Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: Qué Causa el Estrés y Cómo Evitarlo

| tiempo de lectura 2:11'

La mayoría de los métodos de organización personal parecen estar obsesionados con dos fantasmas que, aparentemente, son la fuente de todos nuestros males: la gestión del tiempo y la información. El problema de las soluciones que proponen estos métodos no es solo su poca efectividad sino que ignoran que ni el tiempo ni la información son los causantes de nuestro estrés.

El hecho es que no puedes controlar el tiempo; el tiempo simplemente está ahí. Lo qué sí puedes hacer es controlar tu atención y organizar tus acciones. ¿A qué viene entonces esta obsesión con gestionar el tiempo? Muy sencillo: el tiempo es lo primero que crea la conciencia de que existen limitaciones y lo es porque, probablemente, es la más evidente de todas ellas. En otras palabras, el tiempo que necesitarías para hacer todo lo que tienes, debes, quieres o te gustaría hacer, excede con mucho el tiempo real del que dispones.

Sin embargo, el tiempo no es la única de las limitaciones. Las circunstancias en las que te encuentras en cada momento también limitan las opciones de que dispones. Por ejemplo, durante un vuelo no puedes hacer llamadas telefónicas, ni puedes imprimir un documento mientras conduces, ni hablar con un cliente un domingo… El lugar en el que te encuentras, las herramientas que hay a tu alcance, las personas con las que estás o incluso el nivel de energía que tienes en un momento dado te limitan tanto o más que el tiempo disponible. Y, sin embargo, ningún método habla de «gestión de las circunstancias«. Bueno, ninguno no, GTD sí lo hace

En cualquier caso, lo realmente importante es comprender que lo único que puedes gestionar eres tú y, en concreto, tu atención. Cuando te gestionas de manera completa y óptima, el concepto tiempo deja de tener sentido, desaparece. Simplemente estás haciendo las cosas que, para ti, tiene más sentido hacer en ese momento.

Pero entonces, si no es por la falta de tiempo ni el exceso de información, ¿a qué se debe el estrés? Dicen los expertos que las principales causas de estrés están relacionadas con un cambio significativo en nuestra vida. ¿Por qué? Porque todo cambio implica una modificación en las condiciones de nuestro entorno, que pasa de ser algo conocido y evidente a algo nuevo, desconocido y potencialmente peligroso.

Las cosas evidentes no estresan porque nuestro cerebro sabe qué significan, es decir, si debemos/podemos ignorarlas, si pueden sernos útiles o, por el contrario, suponer una amenaza. El problema de una bandeja de entrada con 100 mensajes sin leer no es que sean 100 mensajes, sino que desconoces su significado potencial. ¿Hay algo que debo hacer de inmediato? ¿Puedo estar perdiendo una oportunidad?

Por eso, el éxito a la hora de controlar el estrés reside en tu capacidad para convertir rápidamente y de forma natural lo no evidente en evidente de forma que puedas decidir de forma intuitiva qué hacer, y qué no hacer, en cada momento.

Eso es lo que te enseña GTD y el motivo por el que esta metodología funciona de forma tan excepcional en esta nueva realidad.

Comentarios

Antonio José Masiá avatar
Antonio José Masiá


Genial José Miguel, no puedo estar más de acuerdo. El tiempo transcurre sin más, no podemos detenerlo. Lo que más me gusta es la idea de gestionar las circunstancias. Precisamente ha sido ese extremo el que más he notado en mi cambio personal. Cuando analizas primero las circunstancias en las que te encuentras, tu paradigma cambia de forma radical, lo que te permite centrarte en lo único posible. Yo diría que es realmente fantástico.

 avatar


Coincido contigo, Antonio José, en que el uso que hace GTD de los contextos es una de sus características más geniales y en la que reside gran parte de su potencia.

Coontigo avatar
Coontigo


Buen Post Jose Miguel .Creemos que independientemente de tener en claro cuales son las causas , las partes implicadas y/o afectadas y las consecuencias, lo importante es evaluar que parte activa tomamos en la resolución y es donde el GTD pasa a hacer un gran aliado pues tomamos el control de nuestras necesidades y de las ajenas, con lo cual entendemos el estrés que tenemos y somos capaces de reducirlo.

 avatar


Muchas gracias. La claridad es efectivamente el primer paso hacia la productividad :)

Juan Carlos Sanz avatar
Juan Carlos Sanz


Soy de la idea que la raíz del estrés se asocia con la "no posibilidad" de controlar las cosas, sea esto una percepción de que no puedo hacer nada para cambiarlo o un hecho cierto que me impide tener el control real de la situación.
En pocas palabras el estrés es un tema de poder o no controlar ese "algo".
Por lo tanto, un antídoto para el estrés será mas efectivo si nos devuelve la sensación de control, es por eso que tu planteamiento de que "lo único que puedes gestionar eres tú", tiene una validez absoluta, además que un auto-empoderamiento liberador.

"No podemos elegir las cartas, pero si como jugarlas". Randy Pausch

Excelente post !!..
Juan Carlos Sanz
Twitter: @espabilate1

 avatar


Muchas gracias, Juan Carlos. Si aceptamos que la productividad tiene más que ver con la calidad de las decisiones que tomas que con la cantidad de cosas que haces, una buena metodología de productividad es la que te ayuda a tomar las mejores decisiones en cada momento. Para decidir bien necesitas control, es decir, tener claro el mapa de opciones entre las que decidir, y perspectiva sobre las consecuencias de hacer o no hacer cada una de ellas. La finalidad de GTD es precisamente ayudarte a tener ese control y esa perspectiva.

David Sánchez avatar
David Sánchez


Personalmente creo que el estrés esta relacionado con la falta de control del entorno, es lo que que más afecta. El número de acciones que tienes que acometer, de quién te llegan esas peticiones, como interrumpen tu "planificación",... Es decir factores exógenos.

Lo que comenta Antonio José es una de las partes más difíciles de alcanzar independientemente del método o sistema de productividad que se utilice. La capacidad de "parar el tiempo" al más puro estilo Matrix para poder tomar perspectiva.

Hay una reflexión del post que me genera cierta "inquietud" y es cuando dices: "convertir rápidamente y de forma natural lo no evidente en evidente de forma que puedas decidir de forma intuitiva qué hacer, y qué no hacer, en cada momento". Desde luego puede parecer contradictorio el que usemos una metodología con el hecho de, al final, guiarte por tu intuición. Creo que esa relación habría que explicarla un poco más, que no es nada evidente ;-)

 avatar


La finalidad del modelo de 6 niveles de perspectiva es formar una "intuición documentada", ya que a día de hoy se sabe que la calidad de las decisiones intuitivas es igual o superior a la de las decisiones conscientes. No digo racionales, porque ambas lo son.
Precisamente porque en la vorágine del día a día no es realista creer que vas a ponerte a evaluar en qué medida se alinea cada opción con tus objetivos a largo plazo, la revisión periódica de los 6 niveles proporciona información periódica a tu mente para que ésta cuente ya con la información que necesita en el momento de tomar una decisión. Ya iremos viendo todo esto con más detalle cuando expliquemos el modelo... :-)

jessica avatar
jessica


Muchas gracias por este artìculo, creo que la informaciòn es de mucha utilidad porque para ser un buen empresario o un buen emprendedor es absolutamente necesario aprender a controlar las situaciones de estrès, solo de este modo, a travès de este control, podremos tomar las mejores decisiones. Gracias, un abrazo.

 avatar


Gracias, Jessica. Me alegra saber que te ha sido de utilidad. Un saludo.

Ger avatar
Ger


José,

Espectacular entrada, me estoy iniciando en el mundo del GTD y me alegra ver que mi principal causa de stress, reconocer cuáles son las cosas importantes de una serie de tareas disponibles para realizar, es eficazmente "atacada" por la técnica GTD.

Saludos!

 avatar


Muchas gracias, Ger. Ánimo y mucha suerte con la aventura. El camino no es sencillo pero merece la pena.

Saludos!

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido