Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito
Portada del libro Productividad Personal: Aprende a liberarte del estrés con GTD, de José Miguel Bolívar

Productividad Personal: Aprende a liberarte del estrés con GTD®

| tiempo de lectura 3:49'

Me hace una ilusión especial compartir contigo un acontecimiento que para mí  supone una gran satisfacción personal. Hoy, 26 de marzo de 2015, ve la luz oficialmente mi primer libro: «Productividad Personal: Aprende a liberarte del estrés con GTD®».

En contra de lo que pueda parecer a simple vista, este no es un libro de GTD®. Para eso ya están los libros originales de David Allen, «Organízate con Eficacia» y «Haz que funcione».

Cuando me llamó Carlos Martínez —editor del sello Conecta, del grupo editorial Penguin Random House— para ofrecerme el proyecto, la idea era precisamente llenar el hueco dejado por los libros publicados por David Allen hasta la fecha.

Queríamos un libro nuevo, original, sobre productividad personal. Pero también queríamos algo con contenido distinto, que complementase los más de 225 posts publicados hasta hoy en el blog sobre el tema.

Asimismo, queríamos que estuviera escrito desde el punto de vista del usuario. Y que no contara de nuevo qué es GTD®, sino que explicara —de forma clara y amena— cuáles son las claves para entender, aplicar y sacar todo el partido a los principios productivos en los que se basa esta metodología.

Siempre he dicho que a mí GTD® me cambió la vida. Sin embargo, cuándo hace más de diez años decidí embarcarme en esta aventura de desarrollo y cambio personal, tardé más de año y medio en dominar la metodología, a pesar de mi firme compromiso por hacerlo.

Hablando con otros usuarios expertos, descubrí con sorpresa que eso que a mí me parecía una eternidad podía considerarse incluso «poco tiempo». Porque es habitual que el proceso de aprendizaje autodidacta de esta metodología se alargue hasta los dos años o incluso más.

Aprender GTD® puede ser más fácil

¿Es este largo proceso algo inevitable? A día de hoy puedo afirmar rotundamente que no. Me consta que muchas personas —con las que he compartido mi experiencia y los planteamientos que expongo en el libro— han logrado implantar los principios del método en unos pocos meses.

¿A qué se debe entonces la diferencia? Muy sencillo. Uno de los retos que plantea esta metodología es que está basada en hábitos. Desarrollar o modificar hábitos es un proceso que lleva tiempo, de ahí que hablemos siempre como mínimo de un período de meses.

Pero hay otro reto adicional y es que los libros de David Allen pueden resultar en exceso ambiguos, incluso contradictorios en ocasiones. Allen habla de los problemas que afectan a la productividad personal en el trabajo del conocimiento y nos dice qué hay que hacer para solucionarlos.

Lo hace, sin embargo, sin explicar con claridad cuáles son las causas concretas que dan lugar a esos problemas. Tampoco explica por qué la solución que propone es la idónea. Del mismo modo que omite qué es lo que hace que esa solución funcione o cómo en concreto hay que aplicarla.

En ausencia de toda esta información la reacción natural es suplirla con suposiciones e interpretaciones. Lamentablemente, esto convierte el aprendizaje autodidacta del método en una yincana interminable de «ensayos y errores», hasta dar —concepto a concepto— con la interpretación «buena» de entre todas las posibles.

Mucho más que un libro de GTD®

Para Jeroen Sangers, mi primer maestro en la metodología, «Este libro no es un recuento del trabajo de David Allen, sino una historia personal del viaje por los cambios de paradigmas, las nuevas creencias y la adaptación al mundo 2.0».

Por su parte, para mi buen amigo y también maestro Jerónimo Sánchez, se trata de «Sin lugar a dudas, el libro que hubiera querido leer hace años cuando empecé con GTD®. Una guía de usuario definitiva del método de David Allen, con un enfoque realista de lo que supone practicar GTD@ día a día».

Por último, para Paz Garde, mi inseparable compañera y prologuista del libro, «Este libro es más que una explicación clara de cómo hay que usar la metodología GTD®. En él encontrarás algo que muchos de nosotros necesitábamos y que, al menos yo, no había encontrado en otros libros hasta hoy: información sobre los motivos por los que es importante hacer las cosas de una determinada manera si quieres que este sistema funcione».

Los mismos principios explicados de forma diferente

Los principios en los que se apoya la metodología son principios productivos universales y por eso le funcionan a todo el mundo.

Por el contrario, la forma concreta en que David Allen los interpreta, estructura o propone aplicarlos ni es la única ni tiene por qué ser necesariamente la mejor.

Por eso, en «Productividad Personal: Aprende a liberarte del estrés con GTD®», pongo a tu disposición la interpretación y estructura que a mí me ha permitido entender y aprovechar los principios universales sobre los que se basa la metodología.

También comparto contigo lo que he aprendido enseñando a otras personas cómo logré finalmente salvar las ambigüedades e inconsistencias que encontré en los libros de David Allen. Son ellas las que —en mi opinión—dan lugar a que mucha gente piense equivocadamente que esta fantástica metodología es difícil de aplicar.

DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company . Mi libro «Productividad Personal: Aprende a liberarte del estrés con GTD®»no está respaldado, aprobado, certificado o apoyado en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Comentarios

Antonio José Masiá avatar
Antonio José Masiá


Enhorabuena maestro por la criatura! Sin duda alguna un gran trabajo basado en tu experiencia de la que tantos nos hemos enriquecido y como no, seguimos haciéndolo. Un libro transparente, claro, fácil de leer y que estoy convencido resultara de gran ayuda a todo aquel que quiera mejorar su productividad usando GTD. Gracias por compartir tanto con nosotros.
Today will be a day long remembered! Un fuerte abrazo!

 avatar


Muchas gracias, maestro y amigo AJ. Un placer contar con compañeros de ruta como tú, con los que compartir y celebrar hitos como este. Un fuerte abrazo!

Pol avatar
Pol


Muchas felicidades por el libro. Voy a leerlo con mucha atención, seguro que será un éxito como el blog. ¡Saludos!

 avatar


Muchas gracias, Pol. Espero que te guste y que lo disfrutes. Saludos!

Javier avatar
Javier


Dónde se puede comprar el libro?

 avatar


Hola Javier,
Lo tienes, al menos que yo sepa, en Amazon, Google Books, FNAC, Casa del Libro y El Corte Inglés.
Un saludo

Frank Rondón avatar
Frank Rondón


José Miguel felicitaciones por tu libro!!, a la espera de su públicación en América. Saludos

 avatar


Muchas gracias Frank! Espero que no tarde mucho en publicarse por ahí. Me consta que muchos lectores del blog son de ese lado del charco. Un saludo!

Jesús Serrano avatar
Jesús Serrano


Enhorabuena Maestro !!! Por fin ha llegado el día...Me alegro un montón!!! :-) :-) :-)
Un libro de GTD aplicado con sentido, coherencia y actualizado a los tiempos que vivimos. Sin duda alguna, "Productividad Personal: Aprende a liberarte del estrés con GTD®" recopila información clave para todo aquel que se plantee ser más productivo aplicando GTD. Coincido plenamente con Paz, Jero y Jeroen.
Mi agradecimiento por tu generosidad, por compartir tanto conocimiento y experiencia, por allanar el camino hacia la productividad personal.
¡Abrazo Fuerte y a seguir Creando y Construyendo!

 avatar


Muchas gracias, amigo. Es un provilegio contar con compañeros de viaje como tú. Así no hay meta que se resista :-) Un fuerte abrazo y a seguir haciendo camino juntos!

David Sánchez avatar
David Sánchez


Enhorabuena por la publicación José Miguel. Una obra que seguro ayudará a mucha gente a vencer los miedos y perezas que puede suponer el aprendizaje de GTD y, sobre todo, su aplicación práctica real.

Un abrazo y a disfrutar del momento!!

 avatar


Muchas gracias, amigo. Con esa ilusión se ha escrito y espero que se cumpla. Un honor de contar con expertos como tú, AJ o Jesús, que me habéis ayudado tanto con la edición y corrección del libro. A seguir disfrutando juntos del viaje! Abrazo

Iago Fraga avatar
Iago Fraga


Me alegro un montón José Miguel. Te deseo muchísima suerte con el libro y me encantará leerlo. Felicidades por el logro.

 avatar


Muchas gracias Iago. Espero que te guste y te resulte útil. Un abrazo

Yoriento avatar
Yoriento


El único beneficio potencial de hacerse mayor es hacerse más sabio y eso se produce en muy pocas personas. Tú ya lo eras y ahora nos ayudarás a los demás a seguir dando pasos en ese camino.

Felicidades, JM

 avatar


Muchas gracias, maestro. Avanzamos a hombros de gigantes como tú.
Un abrazo!

Miguel Albizu avatar
Miguel Albizu


Estos de Amazon son de fiar y ya lo han descargado en mi Kindle ;-) Deseando darme un atracón de GTD del bueno este finde. Enhorabuena José Miguel!

 avatar


Gracias! Es un comienzo inmejorable para unas vacaciones productivas ;-) Me han dicho que se lee rápido, así cuidado que igual no te dura todo el finde... :-P
Un abrazo

Josep Maria Martínez avatar
Josep Maria Martínez


Felicidades por el libro maestro.
gracias por todas tus enseñanzas desde la distancia, tus posts, artículos, debates.... Es un orgullo tener a tanta gente como vosotros en España hablando sobre productividad!

Un abrazo y muchos exitos. ... Ahora a por el segundo!

 avatar


Muchas gracias, Josep Maria. Espero que te guste. Un abrazo!

Luis X. González avatar
Luis X. González


¡Muchas felicidades José Miguel!.
Y como te comentaba, la salida de tu libro el 26 de marzo coincidió con mi 40 cumpleaños (gran momento de reflexión en la vida), así que más señal de comprarlo imposible.
Independientemente de esa feliz coincidencia, gracias por hacernos un GTD más explícito y lograr que más gente nos caigamos menos veces del carro de GTD. Y para ello el libro será otro gran instrumento, además del blog.

¡Un abrazo y enhorabuena!,

Luis X. González
Twitter: @efectividad360
https://luisxgonzalez.wordpress.com/

 avatar


Muchas gracias, Luis, y Muchas Felicidades! Disfruta del día :-)
Espero que te guste el libro y te resulte muy útil.
Un abrazo!

Daniel Grifol avatar
Daniel Grifol


Enhorabuena maestro! Te deseo la mejor de las suertes. Si es la mitad de bueno que este blog no me cabe la menor duda de que tendrá mucho éxito ;)

 avatar


Muchísimas gracias, Daniel. Estoy muy satisfecho con el resultado y espero que sean muchas las personas que disfruten y extraigan valor al libro :-)

Bernardo avatar
Bernardo


Buenos días, José Miguel.
Qué de aldabonazos estoy recibiendo con tu libro. Y qué claro veo ahora GTD. Soy de los que me he releído el libro de Allen ¡cuatro! veces. Lo llevo al 46 % y me gustaría preguntarte, ¿podríamos descargar el Diagrama de flujo GTD que aparece hacia el 41 % del libro? Lo estoy leyendo en un kindle de 2ª generación y lo veo en pequeñito y mal. Me gustaría imprimirlo en papel y tenerlo en el escritorio durante algún tiempo y en pdf en el móvil.¿Sería posible? Te lo agradecería.
Enhorabuena por el trabajo. De verdad. Qué cercano y qué posible veo implementar el sistema al cien por cien ahora.
Ah, ninguna errata hasta el momento. Y un estilo ameno y un texto muy bien articulado y estructurado, la verdad. Felicita a tu editor también.

 avatar


Muchas gracias, Bernardo. Por supuesto que puedes descargar el diagrama de flujo que aparece en el libro. Lo tienes aquí.
Me alegra mucho que te guste el estilo y la estructura del libro. La verdad es que mi editor ha hecho un gran trabajo. De todos modos, para ser justo, el libro ya se lo entregué prácticamente editado y la labor de correción de erratas, optimización del índice de contenidos, resúmenes al final de los capítulos y estilo en general lo hicieron mis colegas de OPTIMA LAB (Antonio José, Cruz, David, Jero, Jesús, Paz, Quique y Silvestre), en tiempo récord, además, así que también les haré llegar tus felicitaciones a ellos.
Un abrazo

Israel avatar
Israel


Felicidades Jose Miguel, hace un rato acabo de comprar tu libro en Amazon para leerlo en mi Kindle, espero aprender mucho de él, como he aprendido de tus buenos artículos de tu blog.
Saludos.

 avatar


Muchas gracias, Israel. Espero que el libro sobrepase tus expectativas y que además te resulte entretenido.
Saludos!

Gonzalo Álvarez Marañón avatar
Gonzalo Álvarez Marañón


¡Enhorabuena, maestro! Llevábamos años esperando este libro. Por fin GTD de David Allen estará al alcance del común de los mortales. Nos iluminarás y ayudarás a organizar la vida a miles de profesionales. ¡Gracias!

 avatar


Muchas gracias, Gonzalo. Se ha hecho esperar pero creo que el resultado merece la pena. Espero que te guste!
Un abrazo

José Ignacio Azkue avatar
José Ignacio Azkue


Enhorabuena José MIguel, estoy impaciente para leerlo. Un abrazo

 avatar


Muchas gracias, José Ignacio. Espero que te guste y, en cualquier caso, cuento con tu crítica.
Un abrazo.

Bernardo avatar
Bernardo


Muchas gracias por el diagrama, José Miguel. Ya está impreso sobre mi escritorio y en el archivo GTD en Evernote y en Dropbox, por si arde algo.
Esta tarde he terminado el libro y la sensación de "por fin me he enterado bien de qué consiste GTD" era plena. Qué alegría y que buen regusto deja el libro. Está destinado a convertirse en documento de referencia para quien deseé comprometerse con el sistema.
Escribo la primera lectura porque ahora toca una segunda más "rumiada" y con lápiz y papel a mano o abriendo una nota en Evernote para trabajar tu libro. Es un buen plan de trabajo para desde mañana trabajar sobre él.
No sabes cómo esperaba un libro de este corte.
No te harto más. Agradecerte su escritura porque yo necesitaba en esta etapa de mi carrera profesional encontrar un libro como este, de verdad. He de revolucionar-me.
Pasa una magnífica Semana Santa.
Ah, lo olvidaba. Una duda, por último. Hacia el 60 % se lee en un título "Cómo organizar las cosas que sí requieren decisión" y me pregunto, ¿no sería " cómo organizar las cosas que sí requieren acción"?
Un saludo.

 avatar


Muchas gracias, Bernardo. Si te animas a dejar un comentario en Amazon, te lo agradecería mucho ;-)
En cuanto a lo que me comentas del título «Cómo organizar las cosas que sí requieren decisión», en realidad es correcto así. Me explico.
Lo que no requiere acción va a Papelera, Archivo o Incubadora (Esta Semana No o Algún día/Tal vez)
Lo que sí requiere acción puede requerir decisión o no: Si requiere acción pero la decisión la tomas en el mismo momento de procesar, va a «A la espera, Calendario o Archivo de seguimiento». Si requiere acción pero dicha acción previamente requiere de una decisión posterior (para evaluar si es la opción óptima a realizar en el contexto actual), etonces va a las «Próximas acciones» o, en realdad, a un «contexto».
Un saludo.

Bernardo avatar
Bernardo


Por supuesto, faltaría más.

Eso sí, me debe usted una cervecita..., ;-)

Esto es lo que he escrito al vuelo en Amazon. Lo pego aquí:

"Terminé ayer una primera lectura. Lo primero, darle la enhorabuena a José Miguel por el trabajo y a todos los que han participado en la edición y revisión del texto. Me parece un documento magnífico.
¿Por qué?
Si llevas, como yo, un par de años "intentando" ajustar el sistema GTD a tu vida personal y profesional y si después de leerte más de tres veces el libro original de Allen no termina de rodar, con el libro de José Miguel lo verás todo muy nítido y comprobarás qué de aplicable es ahora GTD.
Me ha gustado el lenguaje cercano y el enfoque didáctico del texto. Explicando todo de manera muy clara y con un estilo directo y sobre todo es un texto estructurado, desde que entra en el radar esa idea sobre "algo" hasta que queda depositada en un contexto o en la papelera.
En definitiva, me pongo con la segunda lectura. Ahora con lápiz y papel. Tiene más enjundia de lo que parece.
Se convertirá este trabajo en un documento de referencia para quién de verdad se COMPROMETA a cambiar su desastre organizativo, personal y profesional.
Inversión es comprar este libro por menos de diez euros. Una gran inversión.
¡Vamos allá!"

 avatar


Pues muchísimas gracias, Bernardo. Cuenta con esa cervecita cuando quieras ;-)
Te lo agradezco un montón y creo que quienes se animen a leer el libro gracias a tu comentario también te lo van a agradecer.
Que lo re-disfrutes en esa segunda lectura.
Un abrazo!

Itziar Kerexeta avatar
Itziar Kerexeta


Bueno, pues ya tengo el libro en mi kindle y con ganas de hincarle el diente y tomar unas notas que seguro inspirarán las formas de hacer y diseñar mi trabajo. Me lo llevo con intención de leerlo al sol, lo que hará mucho más placentero el rato. Felicidades por el logro Jose Miguel!!

 avatar


Muchas gracias, Itziar. Disfrútalo. Seguro que bajo el sol es aún más fácil disfrutarlo ;-)

Mikel avatar
Mikel


Hola José Miguel,

Trabajo desde hace años como consultor y director de proyectos en empresas consultoras. En 2008 leí el libro de David Allen sobre GTD. Desde entonces trato de poner en práctica esta metodología, al principio de forma extricta, más adelante con variaciones, mezclas de cosas que he leido sobre productividad, etc. La cuestión final es que nunca he conseguido una disciplina que me ayude a afrontar el día a día. Un día a día (al margen de la gestión de lo personal) cambiante, estresante, con multitud de entradas (vía email) de tareas, citas, etc, etc.

Mi principal problema siempre ha sido (aunque siempre se le quite importancia) la herramienta base para gestionarlo todo. He probado Outlook (derivando correos a tareas, creando contextos mediante las categorías, trabajando con citas para las reuniones, etc.), he trabajado con Wunderlist, con Evernote, con papel ... El resultado siempre ha sido el mismo, tras un período de trabajo concienzudo, la desmotivación y el abandono. Algo falla.

Quizás el problema sea mi inconstancia o una tendencia natural al desorden o quizás nunca encontré el mejor método y la herramienta para mi.
Como no cejo en el empeño, ahora estoy pensando en Omnifocus para iPhone o iPad.

En cualquier caso, y para concretar, quería algún consejo específico para mi trabajo o una herramienta que realmente me ayude a implementar GTD.
También preguntarte si tu libro se mueve en este enfoque (no he conseguido leer el índice, sólo la introducción) y podría serme de ayuda.

Gracias de antemano por tus comentarios.

Un saludo.

 avatar


Hola Mikel,

A lo mejor no es la respuesta que esperabas pero la herramienta es por lo general solo una mínima parte de la solución. La mejora de la productividad suele derivarse de un cambio de hábitos, de dejar de actuar de determinada manera y empezar a hacerlo de otra manera distinta. Hasta donde yo sé, todavía no se ha inventado una herramienta que cambie los hábitos por ti.

Mi libro está escrito con el propósito de hacer más fáciles de entender y aplicar los hábitos productivos en los que se basa la metodología GTD®, explicando porqué hay que hacer las cosas de determinada manera para que funcione. Por lo que me cuentan los lectores a día de hoy, parece que lo he conseguido en buena medida.

La tendencia al desorden es perfectamente compatible con el uso de GTD®, ya que hablamos de una metodología de «organización personal», no de «orden personal». Estoy convencido de que, tanto si implantas la totalidad del método como si únicamente adoptas un puñado de hábitos, el resultado merecerá la pena.

Un saludo.

Mikel avatar
Mikel


Gracias José Miguel por tu pronta respuesta.
Ya tengo tu libro, te contaré mis impresiones cuando termine de leerlo y mis experiencias durante el camino.

Un saludo.

 avatar


Gracias a ti. Cuento con tu feedback!
Un saludo.

Roberto avatar
Roberto


Hola Jose Miguel,
En primer lugar felicitarte por tu libro, hace unos días me llego a casa y ya lo tengo lleno de anotaciones, marcas y resumenes de lo que voy leyendo para ir aplicandolo.

Perdona de antemano si no es el foro, pero tengo una duda y no sabía como hacertela llegar:
Es sobre las bandejas de entradas. Como bien dices en tu libro todos tenemos varias, hice mi caso concreto y salieron cerca de 16 (y creo que me falta alguna :-)). Y comentas de realizar el Paso 1 en cada una de ellas.
Mi duda es, existe alguna manera de llegar un registro "centralizado" de todo?. Hablas en un momento dado de papel y lapiz, pero no se si aplicable al conjunto o por Bandeja de entrada.
Yo estaba utilizando una aplicacion llamada Wunderlist, pero me queda la duda despues de leer el primer paso del GTD si deberia cambiar y crear carpetas nuevas en los correos por ejemplo, o listas con papel en aquellas bandejas que no sean técnologias.

Agradecerte la ayuda de antemano, de nuevo Enhorabuena por el libro y el Blog!.

Saludos,

 avatar


Muchas gracias Roberto. Las bandejas hay que procesarlas todas pero no hace falta procesarlas todas cada vez. Hay bandejas que será suficiente con procesarlas una vez a la semana y otras precisarán ser procesadas varias veces al día. El resultado de procesar tiene que estar «centralizado» en algunos casos y no en otros. Por ejemplo, puedes tener diversas papeleras o archivos y también diversas listas «algún día / tal vez». Sin embargo, la lista de proyectos, la lista a la espera, la lista Esta Semana No, el calendario o agenda, el archivo de seguimiento y los contextos deben ser únicos y estar todos ellos centralizados en un único sitio. Este sitio puede ser un soporte en papel o una herramienta informática y es único, es decir, para la totalidad de lo que resulta de procesar todas las bandejas.
Wunderlist puede servir perfectamente. Puedes crear dentro de Wunderlist todas las listas que necesitas y tenerlo todo centralizado ahí. Ten en cuenta que los correos son una cosa y lo que tienes que hacer con los correos es otra. En ese sentido, el correo, una vez procesado, puedes archivarlo si quieres en tu herramienta habitual de correo (o dejarlo en una carpeta temporal si lo vas a necesitar para realizar la acción) pero lo que tienes que hacer con ese correo deberías tenerlo escrito en tu sistema GTD, sea en Wunderlist o en el sitio en el que lo tengas.
Saludos.

Giancarlo avatar
Giancarlo


José Miguel. Recuerdo que un día, hace unos años, en casa de Alfonso Medina, estábamos hablando de GTD y te pregunté para cuándo el libro. Tu respuesta fue: lo tengo en mi lista de Algún día/Tal vez . Me alegro mucho de que haya pasado a la lista de proyectos activos y de que haya terminado siendo una realidad.

Lo he leído y me parece una aportación fundamental (sin exageraciones) para la comprensión de la metodología. He leído los libros de David Allen y he aplicado con más o menos éxito GTD desde el 2011. Con GTD he tenido una relación de amor/odio: ha habido temporadas en las que me ha funcionado muy bien y temporadas en las que el sistema colapsaba y terminaba abandonándolo.

Como ocurre con otro tipo de relaciones, en este caso, el principal problema de que no no nos lleváramos del todo bien se debía a una comprensión incorrecta de algunos aspectos elementales. Es en este sentido en el que tu libro supone una gran aportación, a mi parecer: la diferenciación entre clasificar y procesar, la propuesta de analizar en profundidad el sentido de cada elemento que se captura y el diagrama de todo el proceso que presentas a través de preguntas (¡ahí se ve el coach que llevas contigo!) es iluminador. Muchas gracias por este trabajo. GTD y yo vamos a darnos una segunda oportunidad :-)

Un abrazo

 avatar


Muchas gracias Giancarlo. Recuerdo la conversación :-) La verdad es que he preferido esperar a tener algo significativo que aportar y me alegro mucho de no haberme precipitado.
Por otra parte, estoy convencido de que la efectividad de personas y organizaciones es un tema que cobrará más y más relevancia en los años próximos, ya que el volumen de información no deja de crecer y el ritmo de cambio es cada vez más rápido. Por eso, tanto mi red OPTIMA LAB como yo llevamos ya algunos años trabajando en lo que será la próxima generación de metodologías de efectividad personal y organizativa. Te lo digo porque habrá más libros. Es inevitable, porque está todo por hacer... ;-)
Un abrazo!

Hernán avatar
Hernán


Estimado Jose Miguel

Estoy intentando aprender GTD y por eso he decidido comprar tu libro. Sin embargo, Desde Chile me es imposible comprarlo via Amazon.

http://www.amazon.com/Productividad-personal-Aprende-liberarte-Spanish-ebook/dp/B00TZA0X3K

http://www.amazon.es/gp/product/8416029342/ref=as_li_qf_sp_asin_il_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24790&creativeASIN=8416029342&linkCode=as2&tag=marcaladifere-21

En el dominio .es el mismo amazon me bloquea la compra y me redirige a la versión internacional donde no esta disponible.

¿Existe algún lugar, además de amazon, donde pueda adquirirlo?

Gracias

 avatar


Hola Hernán,
En este enlace que hay en el web de la editorial indican varios sitios en el que poder comprarlo: http://www.editorialconecta.com/libro/productividad-personal/
A ver si hay suerte con alguno de ellos!
Muchas gracias. Un saludo

Jaime avatar
Jaime


Vaya, me había despistado y ya has sacado el libro. Enhorabuena y me voy a comprarlo!

 avatar


Gracias! Espero que te guste :-)

Mariano avatar
Mariano


Hola José Miguel, me hace mucha ilusión que hayas sacado a la venta tu primer libro sobre GTD, prometo comprarlo y leerlo en breve (sabes que falta me hace ;-))
Espero que esto sea el inicio de un largo camino, ya sea con GTD o con "El Karma en Social Media", creo en el talento que llevas dentro y que cualquier libro que escribas lo harás a conciencia y con objetivos concretos y eso se reflejará en un éxito seguro.¡¡¡ENHORABUENA MONSTRUO!!! (en el buen sentido..)

Un fuerte abrazo

 avatar


Muchas gracias, Mariano. Espero que lo disfrutes mucho y encuentres ideas útiles y aplicables en él :-)
Un fuerte abrazo!

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido