Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: La Perspectiva es tu Recurso más Valioso

| tiempo de lectura 2:30'
NASA Satellite Captures Hurricane Danielle, Hurricane Earl and Developing Tropical Depression 8, cortesía de NASA Goddard Photo and Video
NASA Satellite Captures Hurricane Danielle, Hurricane Earl and Developing Tropical Depression 8, cortesía de NASA Goddard Photo and Video

La perspectiva es lo que da sentido global a tu vida y evita que situaciones y hechos muy intensos pero globalmente poco relevantes desvirtúen tu percepción de la realidad.

Puede ocurrir, por ejemplo, que te encuentres en una situación aparentemente desesperada y que, sin embargo, sientas que mantienes el control y conserves la confianza en ti y en tus decisiones, si tienes la perspectiva adecuada. Y también puede ocurrir lo contrario, que estés viviendo una vida aparentemente ideal y feliz – o al menos vista así desde fuera – y que, a pesar de ello, estés deseando acabar con todo y dedicarte a cualquier otra cosa, si tienes una perspectiva incompleta o equivocada.

La perspectiva es un elemento clave para tomar decisiones que se traduzcan en resultados pero si no se trabaja con regularidad se convierte en algo poco fiable y que además puedes perder en un instante. Por eso, los principios y métodos de GTD están diseñados no solo para ayudarte a construir y mantener la perspectiva sino también para recuperarla cuando la hayas perdido siempre y cuando, imagino que a estas alturas ya lo habrás supuesto, conviertas estos métodos en hábitos.

La mayoría de las personas sienten que mejoran su situación cuando además de ver los árboles son también capaces de ver el bosque. Por eso GTD propone un modelo que integra diversos niveles de perspectiva, desde el más corto plazo que impone el día a día, al más largo plazo que constituyen tu propósito y tus valores. Y entre estos dos extremos, cuatro niveles adicionales que te permiten contemplar tu vida, tus elecciones y tus acciones desde puntos de vista distintos y complementarios.

La perspectiva, en resumen, es lo que te ayuda a tomar buenas decisiones de forma intuitiva cuando debes hacerlo bajo presión y sin el tiempo que te gustaría dedicar a analizar los pros y los contras. Cuando tienes perspectiva, simplemente «sabes» qué pasa si decides hacer A antes que B o a la inversa o, sencillamente, hacer A en lugar de B.

La gran ventaja de tener perspectiva es que hace que seas capaz de sentirte bien con las decisiones que tomas sobre cosas que no vas a hacer o que, al menos, has decidido no hacer por ahora. El motivo por el que te sientes bien no haciendo es porque en su lugar has decidido hacer otra cosa que es más importante para ti. Y es que, si lo piensas un momento, es muy difícil ser una persona asertiva y decir «no»  a nada cuando no tienes perspectiva o tu perspectiva está incompleta. De hecho, cuando no tienes perspectiva, la desagradable sensación de llegar a casa pensando «hoy tampoco he parado en todo el día y de nuevo no he hecho nada» se convierte en algo que sucede con frecuencia.

La parte de GTD que trabaja en la construcción y mantenimiento de una estructura de niveles de perspectiva es probablemente la menos popular y conocida de la metodología, ya que, al menos en una primera lectura, resulta más «abstracta» y «emocional» que otras partes más «concretas» y «operativas» de la metodología.

Sin embargo, el control proporcionado por otras partes de GTD, aunque efectivo, queda limitado en su potencial si no tienes suficiente perspectiva. Por eso la perspectiva es el recurso más valioso que puedes desarrollar para realmente poder alcanzar altos niveles de productividad libre de estrés.

Comentarios

Javi avatar
Javi


Vaya me ha recorrido un escalofrío la espalda con la frase “hoy tampoco he parado en todo el día y de nuevo no he hecho nada” me he sentido totalmente identificado.
Totalmente de acuerdo la perspectiva es lo que hace que veamos y hagamos las cosas de una manera o de otra(aunque también influyan otros factores).

Gracias por acercar terminología y metodología desconocida a profanos(como yo).

Siempre un placer leerte

Saludos

 avatar


Muchas gracias, Javi. Es una sensación bastante habitual y hasta cierto punto lógica, si tenemos el cuenta el ritmo al que nos vemos obligados a tomar decisiones. Por eso el papel de la perspectiva es clave.
Un saludo.

David Sánchez avatar
David Sánchez


En mi caso tengo claro que la perspectiva es la parte más complicada de GTD. El eje de control es relativamente alcanzable aún a pesar de que todos, en algún momento, nos caemos del vagón.

Pero la perspectiva es diferente. No sé sí, como dices, es algo más emocional o porque estamos menos (por no decir nada), acostumbrados a parar, reflexionar, pensar y decidir. Pero creo que no debe ser tan difícil (supongo que es cuestión de hábitos). Por ejemplo, todos deberíamos saber la visión de nuestro trabajo, las áreas de responsabilidad, los objetivos y los proyectos. ¿Es de cajón, verdad?. Pues no creo que muchos seamos capaces, sin ayuda, de poder plasmar todo ello en papel y decir: "efectivamente, esto es". En el plano personal, ya ni me imagino.

¿Cuales crees tu que son las claves para abordar el eje de perspectiva?. Para alguien que no se haya enfrentado a ello, ¿qué le puede ayudar a "perder el miedo"?

Un abrazo
;-)

 avatar


Como bien apuntas, la clave es "pararse a pensar" y yo añadiría "pararse a sentir". Somos a menudo presa de nuestros propios automatismos. Es cómodo pero en ocasiones demasiado limitante. A mí me ayudo mucho a entender los niveles superiores del modelo de perspectiva hacer un programa de coaching.

Un abrazo :)

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido