Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Consultor Artesano busca Aprendiz

| tiempo de lectura 3:31'

En 2012, mi primer año completo como consultor artesano, he hecho muchas de las cosas que quería hacer pero también se me han quedado sin hacer otras muchas cosas importantes. Se trata, sobre todo, de cosas relacionadas con el medio y largo plazo.

Esto es grave y me preocupa, porque creo que gran parte del trabajo de un consultor artesano consiste en no perder de vista el largo plazo, es decir, en asegurarte de que sigues aprendiendo, investigando, pensando, escribiendo, desarrollando nuevos servicios, creando red…

La revisión anual de mi sistema GTD me ha confirmado algo que venía sospechando desde hace tiempo: me estoy convirtiendo en un «cuello de botella» para mí mismo. Siendo franco, lo veía venir. GTD hace maravillas pero no hace milagros.

Por otra parte, estoy convencido de que la productividad personal a día de hoy consiste, sobre todo, en tomar buenas decisiones sobre qué hacer y qué no hacer, así que he identificado una serie de cosas que debería estar haciendo y no hago y otra de cosas que no debería estar haciendo necesariamente yo y que sigo haciendo. Si soy capaz de cambiar esta situación, sé con certeza que aumentará mi productividad.

¿Cómo puedo conseguirlo? La respuesta fácil sería «dejando de hacer determinadas cosas». Pero no es tan sencillo. Casi todo lo que hago tiene una razón de ser y una finalidad, así que dejar de hacerlo no es una opción. La alternativa sería delegarlo, al menos parte de ello. El reto ahora es «¿a quién se lo delego?».

Mientras pensaba en todas estas cosas recordé los fantásticos colaboradores con los que he tenido la fortuna de trabajar estos años pasados. Exceptuando contadas excepciones, que las hay, la inmensa mayoría de mis colaboradores son profesionales excelentes. Como mérito adicional por su parte, reconozco que no es fácil trabajar conmigo. A modo de retrato-robot, soy muy exigente, directo, detallista, intransigente con la «chapuza», gruñón y de opinión cambiante. A pesar de ello, imagino que algo positivo tendrá trabajar conmigo, porque mantengo una buena amistad con muchos de mis colaboradores e incluso continúo trabajando estrechamente con alguno de ellos.

Si has llegado hasta aquí y por alguna extraña razón te estás planteando que a lo mejor podría interesarte ser aprendiz, te cuento un poco más sobre los detalles.

Busco a una persona honesta que quiera dedicarse profesionalmente a la consultoría artesana como vocación. Alguien que quiera «independizarse» y pasar a formar parte de mi red como un nodo más en un máximo de dos años. Alguien a quién también le guste aprender y de quién poder estar aprendiendo antes de que acabe nuestro primer año de colaboración. Alguien que cuente con grandes dosis de iniciativa, autonomía, resiliencia, optimismo, compromiso y responsabilidad.

Prefiero a alguien joven, por aquello de aprender de las generaciones que vienen empujando, y que viva en la provincia de Madrid, por facilitar la logística de cara a posibles reuniones presenciales, si bien buena parte del trabajo se hará en remoto. Dicho esto, no descartaré a nadie por razón de edad, género o lugar de residencia.

Concretando un poco más, busco «geek» que domine las tecnologías colaborativas y cuente con una excelente base en Humanidades, además de una presencia digital relevante, inglés fluido, hablado y escrito, capacidad de síntesis y facilidad y buen estilo de redacción.

¿A qué te vas a dedicar como aprendiz? La respuesta corta es «a lo que haga falta». La respuesta larga se articula alrededor de tres grandes ejes:

  • Investigación: curación, análisis y resumen de contenidos (libros, blogs, redes sociales…)
  • Producción: elaboración de contenidos y materiales diversos (artículos, juegos, dinámicas, ponencias, propuestas, presentaciones, formularios, plantillas…)
  • Soporte: logístico (organización de viajes, talleres, eventos…) y administrativo (no incluye nada relacionado con contabilidad y finanzas)

¿Qué ganas como aprendiz? Lo primero, y por encima de todo, la experiencia, conocimientos y relaciones necesarios para poder emprender con garantías tu propia aventura artesana a medio plazo. Si no le ves suficiente valor a esto, no sigas, porque la parte económica no es lo más atractivo de este proyecto. Dicho esto, ofrezco un contrato laboral de carácter temporal (máximo dos años). Las características concretas de este contrato (en prácticas, por obra y servicio, número de horas semanales, salario…) dependerán de la persona finalmente elegida y del acuerdo al que lleguemos. Económicamente hablando, la parte más atractiva es que, en la medida que vayas madurando profesionalmente, podrás facturar tus propias horas en proyectos.

¿Te sigue interesando? Si es así, envíame un email a jmbolivar[arroba]optimainfinito[punto]com, indicando en el asunto como única palabra «Aprendiz» y explicándome, de la forma más breve que seas capaz, quién eres, qué te atrae de la consultoría artesana, cuál es para ti el propósito de esta colaboración y qué va a aportar al mío si te elijo a ti como aprendiz.

Te espero 😉

Comentarios

Roberto González Fontenla avatar
Roberto González Fontenla


Excelente idea. Si no tuviera 45 años me apuntaba !

 avatar


Muchas gracias, Roberto. Seguro que íbamos a aprender juntos un montón! :-)

David Sánchez avatar
David Sánchez


Suerte en la búsqueda JM. Seguro que no te van a faltar personas de gran capacidad y alineadas con la filosofía artesana. Es una alegría que proyectos como el tuyo crezcan y generen, además de valor a los clientes, riqueza económica y social a nuestro entorno.

Por cierto, me ha encantando eso de "GTD hace maravillas pero no hace milagros" ;-)

Lo dicho, buena suerte!!

 avatar


Muchas gracias, David. Me voy a tomar el proceso con calma para dar tiempo a participar a las personas que quiera pero, por ahora, la respuesta está siendo excelente y me va a poner en un verdadero aprieto a la hora de tomar una decisión.
Un abrazo!

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Buenos días JM,

Excelente iniciativa. Estoy seguro que tendrás grandes candidatos y candidatas que a tu lado aprenderán mucho. Ya nos iras informando del proceso.

Un abrazo,

Juan

 avatar


Muchas gracias, Juan. Cuenta con ello. Respetando escrupulosamente la privacidad sí que compartiré los resultados del proceso.
Un abrazo.

Amalio Rey avatar
Amalio Rey


Excelente idea, Jose Miguel... Oye, ¿me puedo apuntar? ¿no se admiten viejos? :-)
Pos'nada, te felicito porque es muy buen enfoque para que el talento vaya a ti.
Por aquí tengo a un "aprendiz avanzado" que lo veo bastante decidido a presentarse a tu casting. Ojalá que se anime..
un abrazo artesano...

 avatar


Muchas gracias, Amalio. Admito de cualquier edad pero a ti ya te tengo como maestro y no vale repetir ;-)
Un fuerte abrazo artesano

Juana avatar
Juana


Es que me encanta esta entrada, no solo por la idea (que es integradora) sino por .... :

- un consultor artesano consiste en no perder de vista el largo plazo ....

Es que cuando uno tiene buenas ideas, conviene dejar "herencia", en caso contrario .... desaparece.

- me estoy convirtiendo en un “cuello de botella” para mí mismo.

Que honestidad con uno mismo, para "fluir" se necesita a "los otros".

- no es fácil trabajar conmigo. A modo de retrato-robot, soy muy exigente, directo, detallista, intransigente con la “chapuza”, gruñón y de opinión cambiante.

jajajaja esto ya es lo más de la honestidad con los demás.

Es lo que yo siempre llamó un "Maestro" ¡gracias! .... siempre.

 avatar


Muchas gracias, Juana. He sido y sigo siendo aprendiz de muchos y grandes maestros. Algo se me tenía que "pegar"... ;-)
Un abrazo

José López Ponce avatar
José López Ponce


Me gusta el concepto: Artesano busca aprendiz. El maestro que transmitirá su oficio y su filosofía al aprendiz. Una relación de aprendizaje en osmosis. Me da la impresión que el seleccionado tendrá una gran oportunidad de aprender con un gran maestro. Suerte en la selección.
PD: Crear un puesto de trabajo cuando se destruyen miles, es una heroicidad… :-)

 avatar


Muchas gracias, José. Confío en poder aprender tanto como el aprendiz o más... En realidad, solo ayudo a que se cree el puesto de trabajo. Yo doy el empujón inicial pero el trabajo diario tendrá que ponerlo la persona :-)

Venan avatar
Venan


Yo de mayor quiero ser aprendiz, lástima que a edad y la distancia sean inconvenientes...

 avatar


Te digo lo que Amalio. Tú ya eres maestro... ;-)

Victor Chertkov avatar
Victor Chertkov


A todos les gusta y nadie se apunta :))) A mi también me gusta pero no me apunto ni de coña :))) Tengo mis planes y no me interesa aunque respiro un atractivo irresistible de esta propuesta. Trabajar con un artesano como José Miguel, a juzgar por la descripción de si mismo, debe es un martirio, pero así tiene que ser. Cuanto más insoportable y pesado es el maestro, tanto mejor para el aprendiz.

Ya con solo mencionar de cómo es el artesano se produce una criba previa de candidatos a aprendices. Es muy probable que así, de verdad, aparezca, uno al que le importa aprender y no le importa dejar parte de su pelaje lustroso en un aprendizaje así. Una propuesta genial, pero que muy genial.

José Miguel, ¿te importaría compartir los resultados de tu búsqueda? Sería muy interesante.

Ernst Shackleton, a principios del siglo pasado, organizando su expedición al polo sur publicó un anuncio en la prensa diciendo algo así como " se buscan personas para una expedición peligrosa. Condiciones de trabajo muy duras, mucho frío, salario muy bajo, futuro incierto". Se presentaron CUATRO MIL personas para la entrevista. Una locura :))) Eligieron a los mejores, salió un equipo brillante.

Que tengas suerte en tu búsqueda, José Miguel.

 avatar


Muchas gracias, Víctor. He tenido la inmensa suerte de trabajar con muchos grandes maestros hasta ahora (sigo haciéndolo) y no suelen ser lo que se llama comúnmente "personas fáciles". Imagino que nadie es perfecto... ;-)
Sí, compartiré los resultados de mi búsqueda, respetando por supuesto cualquier tipo de dato confidencial.
Un saludo,

José Luis Mayordomo avatar
José Luis Mayordomo


Hola José Miguel, no había tenido el gusto de conocer tu blog hasta ahora gracias a mi buen amigo @j_villalba que lo compartió en twitter. Gracias por compartir una forma inteligente, fresca y creativa de ofrecer trabajo. Saludos.

 avatar


Muchas gracias, José Luis, y bienvenido :-)

Robert avatar
Robert


Soy lector ocasional! excelente tu manera de compartir conocimiento!, vivo en Colombia y llevo un par de años en el mundo de la consultoria intento aprender y dar lo mejor, así que si desde la distancia podemos empalmar un teleaprendizaje me apunto!

Éxitos!

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido