Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: Qué es el Modelo de 6 Niveles para Revisar tu Trabajo

| tiempo de lectura 2:02'

Tu trabajo consiste en descubrir cuál es tu trabajo y, entonces, entregarte a él de corazón.
Buda


Como ya vimos hace algún tiempo, los 6 niveles o perspectivas de trabajo pueden expresarse en términos análogos a la altitud de vuelo de un avión:

  • 15.000 metros o más: tu vida
  • 12.000 metros: visión personal a tres o cinco años
  • 9.000 metros: objetivos anuales o bianuales
  • 6.000 metros: áreas de responsabilidad
  • 3.000 metros: proyectos actuales
  • Pista de aterrizaje: acciones actuales

Lógicamente, cada uno de estos seis niveles debe ser consistente y a la vez reforzar los restantes niveles que quedan por encima de él o, dicho de otro modo, tus prioridades se establecerán siguiendo una jerarquía que va de lo más general a lo más específico.

En términos prácticos esto significa que si algo que se supone que tienes que hacer entra en conflicto con tus propósitos o valores vitales, no lo harás, ya que necesitas poder mantenerte en sintonía contigo mismo.

Si tomamos como ejemplo una llamada telefónica que debes realizar (próxima acción) puede estar vinculada con una campaña que estás lanzando (proyecto) para aumentar las ventas de un producto (responsabilidad). Si sale bien, te servirá para que tu jefe te permita crear la nueva unidad comercial que tanto te interesa (objetivo profesional) de cara a reorientar tu carrera hacia entornos internacionales (visión a largo plazo), lo que te acercará al tipo de vida que deseas, tanto personal como profesionalmente (vida).

Otro ejemplo, pero ahora siguiendo la secuencia inversa. Has decidido ser tu único jefe (vida), así que te pones a crear un negocio (visión) con algunos objetivos clave a corto plazo (objetivos). Esto te obliga a asumir una serie de papeles necesarios para que el negocio salga adelante (responsabilidad) con una serie de objetivos concretos que debes lograr de forma inmediata (proyectos). En cada uno de esos proyectos habrá cosas que debes hacer lo antes posible (próximas acciones).

El enfoque ideal para lograr un control relajado y una productividad sin estrés pasa por ser capaz de gestionar todos estos niveles de forma equilibrada. Para cada uno de ellos debes identificar los frentes abiertos y los proyectos incompletos, ya que si no conoces, evalúas y aceptas la realidad a la que te enfrentas en cada momento, difícilmente podrás soltar amarras y dedicarte a vislumbrar nuevos horizontes.

Un frente abierto no es sólo devolver una llamada que tienes en el buzón de voz sino también qué cosas querrías cambiar en tu vida de cara a los próximos años. Por eso debes asegurarte de que ambos formen parte de tu proceso de revisión en un momento dado.

Hacer las cosas y sentirte bien por ello significa estar dispuesto a identificar, reconocer y gestionar adecuadamente todo aquello en lo que está involucrada tu conciencia, y esto es imprescindible para poder dominar el arte de la productividad libre de estrés.

Comentarios

David Sánchez avatar
David Sánchez


Por perspectivas como esta sigo pensando que GTD es la metodología más completa de organización y productividad. Los barridos bottom-up y up-bottom de los 6 enfoques es lo que realmente da potencia al método, si bien es cierto que muchos no le damos la regularidad necesaria a los nivel más altos. ¿Sewrá por cobardía, falta de tiempo, falta de planes,...?.

 avatar


Falta de método :-D
Es tan sencillo como revisar estos niveles periódicamente, con la frecuencia que consideres más oportuna, para ver cómo lo que haces en el día a día con tus próximas acciones y proyectos se integra en ellos.

Alberto Blanco avatar
Alberto Blanco


Supongo que de alguna forma el modelo de los 6 niveles viene a decir que en cada acción a la que nos enfrentamos hay que saber conjugar nuestra "misión" y nuestra "visión". Reconozco que no conocía nada de la metodología GTD hasta que empecé a leer tu blog. También reconozco que a lo máximo que llego es a entender algunos conceptos y técnicas. Lo de ponerlas en práctica creo que ya será en la otra vida. Ya estoy procrastinando otra vez... :-P

 avatar


Hay por ahí un par de posts titulados "Todo GTD en 2 posts", partes I y II, que te pueden dar en unos minutos una visión global bastante completa de en qué consiste la metodología GTD. Luego, lo de ponerlo en práctica... :wink:

rubengp avatar
rubengp


Excelente exposición, concisa y clara.
Ya sólo nos falta revisar cada uno de los niveles de forma adecuada y periódica. Las próximas acciones, bueno. Los proyectos, a veces a medias; y de ahí para arriba...

 avatar


Bueno. Ya estás más cerca. Creo que David Allen no hace suficiente hincapié en su primer libro en la importancia de revisar también los niveles superiores, algo que sí subsana en el segundo "Making It All Work".

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido