Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: Hacer es Elegir las Mejores Opciones

| tiempo de lectura 2:14'

Uno de los mayores desafíos con los que te encuentras en la locura del día a día es decidir qué hacer en cada momento. La respuesta que da David Allen a este reto es sencilla: confía en tu intuición.

Evidentemente esto no significa que dejes tu vida en manos del azar sino todo lo contrario, ya que las últimas investigaciones ponen de manifiesto que tienes más posibilidades de acertar en tus decisiones si te guías por la intuición y no por la razón.

Por otra parte, hay muchas cosas que puedes hacer para potenciar tu confianza en tu intuición y probablemente la mejor de todas sea disponer de un sistema de organización en el que previamente hayas recopilado, procesado, organizado y evaluado previamente todas las cosas que te han ido surgiendo y sobre las que has tenido que tomar una decisión en un momento dado.

Comentaba recientemente que una de las principales y más generalizadas críticas que se le han hecho a la metodología GTD es su supuesto carácter excesivamente táctico y descompensado en perjuicio de una visión más estratégica.

Personalmente creo que estas críticas no reflejan la realidad. Aunque es cierto que David Allen no dedica demasiado tiempo a profundizar en los detalles de los niveles superiores, esto se debe a que emplea un planteamiento inusual en el mundo de la productividad personal.

Mientras la mayoría de los gurús sobre productividad personal la enfocan de arriba a abajo, extendiéndose en la visión, la misión y los valores y dedicando relativamente poco tiempo a los detalles, David Allen lo hace justamente a la inversa: de abajo a arriba.

La razón por la que se prefiere este planteamiento es lógica: si no logras tener controladas las contingencias diarias, difícilmente estarás en condiciones de centrarte en horizontes más amplios.

Por eso, de acuerdo con este enfoque de ir de lo más táctico a lo más estratégico, David Allen propone la utilización de tres herramientas o marcos de prioridad para ayudarnos a tomar decisiones sobre qué hacer en un momento dado:

La utilización efectiva del modelo más adecuado en cada situación es la forma de asegurar que lo que hemos decidido hacer es lo correcto.

La eficacia de estas herramientas es muy superior a la de los tradicionales sistemas de prioridades o a la de los cuadrantes importante/urgente ya que la prioridad, importancia y urgencia de cada cosa está además filtrada y matizada por el grado real de compromiso de hacerla que hemos adquirido con nosotros mismos e integrada en una perspectiva más amplia que contiene en un único sistema todos los frentes abiertos ante los que nos encontramos.

Entender bien las características de cada uno de estos tres modelos, así como la forma y momento de utilizarlos, es esencial para sacar el máximo partido a la metodología GTD, así que te invito a no perderte las próximas entradas, en las que los analizaremos en detalle.

Comentarios

José Luis del Campo Villares avatar
José Luis del Campo Villares


Buenas José Miguel.

Cierto que nos abandonamos en nuestros 'quehaceres diarios' buscando la razón de las cosas, cuando muchas veces la intuición, que podía ser nuestra experiencia, serviría para muchos de nuestros planteamientos.

Yo creo que nos enfocamos más en buscar la consecución del objetivo final y por eso buscamos razonamiento y secuencias de acciones lógicas para alcanzarlo, en vez de detenernos en lo más básico que hay que hacer para poder al final llegar a nuestra meta.

Un saludo

 avatar


Buenas José Luis.
La intuición también necesita de materiales e información para construirse. En el caso concreto de la metodología GTD, los pasos previos son una forma excelente de facilitar todo lo necesario para que la intuición pueda llevar a cabo su labor con éxito :)
Un saludo

rubengp avatar
rubengp


Creo que en alguna ocasión ya lo hemos comentado... (a lo mejor me falla la memoria y no ha sido directamente en este blog), pero, como dices, José Miguel, para quien quiera profundizar en los niveles superiores (recogidos en su primera obra, pero de forma muy sucinta, lo que le ha valido no pocas críticas) la mejor recomendación que puedo hacer es leer su última obra, Making It All Work-Winning at the game of work and the business of life, en cuya segunda parte va desgranando estos uno a uno, con recomendaciones "lo más prácticas posibles" (si bien, por su propia naturaleza pueden resultar más difusos que los 5 pasos de recopilar-clarificar-organizar-reflexionar/revisar y hacer).

Saludos, ;-)
.-= Lo último en el blog de rubengp ..rubengp: RT @dr_marcorivera: El reto de erradicar la malaria y la tuberculosis. http://tinyurl.com/2uk5eo9 =-.

 avatar


No puedo estar más de acuerdo contigo. "Making it all work" es el complemento fundamental para entender bien "Getting Things Done" :-D
Saludos,

Alberto Barbero avatar
Alberto Barbero


Hola, José Miguel:

Me ayuda tu comentario "post-erior" sobre la intuición, ya que en los dos primeros párrafos del post me he sentido despistado. Creo que hay mucha gente dejándose llevar por el discurso new age de escucha tu interior y confía en tu intuición y, en efecto, creo que eso a lo que llamamos erróneamente "intuición" puede ser una catástrofe sin planificación y esfuerzo.

Espero ver con apertura mental tus nuevas entradas. Cuando has vivido el paradigma del ABCD y las prioridades necesitas empujoncitos para dejarte llevar por GTD. En mi caso, de momento, me resulta un poco difícil no empezar por definir algunas claves de mi trabajo sobre las que enfocar mi recopilación y organización. Pero todo se andará...

 avatar


Afortunadamente -en mi opinión- GTD tiene poco de discurso new age y cuando habla de intuición se refiere a intuición fundamentada.
Definir claves de tu trabajo que tienen una especial relevancia para ti es algo que me parece recomendable. Eso te permitirá evaluar o revisar (4º fase de GTD) lo que ya has organizado anteriormente con el criterio adecuado para dar a estas áreas particulares la importancia necesaria ("evaluar es decidir qué hacer"). Pero en las fases iniciales no se debe hacer ningún pre-filtrado. Lo iremos viendo en sucesivas entradas...

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido