Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

OPTIMA LAB: Una CoP que Innova en Productividad

| tiempo de lectura 3:59'

Los pasados días 5 y 6 de septiembre tuvieron lugar en el Campus Infantes de Euroforum de El Escorial las Primeras Jornadas de Innovación OPTIMA LAB, una Comunidad de Práctica (CoP) que innova en productividad, tanto personal como organizativa.

En realidad, ya habíamos comenzado a «calentar motores» la noche anterior en el restaurante hindú favorito de la red: el Tandoori Station de Madrid. Era la primera vez que algunos nodos de OPTIMA LAB se veían en persona, a pesar de llevar mucho tiempo conversando y trabajando juntos online. Bromas previas, asustando a los «novatos» con el picante de la comida hindú, y mucho buen humor. Una forma fantástica de iniciar un evento que supone la culminación de varios meses de intenso y productivo trabajo en red.

El origen de OPTIMA LAB se remonta a enero de 2013. En aquella época, consciente de que estaba convirtiéndome en un «cuello de botella» para mi propia evolución profesional y personal, decido buscar ayuda y publico un post que titulo «Consultor Artesano busca Aprendiz«. La respuesta es excelente, muy superior a mis mejores expectativas. Mucho talento y con un grado de diversidad enorme, hasta el punto que me resisto a no aprovecharlo. Así, mi idea inicial de trabajar a pequeña escala con un/a aprendiz se transforma en trabajar con una red de aprendices y surge la red «the Learning Artisans Band«, a la que internamente llamamos «the LAB«. Somos diez nodos con trayectorias, perfiles e intereses muy diversos. Un potencial enorme que, desgraciadamente, nunca llegó a expresarse en su totalidad.

Diez nodos roza el límite de lo que en consultoría artesana llamamos «dimensión humana». Coordinar agenda para tantas personas se convierte en un reto y nuestros primeros pasos como red se demoran mucho, ya que en lugar de poder reunirnos una o dos veces por semana, llegan a pasar dos y hasta tres semanas entre cada reunión virtual. Un pico de trabajo inesperado hace que estos primeros pasos se paren hasta la llegada del verano. A la vuelta de las vacaciones veraniegas intento re-arrancar el proyecto. Se lanza una wiki y empezamos a organizar un primer encuentro presencial, que tiene lugar en enero de 2013 en Doña Mencía, a donde nos había invitado Cruz Guijarro, uno de los nodos de la red. En el último momento hay varias bajas y el encuentro resulta un tanto descafeinado.

Con anterioridad a este encuentro, ya ha habido algunas «bajas» por el camino. Aprovecho para reemplazarlas con personas que me habían hecho llegar su interés con posterioridad a la creación de la red, incorporándolas con la intención de que actúen como revulsivo. Rápidamente compruebo que no va a ser así y empiezo a pensar en poner fin al proyecto «the LAB» y comenzar otro nuevo, aplicando todo lo aprendido hasta entonces.

¿Qué he aprendido gracias a «the LAB»? Algo sobre lo que ya he escrito por aquí: las redes se forman en los «solapamientos fértiles de interés». Dicho de otro modo, si entre los nodos no hay un solapamiento real y significativo de intereses, la red no funcionará, al menos no como red productiva. Las personas son los nodos de la red pero los intereses son el caldo de cultivo que permite que esa red exista. En «theLAB» cada nodo tenía sus propios intereses y el solapamiento común era escaso. Como mucho, llegué a percibir débiles solapamientos de interés entre tres o cuatro nodos, algo claramente insuficiente para mantener viva la red. Así que decidí intentarlo de nuevo haciéndolo de una forma distinta.

Así nace OPTIMA LAB, una CoP con vocación de llegar a ser una red productiva a medio plazo. A diferencia de lo que ocurría en «theLAB», todos los nodos de OPTIMA LAB comparten un interés común: innovar en productividad personal y organizativa. Como decía antes, también queremos llegar a ser una red productiva a medio plazo, pero sobre esto ya escribiré con detalle más adelante.

OPTIMA LAB la formamos, según aparecemos en la foto, de izquierda a derecha, Silvestre Segarra, un servidor, Paz Garde, David Sánchez, Cruz Guijarro, Antonio José Masiá, Jesús Serrano y Jerónimo Sánchez, que no sale en la foto porque está actualmente en Méjico y no pudo unirse físicamente a nosotros en esta ocasión. Somos una red de consultores artesanos, adheridos a #redca y convencidos de sus valores. Nos consideramos usuarios avanzados de GTD y estamos comprometidos con el cambio y la mejora de las organizaciones. Otra de nuestras señas de identidad es que somos coaches de SUN® o estamos en el camino de serlo.

Después de más de una veintena de reuniones virtuales y mucho trabajo individual «offline», nos hemos reunido físicamente para celebrarlo y seguir construyendo y aprendiendo. Durante estos dos días nos hemos conocido mejor, llevando a cabo breves presentación tipo TED y recibiendo feedback por parte de la red. Entre otras cosas, hemos hablado mucho de innovación en productividad personal, en concreto de OPTIMA3®, una metodología de efectividad personal de nueva generación, y de la metodología de efectividad colectiva centrada en las personas OPTIMA12®, sobre la que llevo tiempo escribiendo por aquí.

Para mí, han sido dos de los días mejor invertidos en mucho tiempo, a todos los niveles. Dos días que he disfrutado intensamente, porque me llevo la satisfacción de haber vivido, junto a un grupo de magníficas personas, el propósito con el que veníamos a estas primeras jornadas: «Construir unas bases sólidas para avanzar divirtiéndonos, aprendiendo, compartiendo y comunicándonos de forma directa y transparente, para concretar y definir una hoja de ruta clara para OPTIMA LAB».

Ahora, a seguir trabajando porque, en materia de productividad, también está todo por hacer.

Comentarios

David Sánchez avatar
David Sánchez


Sin duda alguna ha sido una experiencia extraordinaria. Las bases están asentadas y ya sólo queda seguir trabajando con ese próposito de ir aportando poco a poco a nuestro entorno, a las personas y a las organizaciones.

¡Esperando ya la segunda edición!

;-) Un abrazo

 avatar


Comparto tus sensaciones, David. El listón ha quedado muy alto y, aún así, estoy seguro de que en la próxima lo superaremos.
Un abrazo!

Jerónimo Sánchez avatar
Jerónimo Sánchez


Envidia,muchísima envidia me habéis dado. Siento no haber estado presente, y a juzgar por lo que he leído y escuchado estos días, estas Primeras Jornadas suponen un hito, no sólo para esta CoP de la que orgullosamente formo parte, sino para la comunidad general de todos los que estamos interesados o trabajamos dentro de la productividad para personas y organizaciones.

¡Las próximas no me las pierdo! :-D

David Sánchez avatar
David Sánchez


Por tu bien, por tu bien que no te las pierdes :-)

¡Te echamos de menos!...Aunque pudimos controlar a José Miguel. O al menos se dejó, jeje

Un abrazo

 avatar


Me dejé, me dejé... ;-P

 avatar


A la próxima no te dejamos fallar, Jero. Esto es solo el principio y está todo por hacer... ;-)
Un abrazo, maestro!

Julen avatar
Julen


Que os vaya bonito. Siempre es agradable ver que compartimos intereses, enfoques, puntos de vista...

 avatar


Muchas gracias, Julen. Contamos con buenos maestros ;-)

Julen avatar
Julen


Qué bien que pongáis en marcha un nuevo nodo de todo este movimiento. Seguro que lo disfrutáis. Ánimo :-)

pedroruizmoreira avatar
pedroruizmoreira


Me interesa vuestra forma de observar el presente y vislumbrar una nueva forma de cambiar las estructuras para el futuro de las proximas generaciones.Me gustaria aportar mis conocimientos a ese cambio de paradigma.

 avatar


Hola Pedro. ¿Hay algún blog en el que te podamos seguir?

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido