Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Productividad: Optimiza tu Blog de WordPress con Eficacia

| tiempo de lectura 3:56'

Esta es la segunda entrada de la serie de cinco que comenzamos hace algunas semanas y que hoy dedicamos a ver qué plugins te pueden ayudar a optimizar la gestión, rendimiento y utilización de tu blog.

Aprovecho antes de seguir para aclarar un mito que surgió en los comentarios de la entrada anterior: que instalar un número elevado de plugins hace que las páginas del blog carguen con lentitud.

Esa afirmación sólo sería cierta si todos los plugins que instalamos se ejecutaran cada vez que se llama a una página, algo que rara vez es así. Para que puedas tener una idea del efecto sobre la velocidad de carga de tu blog, a partir de hoy, y en las restantes entradas de esta serie, especificaré en qué circunstancias se ejecuta cada plugin.

  • Ozh’ Admin Drop Down Menu: Sustituye el incómodo menú lateral del Escritorio de WordPress por una agradable barra de menús desplegables en la parte superior de la pantalla. Una manera fácil y elegante de mejorar simultáneamente la apariencia y funcionalidad de tu Escritorio. Sólo se ejecuta cuando estás en el Escritorio, por lo que no influye en el tiempo de carga de las páginas
  • TinyMCE Advanced: Potencia el editor de textos básico que viene por defecto en WordPress permitiéndote añadir botones con nuevas funcionalidades a las barras de iconos del editor. Sólo se ejecuta cuando estás en el editor de texto de WordPress, por lo que tampoco influye en el tiempo de carga de las páginas
  • Broken Link Checker: Te avisa si alguno de los enlaces que hay en las entradas de tu blog deja de funcionar correctamente. Esto puede ocurrir temporalmente porque la web esté caída, pero también de forma permanente si la web cierra o la página cambia de URL. El plugin genera un pequeño recuadro en tu Escritorio en el que te indica cuantos enlaces y URL únicas hay en las páginas de tu blog y cuantas de ellas están caídas, permitiéndote además gestionarlas. Cuando se instala, indexa todos los enlaces de tu blog pero a partir de ahí sólo actúa cuando se añaden nuevos enlaces o hay cambios en los mismos, por lo que su impacto en el tiempo de carga de las páginas es mínimo
  • No Self Pings: Con la configuración por defecto de WordPress, cada vez que enlazas a una entrada de tu blog desde otra entrada del mismo se genera un Pingback que aparece además en los comentarios. Este plugin evita que los enlaces entre páginas de tu propio blog se gestionen como Pingbacks. Se ejecuta cada vez que se recibe un Pingback, por lo que su influencia en el tiempo de carga de las páginas es despreciable
  • Revision Control: WordPress guarda un número muy elevado de versiones de cada entrada que escribes. Eso es, a la larga, una manera un tanto absurda de aumentar innecesariamente el tamaño de la base de datos. Con este plugin puedes limitar a tu gusto, gracias a sus muchas opciones, el número de revisiones a guardar (yo guardo las dos últimas). Se ejecuta cada vez que guardas una página de WordPress, por lo que no influye en el tiempo de carga de las páginas
  • Google Chrome Frame for WordPress: Simplemente añade las tags <meta> y <script> necesarias a tus páginas para hacerlas compatibles con Chrome Frame. No sólo no tiene ningún impacto negativo en los tiempos de carga de las páginas sino que además los reduce en los casos en que el navegador es Internet Explorer
  • Simple Tags: Potentísimo gestor de etiquetas con el que podrás gestionar fácil y rápidamente todas las etiquetas de tus entradas. Se ejecuta cuando estás en el menú de Administración de WordPress por lo que no influye en el tiempo de carga de las páginas
  • WP-chgFontSize: Permite a los usuarios de tu blog cambiar dinámicamente el tamaño de la fuente de tus entradas (puedes probarlo tu mismo en la columna interior derecha de este blog). Se carga con cada página, por lo que puede tener un pequeño impacto en el tiempo de carga de la misma
  • Smush.it: Es un compresor de imágenes sin pérdida de calidad (lossless). Disminuye el tamaño de las imágenes de tu blog con lo que las páginas cargan más rápido. Sólo se ejecuta cuando subes una imagen a tu WordPress o cuando quieres comprimir manualmente una existente, por lo que no tiene impacto negativo en el tiempo de carga de las páginas
  • WP Super Cache: Este plugin acelera considerablemente la carga de tu blog ya que sirve páginas estáticas de un caché en lugar de tener que generarlas cada vez. Aunque está en permanente ejecución, el resultado neto es un ahorro en el tiempo de carga de las páginas
  • WP Widget Cache: Complemento ideal del plugin anterior. Si WP Super Cache cachea páginas, WP Widget Cache cachea los widgets que aparecen en las columnas laterales de tu blog. Igual que el anterior, el resultado neto de usar este plugin es un ahorro en el tiempo de carga de las páginas
  • Parallel Load: Otro plugin especialmente pensado para acelerar el tiempo de carga de tus páginas. Este plugin hace que el código JavaScript se cargue en paralelo, es decir, no un script detrás de otro. El resultado neto es un ahorro en el tiempo de carga de las páginas

En próximas entradas veremos otros plugins con los que PromocionarSocializarPosicionar tu blog con Eficacia.

Comentarios

Jero Sánchez avatar
Jero Sánchez


@José Miguel:

Me alegra saber que utilizamos muchos plugins en común --no ando tan despistado ;-)

Voy a probar algunos de los que mencionas, como Revision Control y el plugin específico para Chrome. No los conocía.

@Todos:

Os dejo algunos plugins que utilizo y que no menciona José Miguel:

- Maintenance Mode: para poner una página fija en el blog cuando estemos haciendo cambios importantes, restaurando un respaldo o realizando otras tareas de mantenimiento.

- Redirection: para añadir "alias" o redireccionar URLs ya existentes. Por ejemplo, si quieres cambiar el enlace permanente de un artículo para mejorar su SEO, o simplemente para corregir un error, es mejor crear una redirección. De esa forma, si alguien ya enlazó a la versión antigua no "romperás" su enlace.

- Theme Test Drive: para trabajar y probar temas nuevos sin afectar el tema principal del blog. Con este plugin, el administrador puede ver y trabajar con un tema completamente distinto al de los lectores --o con una copia del mismo, en la que puede probar los cambios antes de hacerlos públicos.

Espero que os resulten interesantes.
.-= Lo último en el blog de Jero Sánchez ..7 herramientas de recopilación imprescindibles =-.

 avatar


El Redirection va en una de las siguientes entradas de la serie. Es uno de mis indispensables. Los otros dos me los apunto. Muchas gracias :-D

Jose Luis Montero avatar
Jose Luis Montero


Puff! yo ya me pierdo un poco aunque seguro que podeis sacarle todo ese rendimiento!
un saludo
.-= Lo último en el blog de Jose Luis Montero ..KAPUTT =-.

 avatar


Anímate! Algunos están realmente bien y su uso no encierra mayor complejidad :-)

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido