Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Productivo, ¿naces o te haces?

| tiempo de lectura 1:58'

Los ganadores buscan soluciones; los perdedores buscan excusas.
Francisco Alcaide Hernández

Organizarse con eficacia no es algo innato y tampoco es un don divino, sino únicamente una habilidad que se aprende y se desarrolla. Lo que ocurre es que no hablamos de una habilidad cualquiera sino de una que es cada vez más demandada, hasta el punto de darse por descontada en un buen profesional, y que además está directamente relacionada con la capacidad de obtener resultados, tanto en el ámbito profesional como en el personal, y con sentir un mayor control sobre tu vida, eliminar el estrés y, en definitiva, ser más feliz.

Hay sin embargo una duda compartida por muchas personas. ¿Es realmente posible entrenar a alguien para que se organice con eficacia? ¿Se puede desarrollar esa capacidad mediante una serie de conductas determinadas?

La creencia generalizada es que hay personas que son más productivas que otras por naturaleza, es decir, que hay personas que «han nacido» organizadas y otras que no han tenido esa suerte.

Creencias parecidas han existido hasta hace muy poco en relación con la creatividad, la innovación o las habilidades comerciales. Se pensaba que o «se nacía» persona creativa, innovadora o con cualidades para la venta o no había nada que hacer al respecto. Sin embargo, a día de hoy se sabe que existen procesos característicos e identificables para vender, innovar o ser creativo. La única diferencia es que algunas personas comprenden esos procesos de forma más intuitiva y espontánea que otras pero en realidad son procesos que se pueden enseñar, aprender e implementar.

Esto mismo sucede con la productividad personal, porque organizarse con eficacia no es más que un proceso que puede ser aprendido, compartido y puesto en práctica por cualquier persona que lo desee.

Es importante entender que ser productivo no es un privilegio de unos pocos sino una cualidad al alcance de todos. Hay que desmitificar la productividad y para ello debemos ser conscientes de que ser productivo no consiste en acordarse de usar listas interminables de trucos y consejos, ni de dominar sofisticadas técnicas ni de aprender a usar complejas herramientas sino, simplemente, de adquirir un conjunto de hábitos sencillos, basados en unos principios universalmente válidos, que se pueden aprender y desarrollar sin necesidad de experiencia previa o conocimientos adicionales.

En ese sentido, lo único que hace la metodología GTD es estructurar esos principios y formalizarlos de forma que su aprendizaje, puesta en práctica y conversión en hábitos sea más sencilla, rápida, efectiva y duradera.

En mi experiencia usando y enseñando GTD, hay una única diferencia entre las personas productivas y las que no lo son: hasta dónde han estado dispuestas a llegar para conseguir serlo.

¿A qué grupo perteneces tú, al de las personas que buscan soluciones o al de las que solo buscan excusas?

Comentarios

Rosa avatar
Rosa


Soy nueva aquí, pero ¡tu artículo me ha parecido realmente interesante!¡Muchas gracias!
Desde mi perspectiva ser productiv@, igual que no serlo, es una cuestión de hábito. Si se ha adquirido el hábito de no organizarse eficazmente, hay que hacer un pequeño esfuerzo inicial para lograr ser productiv@. El resultado vale la pena sin duda.
"Un hábito se supera con otro hábito." Tomás de Kempis

 avatar


Estoy completamente de acuerdo con lo que dices, Rosa. Muchas gracias por pasarte por aquí y comentar.

Un saludo.

JC avatar
JC


De acuerdo en que te puedes hacer productivo. Eso sí, te tiene que ir la onda de ser organizado. Hay gente que parece darle nauseas la sola idea de invertir tiempo en poner las cosas en orden. Se las identifica rápido por el estado de sus escritorios :)

Saludos

JC
Twitter: @ComoMeOrganizo

 avatar


Coincido contigo. Si no quieres poner las cosas en orden no hay sistema que lo haga por ti.

Saludos.

Coontigo avatar
Coontigo


Creemos que como todo en esta vida, ser más productivo depende de si quieres seguir adelante a pesar de los obstáculos e imprevistos que te surjan.La gestión activa del tiempo, superando la inercia y marcando el ritmo de los acontecimientos, requiere un esfuerzo, una planificación.

 avatar


Comparto la primera mitad de tu comentario :-)

No estoy tan de acuerdo con que el tiempo se pueda gestionar ni con la utilidad de la planificación, la verdad. Creo que GTD ha dejado atrás este tipo de cnceptos que, en mi opinión, están obsoletos.

Un saludo.

David Sánchez avatar
David Sánchez


Hay un tema que me gustaría comentar ligado con el trasfondo del post, pues supone un cambio de paradigma importante y que me encuentro en mi día a día al contrastar opiniones con compañeros y amigos en esta materia. La palabra "organización" en el ámbito en el que hablamos ha evolucionado significativamente. "Organizarse" ya no es solo tener una mesa ordenada, un armario colocado, ..., sino que es unir, poner en común,..., el "orden material" con el orden mental y espiritual. Lo primero hace referencia al concepto tradicional de "organizarse", lo segundo y tercero a esa evolución que es "organizarse con eficacia", y está ligado con la capacidad de decidir acorde a tus valores, objetivos, deseos,...

Aunque aparentemente es más complicado este concepto de organización, ligado intrínsecamente al de productividad, creo que es más sencillo de aprender de lo que aparentemente parece. Estoy 100% de acuerdo en que se puede aprender a ser más organizado y por tanto más productivo. Sin embargo, creo que no es sencillo.

No nos engañemos, adquirir hábitos, ser productivo, organizado,..., no es fácil. Aunque las principales barreras, al menos, para mi, no están en la dificultad de los conocimientos sino en la dificultad de nuestro confort. Aprender productividad requiere romper esquemas, asumir erróres, ser constante,..., requiere esfuerzo pero sobretodo saber qué es lo que es y cual es el objetivo.

Un buen post para recordarnos a todos que hay que "saber que se puede". ;-)

 avatar


Muchas gracias, David. Fácil no es o, al menos, a mí no me lo parece. Creo que la perspectiva a largo plazo, saber qué implica ser o no ser productivo de cara a la consecución de los resultados que te hacen feliz, es un paso clave a la hora de reunir la motivación necesaria para emprender este camino.

Un abrazo.

Isabel avatar
Isabel


Completamente de acuerdo, la organización como ventaja competitiva. Y también en qué no es una cuestión de trucos sino de estructura mental, que se aprende cuando se comprende. Y cuando se practica, claro.

Un saludo.

 avatar


Sobre todo cuando se practica de forma sostenida... :)

Personal y Social avatar
Personal y Social


Es importante insistir en que para conseguir alcanzar el éxito no hay que ser un genio, cualquiera de nosotros puede hacerlo, bastara con seguir las técnicas adecuadas y perseverar en el intento.

Un saludo

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido