Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Recursos Humanos, ese Eterno Adolescente

| tiempo de lectura 2:37'
Sweet hooded Guy – hoodie Boy – Looks like an Ecko Ad, cortesía de vanessa_hutd

La adolescencia es un período de transición y preparación para los roles adultos. Es, esencialmente, una época de cambios; la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto.

Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad, así como de la autonomía individual. El adolescente puede comenzar a elegir a sus amigos y a establecer diferencias en el tipo y la profundidad de sentimientos, personalizando sus afectos.

La adolescencia conlleva también la consolidación de la personalidad, proceso que culmina cuando el individuo alcanza un nivel de madurez intelectual y física suficiente como para tener una voluntad válida y plena capacidad para obrar.

La función de Recursos Humanos lleva suficiente tiempo existiendo en las organizaciones como para haber podido superar la adolescencia y madurar. En algunos casos, aunque minoritarios, así ha sido y, gracias a ello, hoy podemos encontrar profesionales de RRHH que contribuyen con su madurez profesional y experiencia a garantizar el futuro de la organizaciones.

Sin embargo, gran parte de la función de RRHH parece padecer el síndrome de Peter Pan, ya que continúa inmersa en una inacabable adolescencia profesional.

Recursos Humanos aún no ha descubierto su propia identidad y sigue jugando a sus nóminas y demás juguetes. Ese es el espacio en el que se siente cómoda porque es en el que ha crecido y el que conoce.

Tampoco ha alcanzado la autonomía que corresponde a una función adulta, porque continúa siendo ese niño inseguro que tiene miedo a sus padres. Miedo que es también el causante de que sus acciones y su discurso no sean propios sino los que deciden papá y mamá.

A Recursos Humanos, en general, le falta personalidad. Los profesionales de RRHH se imitan unos a otros, simplemente por miedo a perder la aceptación del grupo. En su pandilla, con otros profesionales de Recursos Humanos, todos son «guay». Compiten entre ellos a juegos que a nadie más importan y hacen concursos en los que se votan unos a otros para intercambiarse premios. Su autoimagen dentro del grupo es fantástica pero fuera de él nadie les toma en serio.

Como si de adolescentes pandilleros se tratara, abusan de los pequeños pero no se atreven a rechistar ante los mayores. Carecen de discurso propio porque no tienen criterio suficiente para posicionarse en un sentido o en otro, así que simplemente repiten lo que oyen decir a sus padres.

Recursos Humanos tiene que decidir ya qué quiere ser de mayor y empezar a actuar de forma coherente con ello. La personalidad se cuaja tomando decisiones y asumiendo plenamente sus consecuencias. Hay que superar el miedo a discrepar de los padres. Hay que aprender a exponer y defender ideas como un adulto, dejando las pataletas a un lado. Hacerte mayor significa pasar a comportarte como una persona mayor.

En el momento histórico y económico actual, las organizaciones necesitan, probablemente ahora más que nunca, una función de Recursos Humanos adulta capaz de liderar el proceso de transformación de las mismas para adaptarlas a esta nueva realidad. Un proceso que no es un juego de niños.

El problema es que el tiempo se acaba. Hace mucho que Recursos Humanos se queja de lo poco que le dejan hacer y de lo mucho que haría si le dejaran. Ha llegado el momento de pasar a la acción. Hay que actuar ahora.

Recursos Humanos tiene que madurar y dejar de ser ese eterno adolescente o acabará siendo expulsado de un mundo de adultos.

Comentarios

Emprendiendo en Tribu avatar
Emprendiendo en Tribu


Ojalá ese momento llegue pronto. Nosotras, desde nuestra organización, ya estamos trabajando en ello. Un saludo, Jose Miguel, siempre es un placer leer tus entradas.

 avatar


Ojalá. Me gusta saber que me leen pioneras... ;-)

Pablo Sastre avatar
Pablo Sastre


Excelente post,
Me gusta lo que has escrito de "Hay que superar el miedo a discrepar de los padres.Hay que aprender a exponer y defender ideas como un adulto"
¿Cuántas veces se ha dejado de lado un proyecto por lo que pudieran pensar, no se ha contratado al mejor candidato propuesto desde RRHH o la formación no ha sido tenida en consideración? Creo que muchas veces no sabemos defender nuestras ideas y decisiones por estar al servicio del cliente interno y las cifras de negocio. Hemos de hablar el mismo idioma que el resto de las plantillas de la organización, no podemos seguir con intangibles difíciles de justificar para defender nuestros méritos y propuestas. Es muy fácil decirlo, pero no terminamos de dar con la clave para hacer interiorizar al resto de la compañía el valor que se aporta desde RRHH. Unos objetivos más claros y unos indicadores más exhaustivos de nuestro cometido podrían ayudar a conseguirlo.

 avatar


Cuando yo era director de logística, mi jefe europeo siempre me decía "without data, you are just one more opinion". Creo que esto es algo que no se acaba de entender en RRHH y parte del problema, que también viene reforzado porque mucha gente de RRHH no se siente cómoda ni sabe manejar estadísticas y datos de negocio con soltura.

Antoine Kerfant avatar
Antoine Kerfant


Como observador externo de la función de RRHH, tengo que decir que he visto la situación que comentas en distintas organizaciones. En concreto, es muy habitual que el departamento de Recursos Humanos se dedique más a los juegos políticos internos que a aportar valor añadido. Pero por suerte no siempre es así, y hay que reconocer también el gran trabajo y la valentía de aquellos que como dices: han asumido su edad adulta.

Me ha gustado mucho el post, una crítica aguda pero constructiva.

 avatar


Hola Antoine. Muchas gracias. Estoy de acuerdo contigo en que hay departamentos de RRHH que sí han asumido su edad adulta, lo cual no solo es una excelente noticia en sí misma sino que demuestra que no es algo utópico sino perfectamente posible.
Un saludo.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido