Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Desarrollo Personal: ¿Qué Hace Falta para Ser un Buen Coach?

| tiempo de lectura 2:40'

Hay bastantes estereotipos, muchos de ellos bastante tendenciosos e interesados en mi opinión, alrededor de la figura del coach. Por ejemplo, mucha gente asocia la imagen y habilidades de un buen coach con una persona de cierta edad, no excesivamente avanzada pero desde luego no demasiado joven.

Personalmente creo que ser un buen coach es esencialmente función de tres factores: el nivel de conciencia, que ahora veremos en qué consiste exactamente, el dominio de las competencias de coaching (escucha activa, preguntas potentes, comunicación directa y otras muchas que iremos viendo en sucesivas entradas) y la confianza plena en el cliente, en su creatividad, recursos y capacidad para obtener los resultados que desea.

Puestos a elegir, yo me quedaría con la confianza y con el nivel de conciencia, ya que si un coach tiene un nivel de conciencia bajo o no confía por completo en su cliente, estará limitado por mucho que domine los aspectos técnicos del coaching.

Pero, ¿en qué consiste exactamente el nivel de conciencia? En realidad no es más que el grado de conocimiento de uno mismo. Por este motivo, aunque el nivel de conciencia aumenta de forma natural con la edad, lo hace de forma más evidente en función de los esfuerzos por autoconocerse y desarrollarse personalmente.

Por ejemplo, si tienes 30 años y llevas unos cuantos trabajando de forma proactiva y sostenida en tu crecimiento personal, desafiando los comportamientos clásicos y las reacciones estándar ante las circunstancias de la vida, es probable que tengas un nivel de conciencia mayor que el de una persona de 50 años que ha vivido de forma reactiva ante lo que se ha ido encontrando sin pensar demasiado en lo que iba sucediendo y limitándose a seguir el guión.

Desde esta misma lógica, alguien de más edad no tiene necesariamente por qué acumular mayor cantidad de experiencias vitales, ni de calidad superior, que alguien más joven.

Algunas de esas otras afirmaciones que se oyen con cierta frecuencia son las de determinados grupos de interés. Por ejemplo, que para hacer coaching ejecutivo es preciso ser o haber sido ejecutivo o que siendo psicólogo eres mejor coach que si no lo eres. Creo que ambas afirmaciones carecen de fundamento alguno y obedecen únicamente a rancios corporativismos (y vaya por delante que pertenezco a ambos grupos).

Esto no significa que la edad, conocimientos adicionales u otras experiencias profesionales del coach sean algo irrelevante. De hecho, el cliente se sentirá normalmente más cómodo trabajando con alguien de su grupo de edad o con experiencias profesionales similares, ya que probablemente tendrán más cosas en común y compartirán una forma de pensar parecida.

Algo parecido ocurre con la Psicología o la PNL, que no son coaching pero ofrecen indudablemente herramientas útiles complementarias a las técnicas de coaching.

Sin embargo, condicionar la calidad de un coach a sus conocimientos o experiencia profesional supone a mi modo de ver ignorar la esencia del coaching y confundirlo con otras disciplinas como el mentoring o el counseling, en las que los conocimientos y las experiencias sí juegan un papel crítico, ya que ambas se basan en la transferencia de conocimiento.

Pero el coaching no tiene nada que ver con la transferencia de conocimiento, sino con el autodescubrimiento. El trabajo del coach no es por tanto orientar ni aconsejar, sino permitir a su cliente que descubra soluciones por sí mismo y aproveche al máximo sus recursos. De hecho, cuando la confianza en el cliente no es auténtica, el ego aflora a la superficie y convierte la tentación de dar opiniones y consejos en algo prácticamente irresistible.

Por eso, lo único que necesitas exigir de un buen coach es que confíe por completo en ti, que él mismo haya trabajado a fondo en su propio autodescubrimiento y que domine las técnicas necesarias para ayudarte a ti a hacer lo mismo.

Comentarios

Franck avatar
Franck


Me ha gustado las diferencias que planteas sobre Coaching & Mentoring, José Miguel.
Este post era necesario, porque hay mucho Buzz sobre la palabra "Coaching". Ahora, todos queremos ser Coach, cuando las tareas se asimilan más a las de una asesoría o consultoría clásica.
.-= Lo último en el blog de Franck ..Entrevista con Enci Carballo Blanco, del blog Anecdotario Del Rock =-.

 avatar


Gracias, Franck. El Mentoring es una práctica muy valiosa pero su finalidad y su práctica son distintas de las del Coaching. Pienso que es importante mantener un mínimo rigor con los conceptos :)

Economía Sencilla avatar
Economía Sencilla


Muy cierto todo lo que cuentas, aunque habitualmente la persona de cincuenta años tendrá más experiencia que la de treinta, dicha experiencia no tiene por qué servirle para ser mejor coach (pueden ser treinta años de repeticiones, o como dices, de reacciones ante lo que sucede).

Sin embargo, por estereotipos o siguiendo cierta lógica, tendemos a creer que el coach debe ser alguien con cierta edad, o a sensu contrario, que una persona joven difícilmente puede ser un buen coach (muy importante la diferencia que estableces con el mentoring, por ejemplo).

un abrazo
Pablo Rodríguez
.-= Lo último en el blog de Economía Sencilla ..Incentivos, necesidades y aversión a las pérdidas =-.

 avatar


El mentor sí necesita haber tenido una experiencia considerable, lo cual suele por lo general ir en buena medida asociado a la edad. En el caso del coach la transferencia del conocimiento adquirido con la experiencia no tiene sentido, por lo que edad y experiencia aportan poco a la calidad del coach, la cual debe venir por los factores que comentaba en la entrada.
Un abrazo

Andres Ubierna avatar
Andres Ubierna


Excelente José Miguel!!! Gracias por difundir esta perspectiva. Un gran abrazo!
.-= Lo último en el blog de Andres Ubierna ..DineroZen | Entrevista a Andrés Ubierna =-.

 avatar


Muchas gracias, Andrés.
Un gran abrazo.

José Barroso avatar
José Barroso


Como siempre y en todos los casos hablamos de profesionalidad.Esa rara característica que se advierte en algunos trabajadores sean de la condición que sean. Hay de todo, obviamente , pero personalmente conozco coaches con una gran experiencia y con muchos "tics" de los que no están dispuestos a desprenderse y nuevos coaches menos contaminados y con las cosas muy claras. Bajo mi punto de vista, y casi siempre me mojo, lo que falta es espíritu permanente de revisión de uno mismo y, al menso cuando ejerces de coach, tener la profesionalidad suficiente para no poner en juego ninguno de tus supuestos.
Un gran artículo por otra parte José Miguel.
Saludos

 avatar


Muchas gracias, José. Comparto tu opinión. Lo importante es ser un buen profesional y eso no lo garantiza ni la edad ni la experiencia, sino los conocimientos y la actitud.
Saludos.

Mari Cruz avatar
Mari Cruz


Gracias en nombre del Coaching, hacía falta una puntualización y ha llegado en el momento justo ;)

Feliz tarde a tod@s. Mari Cruz

 avatar


Muchas gracias, Mari Cruz.

Me alegro de que te haya gustado. Mi intención con esta serie de entradas sobre el coaching es dar un punto de vista lo más objetivo posible sobre esta disciplina, ya que veo mucha confusión oportunista generada alrededor de ella.
Un abrazo.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido