Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

MindManager: El Corazón de mi Herramienta GTD

| tiempo de lectura 2:18'

A raíz de la última entrada sobre 12 características recomendadas para tu sistema GTD, varios lectores de este blog me preguntaron que cuál es la herramienta que uso, a lo que respondí que escribiría una serie de entradas explicándola en detalle. Pues bien, esta es la primera de una serie de entradas en las que voy a explicar tanto los distintos elementos que componen mi herramienta como el funcionamiento integrado de los mismos.

El «corazón» de la herramienta es el software para mapas mentales MindManager [para Windows]. Comencé a usar esta aplicación cuando iba por la versión 3 (ahora va por la 9). En aquella época la utilizaba para tomar notas en reuniones, hacer tormentas de ideas y planificar proyectos. Fue gracias a ella cómo descubrí ResultsManager, el add-in para MindManager que constituye el «cuerpo» de mi herramienta GTD y sobre el que hablaré en un futuro próximo.

MindManager es un software comercial de muy alta calidad pero con un precio excesivo que, en mi opinión, no se justifica si lo comparamos con otras aplicaciones similares que ofrecen versiones gratuitas. ¿Por qué lo sigo usando entonces? Básicamente por 3 motivos:

  1. Es el «corazón» de mi herramienta GTD y dejar de utilizarlo supondría tener que encontrar o desarrollar otra distinta
  2. Al ser usuario desde la versión 3, las actualizaciones son por un precio aún elevado pero mucho más razonable
  3. Es la única herramienta de mapas mentales con lenguaje de programación incorporado (SAX Basic). MindReader, el «cerebro» de mi herramienta GTD y sobre el que también escribiré en un futuro próximo, está desarrollado en ese lenguaje

Estas son las razones por las que uso MindManager en concreto. En general, recomiendo una herramienta con interfaz gráfico tipo mapa mental porque me parece incomparablemente más potente para gestionar GTD que las que únicamente utilizan texto.

El método de planificación natural que aplicamos en el enfoque vertical de GTD se ve enormemente facilitado y potenciado por este tipo de ayuda visual. Yo he probado casi todas las herramientas comerciales basadas en texto y reconozco que, viniendo de MindManager, se me hacen realmente incómodas, por no decir antipáticas de usar.

Con un soporte visual, enseguida te das cuenta de si un proyecto incluye muchos o pocos sub-proyectos, el tipo de dependencias entre unas acciones y otras, qué acciones te interesa completar antes para poder dar paso a otras, etc. Este tipo de entorno te invita a seguir profundizando en el enfoque vertical de manera natural, sin esfuerzo.

Por otra parte, además de la comodidad y potencia para añadir acciones y proyectos a la herramienta, MindManager dispone de potentes herramientas de filtrado. Es muy sencillo por ejemplo mostrar únicamente próxima acciones comprometidas, o las que requieran un cierto tiempo o un nivel de energía determinado para ser completadas, o las que deben hacerse en un contexto o con un contacto determinado.

De todos modos, y desde el punto de vista de lo que es su utilidad para gestionar GTD, MindManager aporta sólo una mínima parte de la potencia total del sistema. Si bien es necesario porque es la base de todo, lo verdaderamente importante lo aportan el «cuerpo» [ResultsManager] y el «cerebro» [MindReader] de la herramienta.

La próxima entrada sobre GTD la dedicaré a explicar qué funcionalidades ofrece el add-in ResultsManager y cómo las utilizo. Stay tuned!

Comentarios

Iago Fraga avatar
Iago Fraga


En efecto la inversión es bastante alta. Supongo que habrán enfocado su marketing hacia empresas que pretenden con ello sobradamente rentabilizar la inversión. En cualquier caso interesante descubrirlo. Un saludo.

 avatar


MindManager es superior al resto de aplicaciones de mind mapping. Al menos esa es mi opinión después de haber probado las alternativas más populares. Otra cuestión es si esa diferencia en calidad y prestaciones justifica el precio. Yo creo que no.

Juragar avatar
Juragar


Bravo por la idea (ya veo que no soy el único con curiosidad por saber como lo haces ;).
Seguiremos conectados...

 avatar


Gracias! Seguimos conectados :wink:

Javier Ruiz avatar
Javier Ruiz


Estoy contigo que la herramienta Mindmanager es la herramienta con más posibilidades para desarrollar mapas mentales.
En mi caso, y como no forma parte de mi bloque de aplicaciones principales, uso Freemind para realizar mapas mentales. Es software libre y te permite ver el mismo fichero en Windows, Mac OS y Linux -yo trabajo con los tres sistemas-.
Lo comento, para todos aquellos que quieren probar para utilizar una herramienta de mapas mentales sin hacer un desembolso inicial.
No es tan potente, pero a lo largo de los años ha mejorado bastante y una vez que te acostumbras a los atajos de teclado, es bastante "cómodo".

 avatar


Como apuntaba en la entrada, es cierto que actualmente existen varias herramientas de gran calidad para trabajar con mapas mentales. Si MindManager no incluyera el SAX Basic que sustenta mi herramienta GTD, probablemente usaría una de las alternativas gratuitas.

Walter avatar
Walter


Desconocía la posibilidad de gestionar gtd con una aplicación de mapas mentales.
Me interesó muchísima la posibilidad de tener mi propio sitema "visual gtd".
Espero amplíes en futuros artículos sobre esta herramienta.
Un abrazo desde Argentina.

 avatar


Gracias, Walter. Me gusta la expresión "visual gtd". La usaré en un futuro :wink:
En las próximas entradas seguiré compartiendo detalles sobre esta herramienta.
Un abrazo,

Alberto Barbero avatar
Alberto Barbero


"Me muero" por conocer el cerebro y el cuerpo y ver si encuentro ideas para adaptarlas a mi propio sistema... que me temo que es mucho más "cutre" (MindGenius+MS Outlook). Si voy descubriendo algo lo contaré por aquí.

 avatar


Ya queda menos... :-P
Me interesa mucho tu feedback, así que estaré atento
Un abrazo,

Bernabé García avatar
Bernabé García


También probé muchas aplicaciones de mapeo del mercado y actualmente utilizo Mindmeister (www.mindmeister.com) por tres razones: versatilidad, agilidad y estética.

... Y no trabajo para ellos, ein! :)

Antonio José Masiá avatar
Antonio José Masiá


Estimado José Miguel, llevo varios meses intentando conformar mi sistema de gestión GTD en formato digital. Hasta ahora lo hacía en papel. Llevo también varios meses usando iMindMap, después de haber leído el libro de Tony Buzzan, para la planificación y la verdad es que es muy visual. He descargado una demos de MindManager y parece muy interesante. El problema es que trabajo con Mac. ¿Podrías decirme si es posible hacer la gestión con la versión para mac?, ¿Conoces algunos addons que me puedan servir para mejorar el sistema?.

Gracias.

 avatar


Hola Antonio. Como posible, sí es posible. Pero yo utilizo un add-in específico para GTD que se llama ResultsManager (lo explico con más detalle en otros artículos) y, según tengo entendido, ese add-in sólo es para Windows. Tendrías que consultarlo en la web del fabricante (Gyronix). El resto de la funcionalidad de mi herramienta GTD la añaden una serie de macros desarrolladas en el lenguaje de programación de MindManager. Como te decía antes, está todo bastante bien explicado en una serie de varias entradas.

Un saludo,

Antonio José Masiá Guerrero avatar
Antonio José Masiá Guerrero


Si, si, he leído atentamente el resto de artículos sobre tu sistema, pero conoces algunos addons para la versión de Mac?

 avatar


No conozco ninguno. Reconozco ser bastante ignorante en cuanto a Mac. :)

Antonio José Masiá avatar
Antonio José Masiá


Acabo de terminar la planificación de un proyecto con MindManager, usando como no la técnica de planificación natural y es realmente genial. Que verdad es la tradicional frase que dice que 'una imagen vale más que mil palabras'.

 avatar


Ten cuidado. Es adictivo... ;-)

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido