Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: Mucho Más que una Moda

| tiempo de lectura 2:17'

El modelo GTD ha sido investigado, puesto a prueba y perfeccionado en situaciones reales y con personas reales. Al igual que otras metodologías, su origen es por completo empírico, ya que David Allen dedicó mucho tiempo a descubrir técnicas de autogestión que funcionaran y, solo después, a estudiar por qué eran efectivas.

Su obsesión era identificar los principios en los que se fundamentaban las técnicas, ya que si conoces los principios, puedes aplicarlos a un número infinito de métodos y técnicas.

Por ejemplo, observó que escribir una larga lista con todas las cosas que tenía en mente cambiaba su actitud hacia las mismas y le ayudaba a percibirlas con mayor claridad. A partir de ahí estableció la hipótesis de que el motivo por el que se sentía mejor al escribirlas era porque cuando las tenía grabadas en la mente, una parte de él pensaba constantemente que debería ocuparse de ellas, creando así una situación altamente estresante e improductiva. Al escribirlas, notaba una sensación de relajación, ya que dejaba de pensar en ellas.

¿Era este uno de esos principios fundamentales que andaba buscando? ¿Los efectos de vaciar la mente eran siempre los mismos en cualquier lugar, para cualquier persona y en cualquier situación? Sin duda, sí.

David Allen siguió un proceso similar para conseguir identificar todos los principios fundamentales que constituyen GTD. Después, se preguntó a sí mismo sobre el cómo y el porqué del funcionamiento de estos principios, no solo para comprenderlos mejor, sino también para poderlos aplicar de forma universal.

La conclusión a la que llegó es que todo lo que era efectivo en alguno de los métodos analizados estaba conectado con una verdad más básica y profunda relacionada con el funcionamiento de las cosas y cómo las trabajamos.

Así, procesar lo que hay en una bandeja de temas pendientes refleja la manera más apropiada de crear una relación de cooperación con las cosas que van apareciendo en tu entorno, ya que procesar regularmente lo que va apareciendo en tu radar es, probablemente, la forma más eficaz de interactuar con tu realidad de forma proactiva.

Del mismo modo, organizar y revisar el inventario de tus asuntos inacabados está relacionado con que llegues a controlar tu carga de trabajo y también con que seas capaz de gestionar de forma igualmente productiva cosas tan dispares como la relación con tus padres y un proyecto de gran envergadura.

Asimismo, si aclarar tus áreas de enfoque y responsabilidad en el trabajo te da mayor y mejor visibilidad sobre tus proyectos profesionales, aplicar este mismo principio a todas las áreas de tu vida incrementará tu equilibrio e integrará esas diferentes facetas para proporcionarte una experiencia vital más amplia.

En resumen, la conclusión a la que llegó David Allen al finalizar este proceso de búsqueda y análisis es que las aplicaciones y las implicaciones de cada uno de los principios esenciales del modelo GTD parecían ser ilimitadas.

Como se demostraría años más tarde, son principios cuyo origen se encuentra en las raíces más profundas de la psicología humana, lo que hace que GTD conserve íntegra su validez con el paso del tiempo y que esta metodología sea mucho más que una moda.

Comentarios

Sabiopelotas avatar
Sabiopelotas


Completamente de acuerdo con el título de la entrada. Lo que me extraña es por qué este método no acaba de despegar y ser integrado de manera generalizada en las empresas y sigue siendo una especie de religión para friquis.

@sabiopelotas

 avatar


La respuesta es sencilla: resulta mucho más fácil quejarte de un problema que hacer algo para resolverlo :-)

Alvaro avatar
Alvaro


GTD explicado para todos los publicos, enhorabuena

 avatar


Muchas gracias. Sigo intentando ayudar a que GTD llegue a todos los públicos.

Mayra Estella Humánez Almario avatar
Mayra Estella Humánez Almario


Me agrada el planteamiento de Allen y el título de Entrada mucho más, el problema es que romper con las tradiciones nos afecta mucho....y mantenerlas es placentero, además de que no nos complicamos la vida en minucias; evitamos que los demás nos vean como nerds del siglo XXI

 avatar


Al final es cuestión de prioridades, de elegir entre lo cómodo, en todos los frentes, o lo que nos ayuda a crecer y a alcanzar nuestros objetivos. Tal vez no sea fácil pero creo que merece la pena.

JOSE LUIS MONTERO avatar
JOSE LUIS MONTERO


Hola Jose Miguel
Dudo mucho lo de la moda...está para quedarse, al menos en mi caso lo que practico.
Cuidate

 avatar


Yo también auguro una larga vida a GTD :-)
Un abrazo, José Luis.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido