Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: No son las Respuestas, es la Confianza

| tiempo de lectura 2:12'

La metodología GTD huye de las «recetas» y listas de trucos y consejos fáciles y por ello nunca te va a dar respuesta a preguntas como ¿debería cambiar de pareja? o ¿Debería cambiar de trabajo? Lo que sí hará la metodología GTD es ayudarte a desarrollar tu autoconfianza, a tener más seguridad en tus propias decisiones, a llegar más fácilmente a tus propias respuestas y a creer firmemente en ellas.

A nivel táctico, GTD transmite esperanza. Te permite comprobar que, en contra de lo que creías, sí existe luz al final del túnel; que puedes retomar el control sobre tu día a día a pesar de vivir en un entorno permanentemente infoxicado, con constantes interrupciones, cambios imprevistos e infinitas opciones.

Pero además, si profundizas en la metodología, encontrarás que, en su nivel  más estratégico, GTD te proporciona las claves que necesitas para generar confianza, algo sin lo cual no podrás avanzar.

Porque nunca vas a tener la certeza de estar haciendo lo más adecuado en cada momento o situación. Si alguien te dice lo contrario, miente. No existe la fórmula mágica para eliminar todas las dudas y probablemente nunca existirá.

Lo que sí existe son una serie de prácticas y hábitos que te permiten minimizar los riesgos cuando tomas una decisión y aumentar tu confianza en ella.

El primer paso es asumir que nada es perfecto, ni definitivo, ni permanente, por mucho que sientas la tentación de creer que sí. Seguir luchando por recuperar esa estabilidad imposible, como pretenden hacerte creer otros métodos de productividad personal, sólo sirve para que caigas una y otra vez en la decepción.

La solución consiste en tener confianza. Entender y asumir que lo más permanente, seguro y estable a lo que puedes aspirar de manera realista es a contar con un método infalible de enfrentarte, en cada momento y en cualquier circunstancia, a lo incierto, lo transitorio y lo sorprendente.

Porque el problema real no es perder el control y la perspectiva, sino desconocer la forma de recuperarlos de forma rápida y fiable.

El verdadero reto es ser capaz de lograr sentir estabilidad en un entorno inestable.

Piensa por un momento: ¿cómo te sentirías si tuvieras la capacidad de recuperar el control y la perspectiva siempre que creyeras haberlos perdido? Pues GTD lo hace posible, porque te ayuda a construir una «intuición formada» que te permite tomar decisiones con confianza en cualquier momento y lugar, sabiendo siempre que los riesgos, aunque existan, son mínimos y asumibles.

Y es que lo importante de un método de productividad personal no es que pueda darte respuestas, porque esas respuestas -aún suponiendo que fueran las correctas- pueden dejar de ser válidas en fracción de segundos.

Lo importante de un método de productividad personal es que te enseñe a hacerte las preguntas adecuadas y a responderlas con confianza.

Si dejaras por un momento de dudar de tus decisiones, ¿qué riesgos estarías dispuesto a correr si supieras que dispones de los recursos necesarios para superarlos? ¿Qué podrías conseguir si tuvieras plena confianza en que puedes lograrlo?

Comentarios

Carolus avatar
Carolus


Así es José Miguel, si no hay confianza, lo demás es accesorio.

El hombre que no examina cada día en su interior lo que debe hacer, lo que debe imitar, lo que debe aconsejar, y lo que debe reprochar, no hará nada bueno en su vida. CONFUCIO
http://www.elartedelaestrategia.com/confucio_3er_libro.html

Saludos

Carolus

 avatar


Sin confianza es difícil el compromiso y sin compromiso cuesta más lograr resultados.

Saludos.

Ramon avatar
Ramon


Es verdad. Demasiadas veces es cuestion de confianza. Me ayuda leerte. Gracias maestro.

 avatar


Muchas gracias, compañero. Me alegra saber que te ayudo de alguna manera.
Un fuerte abrazo.

SANDRA avatar
SANDRA


A menudo la mayoría de las personas tienen un problema de confianza, demasiadas dudas que nos rodean a la hora de tomar decisiones, lo que nos hace ser cobardes.. dejar cosas importantes para otro momento por temor a enfrentarnos a ello, deberíamos de intentar cambiarlo y enfrentarnos de forma eficaz y rápida para así quitárnoslo de encima, quizás nos sorprenderíamos de nuestra capacidad de reacción.

 avatar


Parte de la confianza proviene de conocer y poder evaluar las opciones posibles. Ahí es donde metodologías como GTD pueden ser de mucha utilidad.

JOSE LUIS MONTERO avatar
JOSE LUIS MONTERO


Hola Jose Miguel
La confianza es muestra de dominio emocional y, en definitiva, motivación y nuestro cerebro se mueve exclusivamente por "eso" así que, totalmente de acuerdo. Pero, ¿quién tiene tiempo para reflexionar sobre esto y ser la primera decisión estrtaégica a asegurar? Ahí esta el quid...
Cuidate

 avatar


Hola José Luis,
Volvemos a un tema recurrente. Tiene tiempo quien quiere tenerlo pero no nos enseñan el valor de pensar...
Cuídate...

ADRIAN PEÑA avatar
ADRIAN PEÑA


Actitud positiva es lo que mueve el espíritu de mejora personal y profesional de cada uno de nosotros. La importancia de tener una visión de que es lo que puedo mejorar hoy nos desarrolla, nos hace buscar nuevos retos y encontrar herramientas como esta, capaz de facilitar el logro de estos nuevos objetivos. Si tenemos las herramientas y no la actitud de mejora, nos quedamos igual o incluso peor, por que no estamos aprovechando nuestro potencial y terminamos frustrados. Actitud + Confianza + Buenas herramientas= Aumento de desarrollo personal = Felicidad.

 avatar


Me ha gustado tu resumen, Adrián: Actitud, confianza y buenas herramientas.
Un saludo.

JC avatar
JC


Muy bueno! Y me encantó la frase de "Infoxicados"!!! Es muy gráfico :)))

Creo que algo importante de un método de organización personal es la habilidad de mostrarte la información relevante para la toma de decisiones. Y tienes razón en que GTD hace un gran aporte en éste sentido al darle forma a un sistema de información coherente para lograr ese herramental que nos acompañe en nuestras decisiones.

Tomar las decisiones, ya es responsabilidad nuestra ...

Excelente nota

Saludos

JC
Twitter: @ComoMeOrganizo

 avatar


Muchas gracias, JC.
Saludos.

Eduardo Castillo avatar
Eduardo Castillo


Hace años que el este tema tan traído y llevado de la productividad, de la "urgencia", de la actividad-proactividad nos trae una y otra vez unión entre información-producción-toma de decisiones. Lo que se ha comentado hábilmente como "infoxicados". Creo que la estructura de cubos del GTD podría estructurar esa "infoxicación" y también los 43 folders organizativos, pero considero que habría que aplicarle un filtro de "luces de semáforo".
No hará mucho tiempo que de visita a un amigo abogado de un importante bufete, me ´hizo una pregunta sobre la optimización de su trabajo para intentar conseguir reducir la percepción de "apaga-fuegos" que constantemente le asaltaba.
Llegamos a la conclusión de que era necesario añadir a ese enorme volumen de información algo más. La clasificación empleada hasta el momento consideraba el tiempo pero no la dificultad o profundidad de la tarea.
Decidimos poner en práctica un simple sistema de pegatinas. Sí pegatinas redondas como las que se usan el los centros de Educación Infantil. Usamos pegatinas "rojas", "amarillas" y "verdes" en el lomo de cada caso. De esta forma cualquier tarea, bien de esta semana, de la semana próxima o de final de año, no solo me indicaba plazos sino profundidad, gravedad, repercusión o importancia.
El sistema permitía modificar estados:
Estado verde - caso reciente, no muy importante y cuya solución puede ser incluso delegada.
Estado amarillo - caso en proceso, a la espera de documentación, peritajes, pruebas, estudios.
Estado rojo - caso a presentar en breve y cuya complejidad es clara.

El resultado final que en un vistazo no solo se sabía qué tarea tocaba sino en qué estado estaba.

Finalmente añadimos una pegatina azul para diferenciar los dormidos, casos retirados o cualquier otro cuyo estado era "standby".

Un invento educativo al servicio de la productividad real.

Salud-os

Eduardo Castillo

 avatar


Hola Eduardo. El sistema de luces de semáforo es una variante interesante de los tradicionales sistemas basados en importancia/urgencia/prioridad. Adolece en mi opinión del mismo problema que estos, a saber, que la importancia/urgencia/prioridad de algo que no puedes hacer en un determinado contexto pasa a ser algo irrelevante. Lo importante es tener una intuición formada que te permite elegir lo más importante/urgente/prioritario de entre lo que puedes hacer. En GTD no hacen falta semáforos porque la propia metodología los hace redundantes ya que los seis niveles de perspectiva están ahí precisamente para eso.
Saludos.

Alvaro avatar
Alvaro


Exitazo rotundo en Zaragoza, te animamos a volver cuando gustes

 avatar


Muchas gracias. Álvaro. Ha sido un verdadero placer la sesión de esta mañana con vosotros. Espero repetir :-)
Un saludo.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido