Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: Una Solución Innovadora a un Problema Creciente

| tiempo de lectura 2:02'
60054, cortesía de Wilson Wilches

Si GTD únicamente resolviera un problema que afectara a una pequeña parte de la población, su popularidad habría sido muy limitada. Si aún afectando a una gran población, el problema no fuera especialmente relevante, habría ocurrido lo mismo. Pero el hecho es que cada vez más personas padecen estrés – la llamada enfermedad del siglo XXI -, sensación de pérdida de control y dificultad para concentrarse. En otras palabras, recuperar el equilibrio se ha convertido en una necesidad global.

Las interrupciones y los imprevistos tienen lugar cada vez con más frecuencia. Los cambios en la urgencia, importancia y prioridad de las cosas que hay que hacer cambia constantemente. Nueva información aparece a cada momento ante nosotros a través de una creciente variedad de canales y dispositivos. Ante esta situación, muchas personas buscan desesperadamente una solución que les permita recuperar el control.

El cambio siempre produce algún tipo de estrés porque genera «ruido» en nuestra estabilidad. La entrada de cualquier elemento nuevo en nuestra vida implica tener que prestar atención a ese elemento, aunque sea solo momentáneamente, para averiguar qué es, cómo nos afecta, si puede sernos útil o, por el contrario, puede suponer una amenaza. Un elemento nuevo siempre genera por tanto una distorsión en nuestra vida hasta que lo integramos en ella.

La gran diferencia entre el siglo XXI y épocas anteriores es que ahora todo es nuevo más a menudo.

Antes, casi todas las cosas que existían o sucedían alrededor de las personas eran evidentes para ellas y lo que no lo era aparecía lo suficientemente espaciado en el tiempo como para que integrarlo en la vida cotidiana no tuviera mayor trascendencia.

Ahora, sin embargo, el ritmo al que cambia nuestro entorno es rapidísimo y somos físicamente incapaces, por su cantidad, de integrar todo lo nuevo que sucede a nuestro alrededor. Si te paras a pensarlo un momento, es muy probable que en los últimos días hayas recibido más inputs e información de la que recibían tus abuelos en todo un año. Ese es el motivo por el que estás en un estado de estrés casi continuo.

Las nuevas tecnologías hacen que el problema sea aún más grave, ya que nos interrumpen constantemente con nueva información que te hace replantearte cuales son tus prioridades, generando una sensación de permanente incertidumbre.

GTD está desarrollado teniendo en cuenta esta nueva realidad, algo desconocido hasta ahora en la historia de la Humanidad. Por eso GTD es capaz de mostrarte el camino a seguir para ser capaz de lidiar con todos esos inputs con seguridad, de una manera positiva y sostenible, sin que te superen, ni a ti ni a tu sistema de organización, y sobre todo, de forma que puedas integrarlos fácilmente y con normalidad en tu vida.

Comentarios

David avatar
David


Es cieto que GTD es, hasta la fecha, la solución y metodología más completa para tener control y perspectiva en nuestra actividad (no me gusta distinguir ni siquiera en este caso de personal y profesional). Sin embargo hay que tener cuidado en una cosa: no es mágico. El éxito en la productividad no reside en una metodología concreta, sino en la responsabilidad de la persona en la aplicación de métodos, compromisos y hábitos.

Corremos el riesgo de hacer creer que GTD es el "maná" que nos solucionará la vida, y eso solo lo podemos intentar desde nuestra responsabilidad... apoyándonos sin duda en GTD

¿Qué opinas?

 avatar


Estoy completamente de acuerdo. La productividad es un conjunto de hábitos, no un conjunto de trucos ni una herramienta. En este caso, GTD es solo un buen pegamento que hace más resistente y potente ese conjunto de hábitos :)

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido