GTD: La Agenda como Lista «Algún día/Tal vez»
|
2:05'
Como principio general en GTD, la agenda debe utilizarse únicamente para anotar próximas acciones que tienen que hacerse en un momento determinado, bien sea este una hora en concreto o una fecha específica.
Parece por tanto contradictorio decir que, además de próximas acciones, que son por definición acciones que ya te has comprometido a hacer, anotes ahora otros elementos sobre los que aún no has tomado una decisión al respecto.
Pero en realidad no existe tal contradicción. Además de esas próximas acciones con hora o fecha determinada, la agenda también es el lugar adecuado para colocar recordatorios de cosas que tal vez quieras plantearte, o decidir, si hacer o no en un futuro y que además dependen de algún modo del momento en que tomas la decisión.
Algunos ejemplos de elementos «Algún día/Tal vez« que puede interesarte tener en tu agenda son:
- Recordatorios de proyectos que quieres poner en marcha más adelante. En este caso lo que debes hacer es colocar el recordatorio en una fecha, no en una hora, que te deje suficiente margen para llevar a cabo el proyecto antes de la fecha límite. Así, cuando lo veas, podrás decidir si quieres o no activar ese proyecto y, en caso afirmativo, añadirlo a tu lista de proyectos
Este tipo de uso puede ser interesante para actos especiales que requieren una preparación específica por tu parte (pero a los que podrías decidir no asistir), revisiones o reuniones periódicas (en las que a lo mejor decides no participar) o fechas clave tipo cumpleaños o aniversarios (en las que aún no sabes si vas a hacer alguna celebración especial) - Información sobre eventos que tendrán lugar en una fecha concreta y a los que aún no sabes si vas a poder o querer asistir: seminarios, conferencias, espectáculos… En estos casos lo que debes hacer es anotar un recordatorio de la fecha límite en la que debes tomar una decisión (comprar las entradas, inscribirte, confirmar si vas a asistir o no…)
- Activadores de decisiones. En ocasiones tendrás que tomar decisiones que no te apetezca, no quieras o no puedas tomar en ese mismo momento: si vas a comenzar a practicar o no una nueva actividad, adónde vas a ir de vacaciones y con quién, si vas a intentar un cambio de trabajo o no… Anotar un activador de decisión en tu agenda te permite dedicar el tiempo que quieras a seguir pensando en tu decisión, o a reunir la información adicional que puedas necesitar para tomarla, sabiendo que en un momento dado tu sistema te recordará que ha llegado el momento de hacer algo al respecto
Aunque no hay que sobrecargar la agenda con elementos innecesarios, en ocasiones sí tiene sentido utilizarla como lista «Algún día/Tal vez», ya que este uso te permitirte tomar la decisión de hacer o no hacer algo en el momento más apropiado para decidirlo.
Comentarios