Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: Un Modelo Actual y con Estilo

| tiempo de lectura 2:29'
A Young Boy Gets In On The Action, cortesía de Christopher Walker

GTD es un método suficientemente sofisticado como para ser capaz de ofrecerte siempre un mapa que te descubre lo que tienes delante, independientemente del momento y del lugar en que estés.

Es además un método de validez permanente porque no es tanto un sistema como una forma sistemática de aproximarse a la realidad. Los sistemas pueden tener una duración limitada en la medida que cambian las circunstancias en las que son válidos pero las formas de aproximarse a un tema, si son correctas, son enormemente adaptables y flexibles, por lo que siempre pueden evolucionar para dar cabida a un contenido nuevo y ampliado.

El modelo GTD es único para garantizar una importancia equitativa a todo lo que puedas encontrarte en la vida. La subjetividad sobre la importancia, urgencia o prioridad de las cosas juega en contra de tu productividad porque las cosas no son urgentes, importantes o prioritarias en función de lo que tú crees en un momento dado sino de lo que son por sí mismas. Por eso, en GTD las cosas son intencionadamente desprovistas de cualquier valoración subjetiva y se convierten en meras acciones que has decidido llevar a cabo.

Un compromiso es un compromiso, tanto si se trata de definir tu propósito en la vida como si se trata de comprar comida para tu mascota. Para GTD son simplemente dos acciones que tú te has comprometido a realizar y te mostrará una u otra no en función de una importancia, urgencia o prioridad discutible sino en la medida que puedas hacer algo al respecto en las circunstancias en que estés, con las personas que te rodeen y las herramientas de que dispongas, es decir, del contexto en que te encuentres.

La esencia de GTD es, si algo capta tu atención, dedícale atención. Las cosas que llaman tu atención tienen para ti el valor que eres capaz de extraer. Y si no captan tu atención, no pierdas el tiempo pensando en ellas.

GTD es un método sutil porque, del mismo modo que sirve para gestionar acciones cotidianas poco trascendentes, también da cabida a decisiones complejas, planteamientos atrevidos, temas delicados y situaciones imprevisibles. Nuevamente, lo que importa son las acciones que tú has decidido hacer o no hacer.

Esta sencillez de planteamientos es lo que hace que GTD te permita integrar en un mismo sitio todas las facetas de tu vida, por diversas que sean, todos tus intereses y, en resumen, todas las cosas que llaman tu atención en un momento dado.

Atrás quedan los toscos modelos de gestión del tiempo, mecanismos rudimentarios para intentar atrapar tareas en contenedores volátiles y jugar a predecir el futuro con dudosa fortuna. Planificar, la lista de tareas pendientes, las prioridades, lo urgente, lo importante… Planteamientos reactivos y conceptos del siglo pasado incapaces de dar cabida a la complejidad de la Era de la Información.

¿Sigues usando cintas de cassette o escuchas tu música en mp3? ¿Ves tus videos en Super 8 o en YouTube? ¿Necesitas imprimir algo para enterarte de lo que lees? ¿Sigues pensando que las redes sociales son una tontería pasajera para perder el tiempo? Responder a estas preguntas puede darte una idea de lo al día que estás o del tiempo que hace que se te paró el reloj.

Usar GTD o seguir usando listas de tareas, organizarte la semana, planificar que hacer mañana y decidir lo que tienes que hacer en función de una supuesta importancia, urgencia o prioridad, también.

Comentarios

David Valín avatar
David Valín


GTD está bien, pero sin objetivos y estrategias nada está garantizado.

Yo diría:

1. Define tus objetivos
2. Crea una estrategia para cada objetivo, dividiendo el objetivo grande en objetivos pequeños
3. ¿GTD?

La parte más crítica son los objetivos, los objetivos marcarán tus estrategias. Tus estrategias están compuestas de tareas (consumen tu tiempo).
Si eliges el objetivo equivocado tu tiempo se esfumará en actividades aleatorias que se te ocurran cada día (o semana).

¡Un saludo!

 avatar


Gracias, David. No existe "GTD sin objetivos" :-)

De hecho, desde un enfoque GTD, yo diría:
1) Identifica tus valores y define tu propósito
2) Define los objetivos que se alinean con tu propósito
3) Define las metas que te harán logran esos objetivos (estrategia)
4) Identifica tus área de responsabilidad (carrera, trabajo, amigos, saludo, familia, ocio, deporte, dinero, desarrollo personal...) para mantener el equilibrio entre ellas
5) Identifica los proyectos que te harán alcanzar tus metas
6) Identifica las acciones que componen tus proyectos

Un saludo.

Arkadi avatar
Arkadi


Hola!
Le tengo confianza al GTD, pero aún me cuesta implementarlo al 100%. Para no copiar-pegar o escribir todo nuevamente, hay un amigo con el mismo problema que yo y donde compartí mis "detalles": http://bit.ly/NgLcmx
Espero que este mensaje se vea entre tanto "twiteo" :)
Gracias y saludos por tu bloganiversario, un poco tarde, pero bué...

 avatar


Hola Arkadi,

Los comentarios "de verdad" siempre quedan arriba, para no "mezclarse" con tanto "twiteo" ;-)

Con relación a lo que comentas, mi consejo es que te olvides de la herramienta hasta dominar los hábitos de GTD. Lo importante es recopilar constantemente, procesar regularmente (recomiendo un par de veces al día) y organizar bien, usando los contextos. Por supuesto, hay que hacer las revisiones semanales. Si llegas a adquirir estos hábitos, habrás implementado GTD.

Un último comentario. La lista de próximas acciones de GTD no tiene nada que ver con las tradicionales listas de tareas. No está ahí para que no se olviden las cosas, sino para decidir qué hacer en cada momento.

Un saludo y gracias por las felicitaciones :)

Carlos Solis Salazar avatar
Carlos Solis Salazar


Excelente reflexión, como siempre...

 avatar


Muchas gracias, Carlos. Me alegra que te haya gustado :-)

Coontigo avatar
Coontigo


Lo que mencionas es muy importante, es una buena manera de retomar rápidamente nuestra concentración y simultáneamente mantener bajo control nuestros temas. pues nuestra prioridad será siempre dirigir la atención a lo que nos llama la atención, en cuanto más seguido sea nuestro hábito, más control tendremos sobre lo importante.

 avatar


El mantra de GTD es "presta atención a lo que ya tiene tu atención". Es la única forma de que deje de "incordiarte" y poder seguir concentrado en lo que estás haciendo :-)

Abogados en Colombia avatar
Abogados en Colombia


Plantearse las metas ser consiente de los pro y los contra que cumplir esta meta puede traer con sigo es definitivamente un paso esenia.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido