Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: La Productividad Personal es Cuestión de Enfoque

| tiempo de lectura 2:13'
myopia, cortesía de haglundc

Si en su primer libro, «organízate con eficacia«, David Allen hablaba de los enfoques horizontal y vertical, en el último, «haz que funcione» sustituye estas expresiones por «control» y «perspectiva«.

Si te paras a pensarlo un momento, este cambio tiene lógica, ¿no? Al fin y al cabo la gente dice que tiene su vida, o una situación, «fuera de control» y no «fuera de la horizontal», del mismo modo que diría que «me falta perspectiva» o «he perdido la perspectiva» en lugar de decir «me falta la vertical» o «he perdido la vertical» (a no ser que lleves encima varias copas de más, claro).

El arte de recopilar, procesar, organizar, evaluar y hacer proporciona el control. El modelo de planificación natural y los 6 niveles de enfoque proporcionan la perspectiva.

Si te fijas, los horizontes o niveles de perspectiva no son en realidad más que la aplicación a escenarios concretos del modelo de planificación natural. De hecho, las técnicas que utilizamos en coaching con nuestros clientes guardan mucha similitud con este modelo. ¿Para qué haces lo que haces? ¿Cómo sería el resultado que deseas? ¿Cómo vas a saber cuando lo has conseguido?  ¿Qué pasos necesitas dar para logarlo? ¿Qué puedes hacer? ¿Cuáles son las acciones concretas que debes llevar a cabo para empezar?

GTD gira en torno al enfoque que le das a las cosas, eliminando las que te distraen y dándote herramientas para ser capaz de dirigir tu enfoque hacia lo que necesitas, como lo necesitas y cuando lo necesitas para alcanzar los resultados que quieres.

Si no tienes control, te resultará casi imposible encontrar un enfoque más allá de las urgencias inmediatas. Por esta razón, la primera prioridad para la metodología GTD es proporcionarte una serie de técnicas que te permitan llegar a poseer ese control.

Del mismo modo, si no tienes claros cuáles son tus compromisos en cada uno de los diversos horizontes en los que actúas, es indispensable que consigas un enfoque adecuado. Por eso, la segunda prioridad para GTD es ayudarte a crear los hábitos de reflexión necesarios para que puedas repasar periódicamente y decidir qué hacer con lo que ha llamado tu atención en los múltiples horizontes.

La intersección del control con la perspectiva se traduce en acciones físicas, es decir, en lo que decides hacer, y finalmente haces, en un momento dado.

Porque tus acciones físicas son el resultado final de haber seguido los cinco pasos para conseguir control y también la expresión visible de todos los aspectos de tu vida personal y profesional con los que te has comprometido.

En la Era del Conocimiento, la productividad sigue dependiendo también de las cosas que haces pero depende, sobre todo, de la calidad de las decisiones que tomas.

La clave reside en entender que el secreto para tomar buenas decisiones no radica en tener el convencimiento de estar haciendo siempre lo correcto (¿hasta qué punto podrías realmente llegar a saberlo?) sino en asegurarte de que dominas un proceso que funciona para descubrir cuál es la mejor elección posible en cada momento, comprometerte con ella, y hacerla.

Comentarios

Juan avatar
Juan


Yo también creo que el GTD es una buena solución para los problemas de productividad pero muchas veces se necesita algo más, y hablo porque lo probamos durante mucho tiempo, pero al final tuvimos que echar mano de un software de productividad con el que realmente conseguimos alcanzar nuestros objetivos. Dejo link con diferentes softwares por si le pudiera interesar a alguien.
http://es.workmeter.com/blog/bid/212814

 avatar


Hola Juan,
Mi primera tentación ha sido borrar tu comentario por SPAM como ya he tenido que hacer bastantes veces con otros comentarios parecidos en otros posts. Sin embargo en esta ocasión he decidido dejarlo pero junto a mi opinión sobre workmeter y es algo que haré a partir de ahora cada vez con vuestro SPAM.
Desaconsejo encarecidamente el uso de workmeter a todas las personas que me han preguntado por la herramienta y lo hago por los siguientes motivos:
1) Es una herramienta desarrollada a partir de un paradigma caduco basado en el control de las personas y en los aspectos únicamente cuantitativos de la productividad
2) Demuestra la ignorancia absoluta de sus desarrolladores sobre las últimas tendencias en gestión de personas y productividad. Decir que la productividad depende de las horas que usas una aplicación informática "buena" y no una "mala" es infantil y absurdo
3) En mi opinión, atenta contra la intimidad y la dignidad de las personas y es una herramienta de vigilancia y castigo encubierta
4) Es un remedio rápido y fácil, aunque inútil, que solo pretende acallar conciencias y no lograr aumentos reales, significativos y sostenidos de la productividad.
Confío en que esto ponga fin a una "conversación" que no he iniciado y que no deseo mantener.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido