Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Post Invitado: 21 Cambios Improbables de Aquí a 2015

| tiempo de lectura 7:18'

La semana pasada, hice una pregunta a mis followers en twitter sobre los temas que les gustaría ver en mi blog en los próximos días. José Miguel Bolívar me respondió con un reto: «Los XXX cambios que van a tener lugar en los próximos 5 años, aunque tú no lo creas». Pues ya está, ya tengo el título de mi artículo.

Aunque no sea un ejercicio fácil, me propongo hacer una inmersión en un escenario disruptivo donde las redes sociales arrasan todo a su paso. ¿Qué podría pasar dentro de 5 años? Te invito a un viaje virtual hasta el 01/05/2015. ¿Qué ha cambiado en estos últimos 5 años?

La geolocalización lo ha cambiado todo

La geolocalización impulsa la web 3.0: atrás han quedado los miedos referentes a la privacidad personal, debido al enorme valor añadido de los servicios prestados:

  • #1. Se accede a internet mayormente a través del móvil: En 5 años has dejado de acceder a Internet con tu PC, y lo haces con tu móvil, como más del 50% de la población en España. Claro está que tu móvil es ahora más listo que tu PC portátil de hace 5 años.
  • #2. La información te encuentra donde estés. El mercado de las búsquedas locales va perdiendo terreno y arrasa con él un montón de intermediarios (páginas amarillas y similares, offline u online), ya que la información te llega personalizada a tus gustos y según donde te encuentres. Insisto en decir información, y no publicidad directa, tipo promociones.
  • #3. Ves mucho más a tus amigos y familiares, y te desvirtualizas más a menudo. Gracias a los herederos de foursquare, te has aliado con la fortuna. Al compartir entre todos la información de dónde nos encontramos – cuando queremos -se pueden aprovechar muchas más veces los encuentros fortuitos.
  • #4. Las redes hablan entre sí. Tienes un identificativo único que federa todos tus accesos a los distintos servicios que utilizas: tu número de móvil. Las redes sociales hablan entre sí para que estés siempre al tanto de las actualizaciones. Las redes estancas que no han sabido abrirse han muerto.

Google, por tercer año consecutivo sigue perdiendo cuota de mercado en las búsquedas (y como consecuencia, en sus ingresos por publicidad)

  • #5. Facebook es el mayor programa de fidelización del mundo. A los 5 años de haber introducido su moneda virtual, todas las marcas del Fortune 500 se han unido a la red social y se han sumado al programa de puntos de Facebook. Las marcas hacen publicidad y regalan creditos Facebook a los usuarios que participan en sus acciones. El número de créditos se dispara cuando los usuarios compran productos y servicios en el mundo Offline. Los programas de Frequent Flyers de las grandes aerolíneas se han sumado al programa de Facebook.
  • #6. La publicidad por display (CPM) y la publicidad por clic (CPC) pierden terreno frente a modelos más eficaces. El modelo ganador es el del Coste Por Acción o CPA (captación de un lead o venta). Las marcas huyen de modelos ineficaces como CPC o CPM – después de una impresión o un clic, quién asegura que haya una acción en otra web -para centrarse en modelos más efectivos que se formalizan en un lead o una venta. Los patrocinios resurgen de la nada: las marcas patrocinan información gratuita y valiosa – que no se asimila a la venta indirecta de sus productos/servicios. Por fin han entendido que para fidelizar al cliente le tienen que dar valor en cada momento. La publicidad 3.0 es contenido puro y duro, patrocinado. Importa fomentar una comunidad y establecer una relación a largo plazo, solo eso.
  • #7. Las agencias de medios/publicidad online viven la mayor concentración de su historia. En un mundo donde las prescripciones se hacen en las redes sociales, ya no es tan importante posicionarse en los motores de búsqueda. Las marcas se gastan menos en concepto de publicidad, el usuario recibe más descuentos directos (que ahora no puede disfrutar por los intermediarios en la cadena de valor) y los que actúan como intermediarios (Google y las Agencias de publicidad) pierden. Google ganará menos, y las agencias de medios/publicidad online pueden empezar a preocuparse porque tienen que inventar un nuevo modelo de negocio. La gratuitad de los contenidos está en juego. Lo lográran, pero el coste será alto.
  • #8. A Bing le ha tocado el gordo de navidad. Después de haber integrado a Yahoo y haber sido el precursor de un modelo de búsquedas según el modelo CPA, tiene por primera vez una cuota de mercado de 2 digitos en España, y una cuota aún más alta en ingresos. Bing es el motor de búsqueda de los BuyersGoogle el de los InfoSeekers. Google no consigue reaccionar, ya que estos últimos años ha firmado acuerdos sectoriales con todos los grupos dominantes y los intermediarios más potentes, que le impiden moverse rápido y adaptarse al nuevo contexto.
  • #9. La marca Google ya no mola tanto y los más jóvenes la perciben como obsoleta. Pues eso, se acabó la luna de miel más larga de la historia.

La globalización del talento es una realidad

  • #10. Los MBAs ya no molan. Encerrados en un modelo anti-social, anti-digital y elitista, los grandes MBA ven su prestigio cuestionado por individuos que tienen millones de seguidores en las redes sociales, como Guy KawasakiPeter CashmoreDarren Rowse. Como consecuencia, las consultoras viven la mayor crisis de su historia, no consiguen retener a los talentos ni tienen propuestas innovadoras ni sexys para los recién diplomados.
  • #11. El teletrabajo ya es una realidad. Por los avances de la tecnología, la velocidad de acceso a Internet e impulsado por los propios empleados, el teletrabajo se está imponiendo como el modelo ganador. Mayor productividad en todos los niveles. Por fin, los gestores han aprendido a trabajar por objetivos y ya no confuden actividad con resultado.
  • #12 El talento ya no tiene lugar. Las empresas de moda tienen muy poca estructura fija y reclutan los mejores recursos allí donde estén. Tienden a ser activos las 24 horas del día, con una presencia de individuos – no filiales – en los 5 continentes. El Outsourcing es una comodidad y genera trabajo en economias emergentes y países del tercer mundo.
  • #13 La gran depresión del mando intermedio. Con la desaparición de los departamentos estancos, muchos cuarentones con MBA que han esperado años para hacerse un lugar en el sol en grandes empresas del IBEX 35, ven aparecer nuevos líderes de opinión de menos de 30 años que agrupan audiencias gigantescas en las redes sociales, y reciben toda la atención de los directivos y los boards de los grandes grupos. Más que departamentos, las empresas se organizan en tribus y se mueven en función de los BUZZ del momento.

La sociedad del siglo XXI se está haciendo realidad, poco a poco

El Estado hace avances significativos en áreas a fuerte potencial de mejoría basados en la introducción de las nuevas tecnologicas (más calidad, más seguridad, mejor soporte). En estas áreas, todos ganamos.

  • #14. El voto online ya es una realidad. Se ha podido votar online en las últimas eleciones municipales. La participación ha logrado un máximo historico. Los resultados de los votos online se han conocido al instante.
  • #15. La e-Salud es una realidad: Los grandes hospitales están todos equipados con sistemas electrónicos interconectados para gestionar a sus pacientes y gestionar la logística diaria del hospital. Nuestra ficha de paciente es electrónica y viaja más fácilmente, de médico a médico. Las teleconsultas son práctica común en las zonas rurales, y cada vez se hacen más en las grandes urbes. Próximo reto: la distribución de los farmacos.
  • #16. La e-ducación es una realidad: Centros equipados y alumnos contentos. Vídeos y juegos como metodos de aprendizaje: significa más conocimientos a través de la experiencia, más trabajo en grupo.
  • #17. e-Administración: Muchos de los tramites ya se hacen online: IRPF, creacción de una empresa, IVA, padrón, etc…todo a solo un par de clics. El DNI electrónico es una realidad, pero no se interconecta con la identidad virtual que utilizas en tus redes sociales.

La Sociedad cambia

  • #18. Nos movemos menos. Porque ya no hace falta, por asuntos de negocio. Cada día se resuelven más problemas mediante telepresencia o videoconferencia. Menos trayectos = Menos emisiones. Menos desplazamiento en coche y transportes publicos. No lo resuelve todo, pero sí es un paso en la buena dirección.
  • #19. A nadie le interesa ser millonario … y no poder disfrutar de la vida. Todos queremos disfrutar de la vida trabajando lo menos posible. El ranking Forbes se establece por tarifa/hora, no en millones en la cuenta bancaria.
  • #20. La politica no encuentra salida. Los políticos, mermados por casos de corrupción y debates improductivos, siguen perdiendo protagonismo frente a las iniciativas ciudadanas nacidas en la redes sociales.
  • #21. Miscelaneas: cada vez hay más gente sin TV en casa, los libros digitales son una realidad para todo lo que se relaciona con periodismo y contenidos B2B. Las novelas en formato papel nunca han gozado de una mejor salud. La gente ya no está acostumbrada a los encuentros Face-to-Face y se apunta a cursos de comunicación interpersonales, como el nuevo hobby más trendy del momento,etc.

¿Verdad que todos estos cambios parecen altamente improbables?

Aunque muchos de los temas abordados son altamente improbables – sobre todo con vistas al 2015- todos ellos se sostienen en la misma esencia de las redes sociales: un medio online que abre un canal directo entre los productores (contenidos/productos) y los receptores (tribus online).

Yo no sé si todos estos cambios ocurrirán, ni cuándo ocurrirán, en caso de materializarse algún día. Lo que sí tengo claro es que estamos viviendo una revolución, y que este es un escenario posible (no he dicho probable). Quizás sería un buen momento para que todos los intermediarios – organización o persona – hagan una reflexión sobre la sostenibilidad de su papel y/o modelo de negocio. Just in Case…

¿Tú cómo lo ves? ¿Qué puntos añadirías a este listado de hechos improbables para el 2015?

user-picFranck Scipion, es el autor del blog http://www.IngresosAlCuadrado.com y brinda consejos prácticos y útiles para bloggers y emprendedores que quieren generar más ingresos pasivos con un negocio online.

También puedes seguirle en http://twitter.com/ingresos2

Comentarios

Alberto Blanco avatar
Alberto Blanco


Franck y José Miguel, genial reflexión. Me llama la atención el #19, a nadie le interesará ser millonario... trabajando añado. La codicia está presente desde que comenzamos a caminar erguidos. Posiblemente se seguirá persiguiendo ser millonario igual que ahora, pero especulando, igual que ahora.

Un abrazo.

Franck avatar
Franck


Gracias por tu tiempo en comentar Alberto.
En el punto #19 lo que quiero decir es que seguramente es mejor ganar 100k€/año trabajando 4 horas a la semana (Ref a Tim Ferris, la semana laboral de 4 horas, un gran libro que te recomiendo)que ganar 250k€/año trabajando 60 horas/semana. Pura matemática.
Es mejor pensar en rentabilidad que en ingresos...
.-= Lo último en el blog de Franck ..Google Place para Pymes: una presencia web gratuita y eficiente =-.

Nicole avatar
Nicole


Genial! Muchos de ellos no son tan improbables, y la mayoría muy deseables: casi todos auguran una mejora de nuestra calidad de vida (al menos en las sociedades más desarrolladas).

Falta saber si en otros contextos más desfavorecidos irán llegando también estas mejoras.

Franck avatar
Franck


Hola Nicole! Gracias por tu aportación!
Un tema que también puede ser preocupante es la brecha digital entre iniciados y no iniciados. Traeran estos cambios más oportunidades a todos o solo a unos pocos (como siempre)
.-= Lo último en el blog de Franck ..Google Place para Pymes: una presencia web gratuita y eficiente =-.

Jesús Mª Pérez avatar
Jesús Mª Pérez


Gran post, Franck.

Me pareció curioso lo de los MBA. En Recursos Humanos sigue pesando mucho dónde y con quién te has formado. Aún a día de hoy, la no "digitalización" de los Recursos Humanos permite que sobrevivan modelos del s.XX más arcaico. Muchos MBA siguen en lo alto de la ola por inercia... ¿cúanto tardarán en caer? Si alguno reacciona a tiempo y se adapta, quizás logre salir adelante.

¿Qué será de los MBA en 2015? ;)

Un saludo y encantado!
.-= Lo último en el blog de Jesús Mª Pérez ..El dia de antes =-.

Franck avatar
Franck


Hola Jesús

Me alegro ver que hasta en horas tan tardías no te he empujado a la cama con mis elucubraciones!

No me preocupo demasiado por ellos, pero creo que tienes que revisar su enseñanza y sus modelos de negocios. Dentro de 5 años, algunos habrán ganados y otros no este mercado. Los departamentos de RRHH deberían enfocarse a reclutar sobre logros/pruebas reales (imagínate lo eficaz que seria esto, 1 dia entero de prueba pagada, ambos partes ganarían) y no diplomas
.-= Lo último en el blog de Franck ..Ventaja competitiva instantánea para Pymes y autónomos =-.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido