Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito
Aprendiendo de los mejores, de Francisco Alcaide

«Aprendiendo de los Mejores», por Francisco Alcaide

| tiempo de lectura 10:40'

«Aprendiendo de los mejores» es una obra indispensable. Además de ir ya por su 9ª edición, ha sido traducido al chino y es el único libro de un autor español situado entre los 25 mejores libros de negocios y desarrollo personal a nivel internacional, junto a los de autores como Daniel Goleman, Richard Branson, Jack Welch o Warren Buffett, según el portal Negocios1000.

Francisco Alcaide, su autor, es un buen amigo al que conocí al comienzo de mi actividad como blogger y al que sigo muy de cerca desde entonces. Francisco no es solo un referente indiscutible en temas de management y desarrollo personal sino, sobre todo, es una de esas personas que hace lo que dice.

La frase que encabeza su blog, «los ganadores buscan soluciones; los perdedores buscan excusas», habla por sí sola.

En el mundo de la efectividad personal hay abierto un debate sobre si la consecución de resultados está estrechamente vinculada a determinados principios, valores y actitudes o si, por el contrario, es algo que depende de cada persona y de sus circunstancias.

Con el fin de ampliar perspectivas, en OPTIMA LAB nos ha parecido interesante poder contar con la opinión de Francisco Alcaide que, como experto en un tema que lleva años investigando y recopilando, sabe qué es lo que hace mejores a los mejores. Por eso le hemos invitado a participar en esta entrevista, en la que comparte con nosotros y contigo el resultado de sus investigaciones. Vamos a ello.

«El compromiso no admite excusas, sólo resultados.»
Francisco Alcaide

Jesús Serrano: «Compromiso» es un concepto polémico. Hay quienes lo consideran algo binario —se tiene o no se tiene— mientras que para otros es algo gradual en función de la persona y las circunstancias. ¿Qué nos dicen los mejores sobre el compromiso y su papel en la consecución de resultados?

—Francisco Alcaide: El compromiso es la determinación con nuestras metas; y la determinación implica absoluta incondicionalidad. El compromiso no admite excusas, solo resultados. La palabra compromiso significa dos cosas: hacer lo que haga falta el tiempo que haga falta. Y me detengo en la segunda parte de la frase: «el tiempo que haga falta».

El principal pecado que se produce en los procesos de desarrollo personal es la impaciencia. La gente se fija metas, se pone en marcha y al no ver resultados inmediatos desiste. Las personas somos fans, o mejor dicho, somos hooligans del cortoplacismo, y así no se puede lograr nada grande.

En esta vida nadie fracasa, sólo hay gente que abandona a mitad de camino. Woody Allen lo expresaba así: «El 90% del éxito es insistir». Cuando las cosas no marchan como deseamos es porque hay algo que no sabemos o no estamos haciendo bien. Es cuestión de identificar las causas y poner los remedios hasta dar con la tecla.

—Antonio José Masiá: A Henry Ford se le atribuye la frase «tanto si crees que puedes como si crees que no, estás en lo cierto». ¿Cómo intervienen las creencias en la consecución de resultados según los mejores?

—Francisco Alcaide: El ser humano es la expresión de sus creencias. Siempre estamos manifestando aquello que creemos ser. Las creencias son ideas incrustadas en nuestro inconsciente que damos por ciertas sin cuestionar y que determinan nuestra forma de pensar y, por tanto, de actuar.

La mente ordena y el cuerpo hace. Creencias limitantes (pobres) dan lugar a pensamientos pequeños (pobres) que se traducen en comportamientos pequeños (pobres) generando resultados pequeños (pobres).

Y lo contrario también sucede en sentido inverso y positivo. Por eso, todo cambio en nuestra vida pasa por un cambio en nuestras creencias. Todo cambio empieza cuando mejoramos el concepto de nosotros mismos, porque la principal debilidad humana es que nos infravaloramos.

La buena noticia es que las creencias no son innatas sino adquiridas del entorno, y por tanto, las podemos modificar. Los límites no están en las personas, están en los entornos que determinan nuestras creencias e influyen poderosamente en lo que una persona finalmente consigue.

—Jerónimo Sánchez: Uno de los principales retos que plantea vivir en un mundo global e hiperconectado es gestionar de forma efectiva la atención. Me refiero a mantener el foco, «estar a lo que estás», que decían nuestras abuelas. ¿Hasta qué punto es importante la gestión de la atención —según los mejores— para alcanzar resultados?

—Francisco Alcaide: Para tener éxito hay que ser productivo; y para ser productivo hay que tener foco. La energía va donde pones tu atención, y si tu atención se dispersa, la energía también. La dispersión siempre es aliada de la mediocridad.

La diferencia entre un experto y un amateur es el foco. Cuando estás enfocado lo difícil es no tener éxito. El éxito implica ser experto en algo, en acumular conocimiento y experiencia en un campo determinado, y eso sólo es posible concentrándose en algo de manera intensa.

La palabra concentrar significa «ser recogido en un centro», por tanto, cuando uno está concentrado está dirigiendo todo el flujo de energía a ese punto (centro), con lo que ello implica positivamente en nuestro rendimiento.

Paz Garde: Hay mucha gente aparentemente muy preocupada por hacer muchas cosas y que siempre va con prisas. Sin embargo, dan la impresión de tener poco claro para qué y a dónde quieren llegar con ello. Según lo que podemos aprender de los mejores, ¿cómo de importante es contar con metas claras y visualizar los objetivos con regularidad de cara a nuestra efectividad?

—Francisco Alcaide: Anthony Robbins dice: «La falta de claridad, más que cualquier otra cosa, es la principal causa de fracaso de la gente». La causa número uno por la que una persona no consigue lo que quiere es que no sabe lo que quiere.

La claridad de metas es de vital importancia porque cuando uno sabe lo que quiere puede concentrar todas las energías hacia ese objetivo. De otro modo uno va dando palos de ciego de un lado a otro sin rumbo fijo quedando a la deriva.

Lo segundo es porque cuanto más claras están nuestras metas, más fácil desarrollar una estrategia para pasar del punto A (dónde estoy) al punto B (dónde quiero llegar a estar).

Todo logro empieza por tener un fin claro en mente, luego diseñar un plan de acción, ponerse en marcha, no perder el foco y mantenernos comprometidos con nuestras metas.

David Sánchez: Nos hemos hecho expertos en inventar y encontrar excusas para justificar y justificarnos por qué no hacemos lo que tenemos que hacer. ¿Qué papel juega la responsabilidad individual en la consecución de resultados, según los mejores?

—Francisco Alcaide: Si el éxito hubiese que resumirlo en una única palabra, esa palabra sería autorresponsabilidad. La autorresponsabilidad es el único remedio contra todos los males. Y autorresponsabilidad significa centrarse en el «qué voy a hacer» y no en el «qué va pasar».

Las personas autorresponsables son personas fuertemente orientadas a las soluciones; las personas no–autorresponsables son personas fuertemente orientadas a las excusas.

Y el gran peligro de buscar excusas, es que si uno las busca siempre las encuentra. No es difícil encontrar argumentos para justificar por qué nuestra vida no es como nos gustaría que fuese: la crisis, el gobierno, los mercados financieros, los amiguismos o cualquier otra cosa.

En la vida hay dos tipos de personas: los que creen que la vida es algo que sucede y los que hacen que las cosas ocurran.

«La gente no consigue resultados porque prefiere hacer lo cómodo a lo necesario.»
Jim Rohn

José Miguel Bolívar: En OPTIMA LAB defendemos que el verdadero sentido de recuperar el control sobre nuestro día a día es poder pasar a ser proactivos, ya que es en la proactividad donde se encuentra el mayor potencial de mejora de la efectividad. ¿Hasta qué punto la proactividad juega un papel relevante en el comportamiento de los mejores?

—Francisco Alcaide: Proactividad es autorresponsabilidad. Crecer y madurar es ser cada día más responsable de uno mismo. Para tener éxito lo primero es hacerse cargo de uno mismo: o gobiernas tu vida o te la gobiernan otros; o eres víctima o eres protagonista; o eres actor o eres espectador.

Mucha gente dice: «He cerrado mi negocio a causa de la crisis», pero nadie dice: «Me va bien el negocio a causa del crecimiento económico». Curiosa asimetría. No te ahogas porque te caigas al agua, te ahogas porque no sabes nadar. Tú eres el problema pero tú también eres la solución.

Tu desarrollo personal es tu destino, porque en quién te conviertes se refleja en lo que obtienes. Si quieres que tu vida mejore, tú tienes que mejorar. Pon la responsabilidad de tu vida sobre tus espaldas y las cosas empezarán a mejorar.

David Sánchez: Dice Peter Drucker que la calidad ha pasado a jugar un papel clave en la productividad de los profesionales del conocimiento. ¿Qué enseñanzas podemos encontrar en los mejores sobre la importancia de un trabajo bien hecho?

—Francisco Alcaide: En el libro recojo las palabras de David J. Schwartz: «La competencia nunca está en los niveles de excelencia; la competencia está en los niveles de mediocridad».

Ser excelente es una diferenciación en sí misma porque poca gente está dispuesta a sufrir el desgaste personal y emocional de ser excelente. Hay dos principios que guían a los mejores: primero, tienes que verlo todo como una oportunidad, si no, no lo hagas; y segundo, tienes que ser excelente en lo tuyo.

Hagas lo que hagas busca siempre cómo aportar valor, cómo hacer una diferencia en la vida de los demás. El éxito consiste en tener vocación de servicio: cómo hacer mejor o más fácil la vida de la gente. Y entonces el dinero llega como resultado de ello.

En resumen: sé tan bueno en lo tuyo que los demás no puedan ignorarte.

Paz Garde: También habla Drucker sobre la importancia de «hacer bien las cosas correctas». ¿Qué nos dicen los mejores sobre el papel de las decisiones en la consecución de resultados?

—Francisco Alcaide: Somos nuestras decisiones. Toda decisión, y no decidir también es una decisión, genera consecuencias y crea nuestro destino. Y estamos decidiendo a cada instante. Y la mejora manera de tomar decisiones oportunas es teniendo claras nuestras prioridades. Cuando uno no tiene claras sus prioridades todo parece urgente e importante.

Por el contrario, cuando uno tiene claras sus prioridades, de lo que se trata es decir «sí» a aquello que nos acerca a nuestros objetivos y decir «no» a aquello que nos aleja de los mismos. Cada vez que dices «sí» a algo sin importancia, estás diciendo «no» a algo con importancia.

Jim Rohn apuntaba: «Si quieres tener el control de tu vida tienes que aprender a decir no. No permitas que tu boca te llene de trabajo».

—Jerónimo Sánchez: En OPTIMA LAB afirmamos que la efectividad personal es un «puzzle de hábitos». ¿Existen otras alternativas según los mejores? ¿Hasta qué punto son imprescindibles los hábitos para alcanzar resultados?

—Francisco Alcaide: Nuestra vida es el resultado de nuestros hábitos. Y sólo hay de dos tipos: buenos (virtudes) y malos (vicios). Los buenos hábitos nos convierten en personas poderosas, porque controlamos nuestra vida, y los malos hábitos nos convierten en personas débiles, porque la vida nos controla a nosotros.

Un hábito es un comportamiento interiorizado a base de repetirlo muchas veces. Y para repetir un comportamiento muchas veces hay que ser disciplinado. Pero es que además, los hábitos igual que se adquieren se pierden.

Por eso no sólo hay que ser disciplinados para construir hábitos sino también para mantenerlos. El día que dejas de practicar un buen hábito te empiezas a instalar en uno malo, porque empiezas a crear una tendencia (negativa) por pequeña que sea.

Una frase peligrosa para nuestro desarrollo personal es: «Por un día no pasa nada». Sí, sí pasa, aunque no seamos conscientes de ello de manera inmediata, porque la fuerza de los hábitos se manifiesta con el paso del tiempo.

Warren Buffett lo expresaba así: «Las cadenas del hábito son demasiado ligeras para notarse hasta que son demasiado pesadas para romperse».

«Creo que lo que separa a los emprendedores no exitosos de los exitosos es la perseverancia.»
Steve Jobs

—Antonio José Masiá: Soy fan de Rafa Nadal y admiro su constancia, disciplina y fuerza de voluntad. ¿Qué podemos aprender de los mejores sobre el papel que juegan estos atributos en la consecución de resultados?

Francisco Alcaide: El éxito no es otra cosa que la aplicación diaria de la disciplina. Y la disciplina es hacer lo que se tiene que hacer aunque no apetezca; la disciplina es hacer lo que se tiene que hacer aplicando la regla de cero excusas. A menudo, lo difícil no es saber lo que hay que hacer, lo difícil es hacerlo.

Y el mayor enemigo de la disciplina es la pereza, que siempre acecha, porque el ser humano tiene una tendencia natural a escoger la alternativa más fácil. Jim Rohn, al que citábamos antes, lo tenía claro: «La gente no consigue resultados porque prefiere hacer lo cómodo a lo necesario».

Jesús Serrano: Vivimos en una sociedad muy cortoplacista y enfocada en las recompensas inmediatas. Sabemos, sin embargo, que el valor suele estar realmente en el largo plazo. ¿Qué nos dicen los mejores sobre el valor de la perseverancia y la resiliencia a la hora de alcanzar esos resultados a largo plazo?

—Francisco Alcaide: Cuando uno se fija metas, más si son ambiciosas, el camino está plagado de obstáculos: hay errores, fracasos, dudas, momentos de bajón emocional, deslealtades, injusticias o bloqueos, que invitan a abandonar y tirar la toalla.

Por eso, la resiliencia, la capacidad para estirar la frontera de dolor y ser mentalmente fuertes, es fundamental. Todas las personas que han llegado lejos han tenido que demostrar una gran resistencia emocional para gestionar la adversidad cuando las cosas se han puesto feas.

El escritor Robert Frost decía: «Todo lo que he aprendido en mi vida se resume en dos palabras: sigue adelante». El trabajo más duro siempre es no rendirse. Steve Jobs afirmaba algo parecido: «Creo que lo que separa a los emprendedores no exitosos de los exitosos es la perseverancia». Quien resiste, vence.

José Miguel Bolívar: Para terminar, Francisco, siempre he creído que hay que fijarse en lo que la gente hace, más que en lo que la gente dice. ¿Qué papel juega la coherencia entre palabra y obra en la consecución de resultados según los mejores?

—Francisco Alcaide: Muchas veces me preguntan: ¿Quiénes son los mejores? La respuesta es sencilla: los mejores son aquellas personas que han llegado donde nosotros también queremos llegar.

Un experto no es el que habla de algo, aunque lo haga de manera elocuente, sino aquel que ha conseguido resultados que nosotros también queremos conseguir. Alguien es experto o no en algo en función del siguiente principio: si lo vives, lo sabes; si no lo vives, has oído hablar de ello, has leído sobre ello, hablas de ello… pero no lo sabes.

Tu credibilidad depende de sus resultados. No hace falta hablar, los resultados hablan por sí solos. La mejor manera de decir es hacer.

Muchas gracias, Francisco, por esta fantástica entrevista. Un fuerte abrazo en nombre de todas las personas que formamos OPTIMA LAB.

Comentarios

Silvestre Segarra avatar
Silvestre Segarra


Un bonito regalo de navidad esta entrevista.
:-)

 avatar


Pues la verdad es que sí, Silvestre. Hemos disfrutado y aprendido mucho haciéndola.
Un abrazo!

Yosef Daniel Arroyo Sánchez avatar
Yosef Daniel Arroyo Sánchez


Muy interesante la verdad me gustó mucho. El saber cómo ser una persona de éxito en la vida 🙂

dayana avatar
dayana


algunas de las caracteristicas de habilidades para el empleo es tener una buena relacion con uno mismo y asi como las demas personas que nos rodean teniendo los mismos conocimientos tecnicos pero con diferentes capacidades

Marcela Puerari avatar
Marcela Puerari


algunas de las caracteristicas de habilidades para el empleo es tener una buena relacion con uno mismo y asi como las demas personas que nos rodean teniendo distintos conocimientos técnicos y en distintas áreas pero quizás eso nos complementa y nos ayuda a trabajar en grupo y unidos que eso implica un excelente ámbito laboral

Cristina avatar
Cristina


Hola me encanto tenervios conocimiento sobre la búsqueda de empleo

Angel de jesus avatar
Angel de jesus


el mayor defecto del ser humano es siempre irse por lo mas fácil

Perla Monserrat avatar
Perla Monserrat


Es una mejor manera de conocernos como ser humano y que tan fácil podemos irnos por lo sencillo y no luchar para cumplir nuestros sueños

Keylen avatar
Keylen


Excelente entrevista, me veo reflejada en muchos aspectos que allí mencionan y en los cuales debo poner manos a la obra, porque nada cambiará si yo no cambio.

Patricia Martinez avatar
Patricia Martinez


Definitivamente es importante no ser victima de los pensamientos tóxicos y victimizarse el dejarse derrotar aunque las cosas salgan mal, sin embargo se debe entender que son etapas en la vida de cada persona y tenemos derecho de sentirnos mal, pero tenemos el deber de levantarnos y de creer en nosotros mismos, valorarnos y potenciar nuestros talentos.

Liliana avatar
Liliana


El autoconocimiento es el inicio, conocer nuestras capacidades, es uno de los principales pasos para clarificar nuestras metas, planificar nuestras acciones en base a objetivos definidos.
Alcanzarlos depende, entre otros aspectos, a la atención, la persistencia, la disciplina y la responsabilidad individual que asumimos al buscarlos.
Creer en nosotros mismos nos despierta la posibilidad de crear, crear aquello que queremos.

kimberly avatar
kimberly


Efectividad personal marca la diferencia en lograr tus objetivos planteados.
El proceso que te lleva a lograr tus objetivos está lleno de obstáculos,problemas,miedos,dudas, y es ahí donde hay que tener resistencia y confianaza en uno mismo.

Daniela avatar
Daniela


Lo que marca la diferencia entre quienes o cómo queremos ser es compromiso con nuestros objetivos, concuerdo totalmente con este articulo, todos las personas tenemos capacidades, pero no sirven si no las utilizamos para hacer las cosas, hoy en día con la tecnología queremos todo instantáneo y es difícil soportar la espera, a pesar de saber que las cosas buenas y que realmente valen la pena cuestan trabajo, esfuerzo, compromiso, voluntad, insistir y persistir hasta el final, nos cuesta porque no tenemos esa capacidad de trabajo continuo, debemos trabajar la voluntad y porque no solo es cuestión de querer, sino de trabajar, trabajar y trabajar.

Oscar Padilla avatar
Oscar Padilla


Efectivamente,son aspectos que reflejan nuestro conocimiento lo cual debo poner en práctica y así cumplir mi sueño.

BLANCA ELENA GUITAR BURELO avatar
BLANCA ELENA GUITAR BURELO


Excelente y muy buena información!

Nayeli reyes madera avatar
Nayeli reyes madera


Es una información muy interesante ya que los que somos estudiantes siempre estamos con el pensamiento de emprender algún negocio y siempre estamos con el pensamiento negativo o creandonos miedos y pensamos, y si fracaso y si ala gente no le gusta!
La verdad te da mucha motivación para seguir con los planes y en parte lograr los objetivos bien definidos smart como los muestran en el curso y es bueno dar poner en práctica todos nuestros conocimientos adquiridos y siempre seguir aprendiendo.

Elizabeth avatar
Elizabeth


Una de las características de las habilidades para el empleo es el autoconocimiento,conocer nuestras capacidades, de lo que somos capaces, tener una buena relación con nosotros mismos

Tere avatar
Tere


Excelente artículo.
Nos enseña a comprender que somos, hasta donde queremos llegar, todo esto basado en la perseverancia de lo que realmente quiera uno en la vida, querer es poder.
Gracias por este conocimiento trasmitido, saludos

diego avatar
diego


muy bien documentada la información

Edgar avatar
Edgar


siempre en la perseverancia y la fe se llega al éxito

Doris avatar
Doris


Que para nosotros alcanzar nuestros objetivos tenemos que esforzarnos mas allá del que dirán si no mas bien sertirse seguros de hacerlo tambien fijando siempre un fin no fijarnos en lo que la gente dice si no en que hacen frente a alguna situacion y ser comprometidos.

JUAN CARLOS CUERO CHAMAPURO avatar
JUAN CARLOS CUERO CHAMAPURO


es la manera como se puede describir como personaje importante dando expectativas a personas necesitadas de conocimiento y es muy bueno esa proactividad que brinda a las demás persona.

Linda Dajome avatar
Linda Dajome


me parece muy interesante el libro del señor francisco ya que habla que para poder hacer alguien las cosas se necesitan de ganas y actitud con mucho compromiso para poder lograr ser exitosos o lograr sus objetivos.

marijo avatar
marijo


Enhorabuena por la entrevista, se pueden sacar numerosos conocimientos fijandonos en como el esfuerzo y la perseverancia en seguir ese FOCO nos dara buenos resultados en el entorno laboral pero me atrevo a decir que tambien en el personal. Gracias porque siempre conviene que alguien te dija Abre los ojos estate ATento!! Enfoca tu vida.
Un abrazo

Jorge Perdomo avatar
Jorge Perdomo


Es seguro que no hay nada como el autoconocimiento, para poder descubrir, mejorar o cambiar nuestros hábitos. El señor Francisco hace total hincapié en que somos responsables de nuestros resultados y que nada vendrá a nosotros si no ponemos parte en todo. Conceptos como la proactividad, se refleja en nuestra capacidad para dar mas y agregar valor a nuestro servicio. Por ultimo encuentro presente el tema de los objetivos, hay que ser centrado y tener el foco puesto en ellos, priorizar nuestros objetivos es el camino a la toma de mejores decisiones.

Ludis Martinez avatar
Ludis Martinez


Excelente articulo, nos muestra lo que podemos llegar a ser
, también nos ayuda a enriquecer nuestros conocimientos y a evaluar lo que somos

Yainis casas avatar
Yainis casas


Nos enseña a comprender que somos, hasta donde queremos llegar, todo esto basado en la perseverancia de lo que realmente quiera uno en la vida, querer es poder.

Pablo avatar
Pablo


Creo que todo parte del conocimiento de uno mismo

Erandy Orozco Reséndiz avatar
Erandy Orozco Reséndiz


en esta lectura nos habla acerca de los temas ya vistos en el curso de habilidad para el empleo y son muy importantes para nuestra vida diaria .
Nos enseña a comprender que somos, hasta donde queremos llegar, todo esto basado en la perseverancia de lo que realmente quiera uno en la vida, querer es poder.
del autoliderazgo y el como debemos manejar nuestras debilidades amenazas y fortalezas de como debemos dejar de poner excusas ya que eso no facilita nada.

lucinda dolores santamaria lopez avatar
lucinda dolores santamaria lopez


Me gusto mucho sus comentarios y me ha dejado mas claro mis objetivos y los pasos a seguir para poder alcanzar mis objetivos. Gracias

Matilde Vázquez Berraquero avatar
Matilde Vázquez Berraquero


Este artículo parece pensado para el tema que nos ocupa , toca todos los puntos tratados en el módulo de una manera clara , directa y fácil de entender conectándolo con hechos y realidades de la vida actual.

Perla Monserrat avatar
Perla Monserrat


Siempre el ser humano causa dificultades

Janeth avatar
Janeth


Excelente Entrevista, en cada una de sus expresiones refleja los ciudadanos que necesitamos en mi país, Venezuela aun cuando es maravilloso no nos preparamos a mantenerlo. Felizmente siempre hay tiempo para rectificar y tomar el camino correcto desde ya. Por mi parte estoy enfocada en hacer la diferencia, y parte de ese enfoque es prepararme para ello con lecturas como estas para lograr que las cosas pasen en beneficio de la comunidad.

Esli avatar
Esli


Excelente entrevista, donde lo importante es ser personas emprendedoras y comprometidas en alcanzar nuestros objetivos

isabel avatar
isabel


es hermosa esta entrevista me dejo claro que es muy importante la actitud mas que la abtitud y ser personas emprendedoras

Nelson tomas velasquez benavidez avatar
Nelson tomas velasquez benavidez


Me gusto mucho ya que la mayoria de frases y parrafos tienen muchas coherencias de la vida cotidiana q invita ala reflexion y autocuestion de.como.hacemos las cosas.

AILEN NAYIBE TOBAR PINZON avatar
AILEN NAYIBE TOBAR PINZON


Me parece muy interesante, teniendo en cuenta que están casi todos los valores que debemos tener para ser unos grandes emprendedores. el querer es poder.... el que persevera, alcanza....

luis giraldo avatar
luis giraldo


es mejorar las capacidades que tiene las personas hay que despertarnos y avanzar y comprometernos y obtener resultados, y ver los cambios que hemos echo para conseguirlos.

marisa avatar
marisa


pro actividad para así poder mejorar la afectividad de las personas y los cambios que de vemos afrontar para llegar al éxito.

Jesus Ramiro Marcillo Ruano avatar
Jesus Ramiro Marcillo Ruano


Considero que ante todo el liderazgo nos posiciona como un individuo capaz de sobrellevar nuestras propias riendas consiguiendo así las metas propuestas.

Ana avatar
Ana


Los límites nos lo ponemos nosotros mismo y en consecuencia el entorno que nos rodea. En la mayoría de las ocasiones querer es poder. La perseverancia y el amor propio incrementan las probabilidades de éxito

Ana Macedo avatar
Ana Macedo


Que genial el tema y lo relacionado con la efectividad. Me genero un gran impacto positivo el concepto de ser excelentes y sus principios; pero me pregunto si será posible que se pueda confundir con la obsesión de ser perfeccionistas.
Gracias por los aportes!

Anahi avatar
Anahi


Un buen articulo!. Trabajar en nuestra actitud, ser productivos y entusiastas, resalta mucho desde el principio, el trabajo principal en nuestra actitud hace que los compromisos establecidos puedan ser concretos.

Andres Cusco avatar
Andres Cusco


buena entrevista... es ser perseverante optimista tener el valor para poder enfrentar las adversidades de la vida para poder definirse algo que va hacer y superar todo lo que los obstaculos.

Ricardo Chang avatar
Ricardo Chang


Para tener buena empleabilidad es necesario conocerse y estar en contacto con el entorno, asimismo desarrollar competencias para estar listo ante una oportunidad.

TERESA AVALOS avatar
TERESA AVALOS


OPTIMIZAR LOS TRABAJOS REALIZADOS, MEJORAR LA EFECTIVIDAD DE LAS PERSONAS PARA OBTENER RESULTADOS POSITIVOS

Pamela Rossmery Quispe Lozano avatar
Pamela Rossmery Quispe Lozano


Sabias palabras mucho que aprender

sandra avatar
sandra


es asi la perseverancia es la clave del exito no todos la tienen

Javier Alarcón avatar
Javier Alarcón


Yo creo que el éxito radica en actuar y no vencerse ante los obstáculos que se presenten en el proceso.

MARITZA GAMEZ avatar
MARITZA GAMEZ


EXCELENTE INFORMACIÓN DE CRECIMIENTO PERSONAL, SI SE QUIERE SER GRANDE HAY QUE PENSAR EN GRANDE, LA PERSEVERANCIA NOS LLEVA A LOGRAR LOS OBJETIVOS VENCIENDO CUALQUIER OBSTACULO.

Harry Wanderley avatar
Harry Wanderley


Con lo analizado puedo concluir que la entrevista nos ayuda a saber que la disciplina es un factor clave para el éxito. Además que nosotros decidimos a donde llegar.

alida castro avatar
alida castro


Simplemente genial la entrevista las recomendaciones y experiencias de estas grandes personas me dejan claro que para ser exitoso no se requiere de tener una gran inteligenca simplemente debemos ser elocuentes en lo que queremos y lo que hacemos para ello debemos ser claros, PERSEVERANTES, enfocados y plantear objetivos y ejectuar para lograrlos ( ser proactivos).

Elena Moncho avatar
Elena Moncho


tenemos que aprender , creer en nosotros y tomar la iniciativa, aprender de nuestras acciones ya sean positivas o negativas pero sobretodo , nosotros somos los que nos ponemos los limites . Tenemos que ser tener claros nues
tros objetivos y luchar por ellos

Fatima Paz avatar
Fatima Paz


Me encanta el articulo y creo que lo resumo con esta frase
La resiliencia, la capacidad para estirar la frontera de dolor y ser mentalmente fuertes, es fundamental

hansel Ordoñez avatar
hansel Ordoñez


estamos en un mundo globalizado, la competencia es cada dia mas exigente. en estos tiempos creo yo que todos aprendemos de todos y allí radica la diferencia de la competencia. estar capacitados día a día para ser competitivos.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido