Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Post invitado: FacileThings. Posiblemente la mejor herramienta GTD

| tiempo de lectura 3:23'

Hace unos años trabajaba como director de proyectos para una empresa de desarrollo de software. Las cosas iban cada vez mejor (para la empresa) pero todos los proyectos tenían que pasar por mis manos y, con el tiempo, llegué a una situación bastante extrema. Tenía que gestionar entre 15 y 20 proyectos a la vez y eso me obligaba a estar «siempre trabajando». Era una locura.

La solución obvia y lógica era contratar a otro gestor de proyectos antes de que yo me convirtiera en un cuello de botella insalvable. Como eso no tenía visos de suceder, pensé que a lo mejor había alguna forma ser más eficiente y, de paso, disponer de algo de tiempo para mí mismo.

Por aquel entonces conocí a José Miguel Bolivar en Twitter y empecé a leer sus artículos sobre GTD. Lo que contaba José Miguel resultaba prometedor. Y desde luego, si era posible ser más productivo y, simultáneamente, reducir mi nivel de estrés, GTD era algo que al menos merecía la pena explorar. Así que compré el libro «Getting Things Done», de David Allen y, una vez leído, empecé a ver las cosas con más claridad.

A medida que leía el libro iba visualizando la aplicación que me gustaría utilizar para implementar esta metodología. Busqué una aplicación parecida a la de mis pensamientos, pero no encontré nada ni remotamente parecido, así que decidí crearla en mis pocos ratos libres. Después de unos años como director de proyectos echaba de menos programar, de modo que desarrollar una aplicación para implementar mi sistema GTD se convirtió en la excusa perfecta para volver a poner de nuevo las manos en el teclado.

Empecé a practicar GTD al mismo tiempo que desarrollaba la aplicación, y la sensación de avanzar más y mejor en todas mis áreas de trabajo (aún teniendo un proyecto personal paralelo) me animaba a continuar con el proyecto. En 2010 publiqué la primera versión beta de FacileThings y durante meses la fui ampliando y mejorando con la ayuda de un buen número de usuarios que la encontraron interesante y útil desde el principio.

Por aquel entonces José Miguel me comentó que estaba interesado en participar en la creación de una herramienta GTD. Después de una pequeña charla nos dimos cuenta de que nuestra visión de lo que debía ser una buena aplicación GTD era muy diferente en ese momento. Yo apenas estaba empezando.

Sin embargo, un año después, cuando José Miguel escribió su artículo 12 características recomendadas para tu sistema GTD, me di cuenta de que el futuro de FacileThings y la visión de José Miguel habían ido convergiendo poco a poco. La aplicación aún no cumplía con todas esas características, pero era evidente que íbamos por buen camino. Le llamé y le propuse colaborar en el proyecto de construir la mejor aplicación GTD del mercado.

Desde entonces José Miguel es socio y asesor técnico de FacileThings, y discutimos de manera regular cómo enfocar cada mejora en la aplicación, sobre todo, los puntos directamente relacionados con la metodología.

Nuestro propósito es proporcionar «GTD sobre raíles», una aplicación con la estructura adecuada para practicar GTD sin tener que «pensar» en GTD, ayudando al usuario a establecer los hábitos necesarios para ser más productivo y vivir con menos estrés. Sabemos que el reto es importante, porque la productividad es una cuestión de hábitos, y cambiar de hábitos no es nada fácil.

Es por eso que FacileThings tiene también una función didáctica. Además de aportar un sistema de organización personal, también queremos guiar al usuario en el uso de buenas prácticas y ayudarle a entender el porqué de cada aspecto de la metodología, algo que muchas veces resulta contra-intuitivo a las personas que no conocen GTD.

Creo que FacileThings es ya la mejor aplicación GTD del mercado. Aún así tenemos todavía muchísimas ideas por desarrollar: algunas características de GTD (como «la planificación natural de proyectos»), mejoras generales en la gestión de proyectos, una mayor y mejor integración con herramientas externas (como Outlook), un diseño más cómodo y amigable, etc.

No se trata solo de hacer un software para practicar GTD. Tenemos el reto de hacer que practicar GTD sea sencillo, y que construir los hábitos necesarios para ello sea posible en un tiempo razonable. Sin la ayuda de José Miguel, esto sería francamente difícil. ¡Gracias, socio!

Francisco Sáez es el fundador y CEO de FacileThings, una herramienta de productividad personal en la nube, y escribe habitualmente sobre productividad y GTD en este blog.

 

 

 

 

Comentarios

manuel miguel avatar
manuel miguel


Felicidades por la calidad de vuestro trabajo, Francisco y José Miguel, para mi aprender GTD con optima infinito y utilizar Facilethings aprendiendo, ha sido algo natural e inseparable lo uno de lo otro.
Gracias a los dos.

 avatar


Muchas gracias, Manuel, por tus palabras y por estar ahí. Los lectores y usuarios sois la razón principal de nuestro trabajo. Un saludo

Alejandro avatar
Alejandro


He tenido la suerte de disfrutar de José Miguel como maestro GTD hace más de tres años y ya nos hablaba de esta herramienta (de este proyecto). Recuerdo en los descansos los debates acerca de la falta de una herramienta "definitiva". Me alegra ver que la perseverancia os ha traído hasta aquí. Yo hoy no la uso, pero prometo no perderos de vista y dar el salto en cuanto me sienta motivado. Mucho ánimo.

 avatar


Muchas gracias, Alejandro. La herramienta sigue progresando con ritmo firme y nuestra intención es que siga siendo así por mucho tiempo. Son muchas las ideas de mejora que tenemos capturadas! :-)

Juan Ruiz avatar
Juan Ruiz


Gracias por tus posts, que me resultan realmente útiles.
Intento utilizar GTD desde hace un par de años. Yo creo que con éxito, aunque no le sepa sacar todo su potencial. Lo utilizo en evernote, donde me he diseñado yo mismo las carpetas, un poco adpatadas a mi idiosincrasia y lecturas sobre GTD. Todo lo que tengo en evernote, ¿sería fácil de exportar a faclile things? ¿tendría con esta herramienta todo el potencial de captura de información que ahora tengo con evernote?
Gracias. Un saludo.

 avatar


Muchas gracias, Juan. Desconozco las capacidades concretas de importación que tiene FacileThings a día de hoy, pero si te pones en contacto con Pachi, mi socio, a través de la web de la herramienta, seguro que te lo dice encantado. Por otra parte, y aunque FacileThings es potente para capturar, no necesitas abandonar Evernote como herramienta de captura, ya que se integra perfectamente con FacileThings.
Un saludo.

Edgar Herrera avatar
Edgar Herrera


Excelente post, soy un usuario entusiasta de GTD, aunque considero que estoy muy lejos de alcanzar una verdadera profundización en la metodología que me haga alcanzar niveles de productividad altos. Actualmente utilizo toodledo, estoy viendo que Facilthings tiene tal vez aspectos que no encuentro en toodledo, agradecería tus apreciaciones y argumentos para realizar el cambio,.

Muy buen aporte en nuestro camino de productividad.

 avatar


Muchas gracias, Edgar. No conozco a fondo toodledo, pero FacileThings es, con seguridad, al menos tan buena como ella para implantar GTD. Yo personalmente no uso FacileThings y hay varias cosas de la herramienta con las que no me siento cómodo y cambiaría (en ese proceso estamos actualmente) para que esté más alineada con la metodología GTD. Aún así, en mi opinión personal, y en la de muchos de sus usuarios, FacileThings es probablemente la herramienta en español que mejor se adapta a GTD hoy día.
Saludos!

Edgar Herrera avatar
Edgar Herrera


Muchas gracias José Miguel por tu honesta respuesta

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido