Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: El Poder de los Principios Fundamentales

| tiempo de lectura 1:52'

Más de una década de vigencia y millones de usuarios en todo el mundo ponen de manifiesto el poder de la metodología GTD para mantener la mente libre de distracciones y asegurar un alto nivel de productividad y eficacia en lo personal y lo profesional.

Probablemente estas razones sean de por sí suficientes para adoptar esta metodología. Pero, por si fuera poco, las repercusiones de los principios fundamentales que encierra GTD son aún mayores que los beneficios que pueden obtenerse simplemente aplicándolo.

Dicho de otro modo, la productividad no es la herramienta, sino un conjunto de hábitos especialmente eficaces para interactuar con tu entorno.

Precisamente por ello el propio David Allen dedica, en la tercera parte de su libro «Organízate con Eficacia» , varios capítulos a exponer los efectos sutiles pero profundos que suelen derivarse de la aplicación sistemática de estos tres hábitos o principios básicos, que son los siguientes:

  • Recopilar
  • Decidir la próxima acción
  • Centrarse en los resultados

Los frutos de aplicar estos principios suelen ser visibles sobre todo a largo plazo, independientemente de si hablamos a nivel individual o de cualquier organización en la que se ha adoptado esta metodología de forma generalizada. El motivo es que la interiorización de los principios fundamentales, que no es sino su conversión en hábito, no consiste en un evento aislado sino en un proceso.

Los beneficios son muchos. A nivel individual, poder fluir de forma regular te proporciona unos niveles de creatividad y energía que cambian sustancialmente la calidad y cantidad de lo que haces.

Además, como la ansiedad o la culpa no se deben a tener demasiadas cosas que hacer sino a romper los compromisos que habías adquirido contigo mismo, tener bajo control y gestionar el inventario de todo lo que tienes que hacer te permite saber en cada momento que estás haciendo, y en consecuencia dejando de hacer, exactamente lo que debes.

Esta situación no sólo te ayuda a decir no con mucha más tranquilidad sino que además reduce tu estrés y aumenta tu autoconfianza.

Desde un punto de vista externo, cuando las personas con las que habitualmente interactúas se den cuenta de que recopilas, procesas y organizas de forma sistemática todos los compromisos que adquieres con ellas, pasarán a confiar a ti como nunca antes lo habían hecho, ya que habrás aumentado exponencialmente tu credibilidad.

De forma análoga, cuando abandones para siempre el estado de emergencia continua, tu estado mental influirá en la calidad de tus comunicaciones y relaciones, tanto personales como profesionales.

Si te parece un tema interesante, te invito a explorar conmigo más fondo estos principios fundamentales en próximas entradas.

Comentarios

Luis José avatar
Luis José


Los GTDmaníacos esperamos con impaciencia esos artículos sobre los principios fundamentales :wink:

Terenci avatar
Terenci


Gracias, voy a tener que empezar a aplicarlo a mi trabajo :)

marcela avatar
marcela


es verdad ,lo he comprobado y en mi entorno lo avalan

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido