Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

La Innovación Empieza en la Gestión de Personas

| tiempo de lectura 1:31'

El pasado día 19 de octubre estuve en Vitoria-Gasteiz, donde tuve el placer de participar como ponente en el taller «La Innovación Empieza en la Gestión de Personas«, organizado por CEIA/Innovanet. Aprovecho desde aquí para dar las gracias a Aitor San Sebastián por brindarme esta oportunidad y también por su hospitalidad.

Mucho interés y excelente actitud por parte de los asistentes, que se tradujo en una sesión muy interesante e interactiva en la que, durante casi cinco horas, reflexionamos sobre cómo la competitividad empresarial pasa por aprovechar al máximo el potencial de las personas, convirtiéndose en organizaciones en las que innovar es cosa de todos.

Comenzamos analizando el modelo burocrático de gestión tradicional, que tan buenos resultados produjo en su día, para seguir con los cambios económicos y sociales que han tenido lugar en las últimas décadas. A partir de ahí, pudimos ver cómo este modelo está agotado y se manifiesta incapaz de dar respuestas a las grandes preguntas actuales, además de suponer un obstáculo para la tan necesaria transformación.

A pesar de la gran diversidad de experiencias y realidades de los participantes en el taller, y con los necesarios matices en cuanto a forma y tempo, hubo un alto grado de consenso sobre la necesidad de un cambio radical ante unas formas de hacer que no dan más de sí.

La última parte del taller, algo apurados de tiempo debido al gran número de intervenciones durante toda la jornada, lo dedicamos a practicar el modelo de trabajo que propone Gary Hamel en su libro «El Futuro del Management» sobre cómo identificar las bases, o punto de partida, para iniciar y apoyar el proceso de cambio hacia una organización realmente innovadora.

En resumen, una jornada apasionante que me devolvió la confianza en que otra forma mejor de hacer las cosas es posible si somos muchos los que creemos en ello.

Te dejo con la presentación que utilicé durante la sesión. Espero que te guste.

[Nota de última hora: Como quedó gente en lista de espera y el taller gustó, celebramos una nueva sesión del mismo el día 29 de noviembre y posteriormente otra el 3 de mayo de 2012]

Comentarios

Antonio José Masiá avatar
Antonio José Masiá


Un magnífico análisis!

 avatar


Gracias :)

jesus mari avatar
jesus mari


Genial el post y la presentación la verdad que mis paradigmas se quedaron bastantes liados como esos juegos de ingenio de las ferias.
Casualidad a parte de este taller, los días 2.3.4 de noviembre acudo a un curso de implantación de gestión por competencias, del SEA (Organización patronal de Alava) ya muerto o casi según vimos el miércoles. Por el camino a la oficina el miércoles ya se me vinieron dos preguntas para el formador que nos de el curso, ¿opina que este sistema esta muerto o en vías de extinción?. ¿Puede sobrevivir innovándolo con los nuevos tiempos?. Me quedo con lo nuevo, confieso que con mucha ignorancia de como aplicarlo pero me gusto lo que vi.
Gracias y un saludo, un acierto repetir. Imagino que a través de tu twitter se te pueden hacer consultas.

 avatar


Muchas gracias, Jesús Mari. Un comentario aclaratorio: soy un convencido de la utilidad de los modelos de competencias. De hecho, he desarrollado e implantado varios y doy clase sobre ellos en algún máster de RRHH. Mi crítica es únicamente hacia la práctica real mayoritaria de muchas empresas de consultoría de RRHH, basada en vender diccionarios genéricos con innumerables competencias poco relevantes para el día al día de negocio, que sólo sirven para justificar facturaciones desmedidas y no para convertirse en una herramienta práctica de uso habitual.

Un modelo de competencias desarrollado desde y para el negocio, con un número reducidamente razonable de ellas, puede ser una fantástica herramienta para seleccionar talento, motivar a las personas y desarrollar los comportamientos necesarios para el éxito de la organización.

Puedes por supuesto preguntarme lo que quieras vía twitter o en la dirección de email que aparece en "Contacto", en la columna lateral interna del blog.

Un saludo,

jesus mari avatar
jesus mari


Gracias por la aclaración, un buen uso de las herramientas seguro que puede servir ajustandose para la necesidad para la que se usa.

JOSE LUIS MONTERO avatar
JOSE LUIS MONTERO


Estupendo!
Es la gran pelea...
Sin ideas no hay innovación y sin personas que las generen y crean en ellas, no hay nada.
Un saludo

 avatar


Gracias, José Luis. También ayuda mucho el hábito de pensar en las ideas, algo obvio pero infrecuente...

Un saludo,

Matti avatar
Matti


Enhorabuena José Miguel por tu post, y por la intervención. Con la conciencia cada vez mayor de que los modelos clásicos se han agotado, incluido el del liderazgo por miedo, pronto habrá más transformaciones en los equipos directivos como las que trabajo en mis clientes, más jubilaciones forzosas o voluntarias, o simplemente, más cierres de empresas que no hayan sabido adaptarse. Esta última no es la opción ideal pero sin duda el cambio no hará excepciones. Un saludo, nos seguimos leyendo en twitter.

Josevi Oliver avatar
Josevi Oliver


Hola amigos, leí vuestro relato y experiencias sobre la Gestión y he querido participar aportando mi grano de arena. La Innovación para mi NO está en la Gestión de las personas;la innovación o mejor llamado la Regeneración o incluso el Sentido está precisamente en las propias personas y en el descubrimiento, potenciación y aprovechamiento de las enormes potencialidades humanas.
Yo ya pasé la etapa laboral de mi vida, a mí ya no me interesa el Éxito en la vida, mi objetivo es convertirme en una persona de Valor en la vida.
No os canso más, Gracias por darme la oportunidad y os ofrezco mi Blog, en especial mi Post#22 con título Un nuevo Paradigma.
Un cordial saludo. http://bit.ly/wyZKAc

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido