo, desde actividades muy creativas a otras muy operativas, lo que supongo también ha requerido roles distintos.

La conclusión del debate fue que todavía queda espacio para la mejora, si de aprovechar al máximo nuestro potencial como red productiva se trata. Por este motivo, y aunque estamos satisfechos con la situación actual, vamos a seguir experimentando con cambios de roles en los próximos meses.

El «plato fuerte» de la jornada fue el análisis de la efectividad en España y cómo estamos contribuyendo a que esta nueva e indispensable competencia sea más conocida. Como consultores artesanos, estamos comprometidos con el cambio y la mejora de las organizaciones y estamos convencidos de que el desarrollo de la efectividad es un paso imprescindible para lograrlo. Sin embargo, nuestra contribución durante estos últimos años podría y tendría que haber sido mucho mayor. Hemos pecado de excesivamente optimistas, seguramente hasta el extremo de ser un tanto naíf. Creo que también hemos pecado de «comodones», reacios a salir de la zona de confort que supone la investigación, el desarrollo de productos y la prestación de servicios. No sé si, de haber hecho todo lo posible, el resultado sería otro, pero lo cierto es que, a día de hoy, personas y organizaciones siguen teniendo a la inútil pero popular «gestión del tiempo» como opción preferente para afrontar los retos que plantea esta nueva realidad VUCA.

Hemos pecado de ingenuos porque, cuando comenzamos nuestra andadura como red productiva, nuestro convencimiento era que un trabajo bien hecho, expresado en forma de clientes satisfechos, actuaría como «amplificador», haciendo que las muchas ventajas que conlleva la mejora de la efectividad corrieran de boca en boca. Esto solo ha ocurrido en un porcentaje de los casos. De forma inexplicable, al menos para mí, los benchmark, el análisis de la competencia o la investigación de tendencias parecen seguir siendo prácticas minoritarías en el mundo de la formación y los recursos humanos. Y de entre los muchos y variados ejemplos que tenemos de ello, voy a poner dos en concreto, uno del sector público y otro del sector privado.

Desde hace seis años, trabajamos de forma ininterrumpida con un ministerio que, según me indican las personas que allí trabajan, es considerado como uno de los más innovadores y punteros en materia de formación en el ámbito de la Administración Pública. Despues de múltiples ediciones, nuestros talleres gozan de una excelente reputación y son de los más valorados internamente. ¿Cuántos ministerios más saben siquiera qué es la efectividad personal? Probablemente ninguno. Los asistentes a los talleres nos preguntan que con cuántos ministerios más trabajamos y, cuando les decimos que es el único que se ha puesto en contacto con nosotros, les cuesta dar crédito.

Otro caso análogo es el de una empresa referente del sector energético. Más de seis años colaborando con ellos y, literalmente, cientos de personas que han pasado por nuestros talleres, muchas de ellas por recomendación de compañeros. ¿Cuántas empresas más del sector energético saben que la gestión del tiempo murió hace años y que la competencia clave es la efectividad personal? Parece que ninguna. Como decía antes, ejemplos como estos dos tenemos muchos y en múltiples sectores.

Nuestra misión como red productiva es contribuir a una sociedad mejor con personas más felices. Creemos que ayudar a mejorar la efectividad es una forma de hacerlo. También creemos que el compromiso se expresa en los resultados y la conclusión a la que llegamos es que hemos hecho bastante menos de lo que podríamos haber hecho para dar a conocer la efectividad en España.

Aunque no es para todos, queremos que las personas y las organizaciones españolas sepan que la efectividad existe y que, si quieren, puede ayudarles a alcanzar resultados a otro nivel, con tranquilidad y sin estrés. ¿Qué podemos hacer para conseguirlo? Seguro que un buen montón de cosas. Por eso nos hemos puesto manos a la obra y, aplicando SmartPlanning, hemos identificado y trazado las líneas maestras de diversas iniciativas que sin duda van a contribuir a que la efectividad deje de ser un privilegio para «early adopters» y pase a ocupar la posición que le corresponde.

Para OPTIMA LAB, 2017 tiene que ser un año especial, un año que marque un antes y un después en cuanto al estado de la efectividad en España y, para tenerlo muy presente, vamos a considerar a 2017 «el año de la efectividad». Ya estamos trabajando en ello y en los próximos meses se irán evidenciando los resultados de nuestro compromiso.

El resto del «menú» de estas jornadas fue más próximo a lo habitual. Dedicamos bastante tiempo a trabajar en nuestros tableros de Trello y también a hacer prácticas del taller de GTD bajo la atenta y constructiva mirada de nuestro Master Trainer Jerónimo Sánchez. Estas prácticas son parte fundamental del proceso de certificación como formadores oficiales en GTD y creo que poder contar con el feedback del resto de la red ha sido realmente útil para todos nosotros.

Como «guinda» a estas estupendas jornadas, dedicamos la mañana del último día a trabajar nuestras competencias como facilitadores, especialmente la comunicación no verbal, con Laura M. Mateos, una auténtica crack con la que queremos seguir colaborando después de esta primera y fantástica experiencia.

Ya estamos pensando en las próximas jornadas, que tendrán lugar en diciembre. Hasta entonces, muchos proyectos sobre los que trabajar. Un trabajo ilusionante y lleno de sentido para superar un gran reto: hacer de 2017 «el año de la efectividad».

Comentarios

Stepienybarno avatar
Stepienybarno


Hola José Miguel.
No seré yo quien discuta si sois comodones o no; pero, yo desde luego no lo veo así.
Desde mi experiencia en comunicación online, estáis haciendo una labor titánica de acercar vuestras ideas a muchísima gente y de manera muy didáctica.
Nosotros mismos, hemos ido aprendiendo casi todo lo que sabemos de leeros en vuestros blogs. Luego ha tocado llevarlo a la práctica; pero la teoría la habéis presentado muy bien.
No es normal encontrar un sector con tantas ganas de compartir lo que sabe y además hacerlo con tanta precisión.
Un abrazo y a seguir así!!
Agnieszka y Lorenzo.

 avatar


Muchas gracias a los dos. Anima mucho recibir un reconocimiento así :-)
Y sí, es cierto, creo que hemos hecho bastantes cosas, pero a la luz de los resultados parece que queda aún mucho espacio de mejora. La efectividad sigue siendo una gran desconocida y eso tenemos que intentar cambiarlo todos los que ya disfrutamos de sus beneficios.
Un abrazo para ambos!

David Sánchez avatar
David Sánchez


Como os comentaba en la ronda de cierre, creo que estas jornadas han sido especiales... y sabes que evito ser persona autocomplaciente. Quizás fueron sensaciones (que no creencias), pero sentamos buenas bases. La autocrítica siempre es buena compañera para aprender y mejorar.

Para nosotros, ¡2017 empieza ya! ;-)

Es un placer poder construir este proyecto con todos vosotros.

¡Abrazo!

 avatar


Coincido contigo, David. A seguir disfutando del reto en este año que ya ha empezado! ;-)
Un fuerte abrazo

Juanjo Brizuela avatar
Juanjo Brizuela


De nuevo un enorme gustazo leer estas coas y nuevas ideas que vuelven a surgir y otras a resurgir. Una maravilla de la que me alegro enormemente como puedes imaginarte. Y con cierta "envidia" de no poder ver lo que sucede y cómo sucede. Todo un aprendizaje.
Seguiremos las andanzas pero desde luego José Miguel que ver cómo avanza esta red productiva es algo que a uno que ha estado una miga de tiempo ahí compartiendo reflexiones e ideas con vosotros, es de una satisfacción enorme. Felicidades!

 avatar


Muchas gracias, Juanjo. La semilla del gran trabajo que hiciste con nosotros sigue creciendo a buen ritmo :-)
Un fuerte abrazo!

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido