Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Desarrollo Personal: ¿Por Qué es tan Potente el Coaching?

| tiempo de lectura 1:47'

Al definir el Coaching Profesional, decíamos que el coach parte de la creencia firme de que el cliente es creativo y cuenta con los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos.

Esto puede parecer un tanto contradictorio porque, si el cliente es creativo y ya cuenta con los recursos necesarios, ¿para qué necesita entonces un coach?

La respuesta es sencilla: trabajar con un buen coach te permite alcanzar unos resultados mucho mejores de los que alcanzarías por ti mismo.

Al contrario de lo que mucha gente pueda pensar, tener un coach no es en absoluto un síntoma de debilidad. Más bien al contrario, demuestra fortaleza de carácter.

Una persona que da el paso para trabajar con un coach evidencia disponer de la valentía necesaria para abandonar su zona de confort y comprometerse en serio con su crecimiento personal; valentía porque no busca a alguien que le diga lo que debe hacer y tome decisiones por ella, sino que quiere ser precisamente ella quien asuma plena responsabilidad sobre sus decisiones y las consecuencias de las mismas.

Esta persona demuestra, además, que es lo suficientemente lúcida y humilde como para entender que puede alcanzar mucho mejores resultados si trabaja con la ayuda adecuada que si lo intenta por sí sola.

Parece evidente por otra parte que, al menos en teoría, todos podemos llegar por nosotros mismos a las mismas conclusiones a las que llegaríamos trabajando con un coach.

Sin embargo, el coach te ayuda a avanzar más rápido, con más seguridad y confianza, porque camina a tu lado ayudándote a hacer un mejor uso de tus propios recursos y de una forma más enfocada en los resultados ya que, como veíamos hace unas semanas, el Coaching está especialmente indicado para alcanzar mejores resultados en cualquier aspecto de nuestra vida.

La diferencia entre trabajar solo y hacerlo con un coach es que tus resultados son mejores y se alcanzan antes, porque el coach no sólo te permite hacer un uso más eficiente de tu tiempo, tus recursos y tu atención sino que te ayuda a perseguir tus objetivos con mayor confianza y plena consciencia de lo que supone para ti alcanzarlos.

A pesar de los evidentes beneficios del Coaching, mucha gente cae en la trampa de insistir en que ellos pueden hacerlo todo por sí mismos, lo cual es seguramente cierto pero igualmente limita su potencial de desarrollo.

La cuestión, por tanto, no es si puedes o no alcanzar un cierto resultado tú solo, sino qué pierdes y qué ganas si lo intentas con la ayuda de un buen coach.

Comentarios

robertoC avatar
robertoC


Totalmente de acuerdo. Y añadiría algo más. Las soluciones a las que llegas a través de un proceso de coaching las descubre uno mismo, lo que hace que esté más convencido de ellas y más seguro. No ocurre lo mismo con las soluciones y consejos que te dan otras personas, que puedes aceptar o no, o que puede que solo te convenzan a medias. Se valora mucho más una pequeña solución propia por el esfuerzo que supone llegar a ella que una que te han dado. Y esa solución, si es buena, permanece mucho más en uno mismo y pasa a formar parte de su forma de ser, actuar, trabajar...
.-= Lo último en el blog de robertoC ..Culturas innovadoras: una lectura muy recomendable =-.

 avatar


Efectivamente. Ese es uno de los motivos principales por los que el coaching está triunfando tanto en entornos profesionales, sobre todo a nivel directivo. A mayor ego, mayor dificultad para aceptar opiniones ajenas. Sin embargo, si eres tú mismo el que descubre la solución o llega a la conclusión correcta, la aceptación es inmediata.

María L. Moreno avatar
María L. Moreno


José Manuel, evidentemente no se puede estar en desacuerdo; si bien uno avanza por su cuenta *como puede*, con el coaching lo expedita y lo potencia exponencialmente, pero ¿se puede llevar a la práctica de no ser por sugerencia, financiación y apoyo de la empresa para la que trabajas?.
Muy bueno el post. Saludos!
María
.-= Lo último en el blog de María L. Moreno ..¿Tienes una idea emprendedora pero no sabes si es viable? =-.

 avatar


Sin duda, mi respuesta es sí. La realidad es tozuda, por más que nos empeñemos en intentar evitarla. El coste de un programa de coaching es elevado, no hay duda, pero también lo son las vacaciones, por citar un ejemplo. A lo mejor valoramos más unas vacaciones que un cambio profundo en nuestra vida. Todo es respetable, pero no caigamos en el autoengaño.

María L. Moreno avatar
María L. Moreno


Touchè!
Muchas gracias, José Miguel.
(Mil disculpas por modificarte el nombre por un momento!) ;)
.-= Lo último en el blog de María L. Moreno ..Lecturas interesantes de la semana (Apr. 29) =-.

Jesús Mª Pérez avatar
Jesús Mª Pérez


El coaching, como todo lo relacionado con la psique, puede verse por un amplio sector de la sociedad como "medicina para locos", pero nada más lejos de la realidad.

Todos tenemos un potencial, ¿pero disponemos de las gafas para verlo? Muchos, orgullosos, dirían "pues claro, tengo muchos tipos de ´gafas´ y así me va bien", pero lo que no saben es que un buen coach te mostrará unas lentes que no conocías y que despertarán en tí cosas que jamás hubieses imaginado que podías ofrecer en alguno de los aspectos de nuestra vida.

Por tanto, no pierdes nada y ganas mucho en esto del coaching... pero del bueno, eh! ;)

Un abrazo!
.-= Lo último en el blog de Jesús Mª Pérez ..¿Hipotecarse con los empleados? =-.

 avatar


Así es. El buen coach aumenta tus perspectiva. Una pena tener que insistir tanto en lo de bueno, pero al tratarse de una actividad tan poco regulada hay que hacerlo porque trabajar con un mal coach no sólo es una pérdida de tiempo y dinero sino que puede llegar a ser una experiencia frustrante e incluso perjudicial para nuestra autoestima.

Alberto Blanco avatar
Alberto Blanco


Buena fotografía del cliente (del buen cliente) y del coach (del buen coach). Recomendable leer para todos aquellos clientes que se sientan tentados de acudir al coaching como el que acude a sesiones de terapia, y para aquellos futuros coaches que se sientan tentados de dedicarse al coaching argumentando únicamente que tienen contactos y muchos años de experiencia como ejecutivos.

Un abrazo.

 avatar


Me ha gustado el apunte de "buen cliente". Al coaching hay que llegar con actitud proactiva y ganas de hacer cosas, no a que le resuelvan a uno los problemas.
En cuanto a los contactos y a los muchos años de experiencia como ejecutivos, nada tienen que ver con la buena práctica del coaching, por más que los "interesados" no se cansen de repetirlo. El coaching es una técnica que hay que estudiar, aprender y practicar. No se adquiere por ósmosis, por muy directivo que seas ni muchos contactos que tengas :)

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido