Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Cuando el Sistema entero Falla, la única Salida es la Revolución

| tiempo de lectura 3:14'

El pasado 5 de octubre se fallaron los Premios Blogosfera de RRHH 2011, convocados por el Observatorio de la Blogosfera de RRHH, en los que este blog, Óptima Infinito, recibió el galardón «Plata«, compartiendo podio con los blogs de dos amigos, además de profesionales de referencia en la blogosfera de RRHH: Virginio Gallardo y Santi García.

El artículo que da título a esta entrada ha sido recientemente publicado, a raíz de este premio, en la revista del Observatorio de RRHH y RRLL y hoy me gustaría compartirlo contigo. Espero que te guste.

El modelo de organización burocrático, que tan buen resultado ha dado y gracias al cual hemos obtenido los niveles de desarrollo económico, social y tecnológico actuales, está agotado.

Buena parte de las teorías y prácticas de gestión tradicionales están ya ampliamente superadas y gran parte de las restantes lo estará en breve. Aquello que con tanto éxito nos ha traído hasta aquí, es incapaz de responder a las nuevas preguntas y por tanto no va a ser lo que nos lleve a dónde quiera tengamos que ir en un futuro que es ahora.

Recursos Humanos es parte de este modelo caduco. Convertido en la práctica en guardia pretoriana de la Dirección de las organizaciones, su utilidad real y aportación tangible de valor está cada vez más en entredicho.

A pesar de las numerosas voces reclamando un papel más protagonista, el de ser el contrapeso necesario al sesgo y a las imperfecciones de un modelo donde el ego prima sobre la objetividad y el verdadero talento a la hora de tomar decisiones, Recursos Humanos ha preferido mirar a otro lado y seguir disfrutando de un cómodo statu quo.

No sé cómo será la empresa del futuro pero sí sé que se parecerá muy poco a la actual. Lo único seguro es que el cambio será constante y que el ritmo de cambio seguirá creciendo, por lo que cada vez habrá más cosas nuevas y más a menudo. También es evidente que las organizaciones del futuro serán más dinámicas y flexibles que las actuales y que las personas podrán, y también deberán, ser más responsables.

Más responsables sobre en qué proyectos profesionales involucrarse en cada momento, cómo aprender y mantener su conocimiento al día durante toda la vida, de qué forma trabajar su marca personal o cómo negociar sus condiciones particulares de retribución.

No estamos ante una crisis económica de carácter financiero sino ante un cambio de modelo productivo. Las cosas no van a volver a ser nunca como antes, nos guste o no, y la única opción inteligente es aceptarlo y aprender a vivir en este nuevo escenario. Ya no hay tiempo para parches y paños calientes. El modelo de organización burocrático no da más de sí y es un obstáculo para el tan necesario y urgente cambio.

Hay que liberar el talento sepultado en las organizaciones y eso sólo es posible cambiando la estructura de éstas. Innovar tiene que ser cosa de todos y eso es imposible ante una pirámide de egos, generalmente más preocupados por sus intereses personales y conservar el statu quo que por el bien de la organización y la sociedad.

El compromiso, la ilusión, la felicidad en el trabajo… Sin ellos no vamos a salir del laberinto al que nos han conducido las incapacidades y contradicciones de un modelo de organización obsoleto.

Todos somos creativos e innovadores. Todos comenzamos nuestro primer día de trabajo motivados y comprometidos. Son las organizaciones actuales y sus dinámicas las que impiden que las personas rindan al nivel de lo que pueden ser. ¿Y qué ha hecho Recursos Humanos en los últimos 25 años para evitarlo? Nada en absoluto. Sólo justificar el sistema.

Recursos Humanos es, por su propia naturaleza, el lugar desde donde se debería impulsar el cambio. Pero el cambio radical. Sí, de acuerdo, hay que seguir dando resultados y no se puede cambiar todo de un día a otro. Pero sí se pueden hacer pruebas piloto en un departamento, una división o una oficina concreta. Se puede ser radical con riesgo controlado. Es únicamente cuestión de voluntad.

La situación en la que nos encontramos no se arregla con cambios cosméticos. Cuando te quedas tan atrás, no recuperas el tiempo perdido andando más rápido ni siquiera corriendo, sino dando grandes saltos.

Por eso, para salir de donde estamos, la única salida es desaprender, superar viejos paradigmas y mirar al futuro con ojos nuevos. Cuando el sistema entero falla, la única salida es la revolución.

Comentarios

Giancarlo avatar
Giancarlo


Y, sin embargo, en el momento en que las empresas se empiezan a sentir los embates de las dificultades que tienen para adaptarse a un entorno cambiante se aferran todavía más a las estructuras rígidas que en momentos de bonanza empezaban a abandonar, un poco como esperando a que escampe. Creo que tienes razón en cuanto a que el modelo productivo está cambiando, pero, la verdad, no sé muy bien cómo podría preservar su estabilidad una empresa que al mismo tiempo quiera dar el tipo de pasos que propones.

 avatar


Ante la dificultad, lo más habitual es no abandonar la zona de confort, aunque esa zona pueda ser precisamente la más peligrosa. Las formas de dar estos pasos sin arriesgar la estabilidad no es tan complicada como parece pero tampoco cabe en un comentario :-) Escribiré más sobre el tema... ;)

cumClavis avatar
cumClavis


Enhorabuena José Miguel por el galardón sin duda merecido, no sólo por el artículo sino por todo tu trabajo en este blog.

Respecto al artículo ya sabes que comparto al 1000% lo que dices y que si miras a tu lado me hallarás entre las filas de la revolución. Para empezar podríamos cambiarle el nombre este de "Recursos Humanos", más propio del jefe de almacen de una empresa de vampiros que del profesional que se requiere en una organización de hoy en día. ¿Podrás creerte que el otro día un directivo que estaba "reorganizando" [?] se refería a las personas de su "equipo" [todas ellas especialistas] como "efectivos"? Uff! difícil trabajar humanamente con estas expectativas...

 avatar


Muchas gracias, Manel. Sí, el cambio de mentalidad previo que hace falta es considerable y la plasticidad mental y espiritual necesaria para llevarlo a cabo es con frecuencia escasa. A pesar de las dificultades no veo otra salida, la verdad, así que habrá que seguir trabajando...
Un abrazo

Cruzygalan avatar
Cruzygalan


Como siempre, excelente. Enhorabuena por el premio y por el articulo, me ha encantado lo de la pirámide de Ego, que razón tienes.

 avatar


Muchas gracias. Por desgracia creo que si la energía empleada en destacar y defender los egos de las organizaciones se invirtiera en algo útil para la organización, los resultados serían bien distintos.
Un saludo

Oscar avatar
Oscar


Enhorabuena por el premio y por el artículo. Grandes verdades, me quedo con:

1. No saldremos sin ilusión.
2. Todos llegamos motivados el primer día de trabajo.

Faltan nuevas idea, gestión del talento...revolución

 avatar


Muchas gracias, Oscar. Creo que te quedas con dos ideas clave a las que no habría que perderles la pista si realmente queremos que la situación mejore.
Bienvenida sea esa revolución :-)
Un saludo

Mario Cernadas avatar
Mario Cernadas


Enhorabuena por el premio. El articulo da en el clavo. Tendríamos que reflexionar todos el porqué seguimos llamándole Departamento de RRHH y no Departamento de Desarrollo de Personas. NO somos recursos somos personas.

 avatar


Muchas gracias, Mario. Somos efectivamente personas, no recursos y creo que habría que repensar no sólo el nombre del departamento sino su objeto y, probablemente también, si tiene sentido un departamento o habría que enfocarlo de otro modo.
Un saludo

Alberto avatar
Alberto


¡Excelente post! En efecto, no necesitamos una reforma laboral, necesitamos una revolución laboral: http://thecoolruler.blogspot.com/2010/06/no-necesitamos-una-reforma-laboral.html

 avatar


Muchas gracias, Alberto. Creo que cada vez es más evidente y para más gente... A ver cuando empezamos a ver las consecuencias.
Un saludo

Paulino avatar
Paulino


Zorionak por el merecido galardón...

Coincido con tus reflexiones al 100%, voy a intentar concretar algún aspecto...

¿Cómo podría reflejarse la responsabilidad-compromiso que va a requerir el perfil del profesional "futuro"?, con algunas actitudes del tipo:
- Posicionamiento hacia las soluciones más que a los problemas.
- Orientación a la eficacia, enfocándose al resultado.
- Fomento de entornos de honestidad, transparencia y lealtad.
- Suma en equipo. Respeto, comunicación, delegación..generando entornos que fomenten la motivación.

Un saludo!!

 avatar


Muchas gracias, Paulino.
Comparto en general las actitudes que propones, con algunos matices.
- Si a la eficacia y a enfocarse en el resultado pero también en el cómo. Fijarse sólo en el resultado es una de las razones que nos ha traído aquí...
- Prefiero las redes a los equipos. El equipo es un concepto que está muy bien pero en la práctica padece los mismos males que cualquier otra jerarquía. Más responsabilidad y más autonomía. Hay que buscar gente comprometida con el proyecto, que no haya que motivarla ni comprometerla.
Un saludo

JOSE LUIS MONTERO avatar
JOSE LUIS MONTERO


¡AMEN! Jose Miguel

 avatar


Gracias, José Luis,
¿Qué más podría decir? ;-)
Un abrazo

JC avatar
JC


Felicitaciones por el premio

Saludos

JC

 avatar


Muchas gracias, JC.
Un saludo

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido