Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El Consejo de los Viernes: Reconoce Cuando te has Atascado

| tiempo de lectura 1:22'

Si tienes coche es muy probable que en alguna ocasión se te haya quedado atascado en un barrizal. Si es así, entonces ya sabes por experiencia que en esa situación no sirve de nada acelerar. Es más, para lo único que puede servir es para que el coche se hunda aún más en el barro.

Lo que tienes que hacer es parar y hacer algo distinto, en este caso poner algo debajo de las ruedas (ramas, cartones, piedras…) para que éstas recuperen la tracción.

En tu trabajo ocurre frecuentemente lo mismo, sólo que no es tan evidente. Y hay que reaccionar de la misma manera que con el barro: parando y pensando en una forma distinta de hacer las cosas.

Si has empezado cinco veces a escribir un mail, o la primera transparencia de una presentación, y ves que no te convence, para.

Si hay algo importante que sabes que debes hacer, y que has pospuesto ya varias veces sin saber muy bien por qué, para.

Cuando estás atascado, estás atascado. No te empeñes en negarlo. Acéptalo y estarás en mejor situación para salir del atasco.

Algunas preguntas que te pueden ser útiles:

  • ¿Qué otra información que no tengo podría necesitar?
  • ¿Quién me podría ayudar a avanzar más rápido?
  • ¿Desde qué otras perspectivas podría enfocar el problema o la situación?
  • ¿Qué me está impidiendo tomar una decisión?

Tanto si trabajas solo como en grupo, este tipo de preguntas casi siempre te serán útiles para salir del «atasco», ya que te ayudan a identificar la acción que falta.

Si necesitas más información, consíguela. Si hay alguien que podría ayudarte a avanzar más rápido, habla con esa persona. Si necesitas más perspectiva, pide otros puntos de vista.

Reconocer que te has atascado te ayudará a salir del atasco mucho antes. Ignorarlo sólo servirá para que te atasques aún más.

Comentarios

David Sánchez avatar
David Sánchez


Además en estas situaciones también es importante controlar el "tirar por la calle del medio". Es decir, cuando no avanzamos y nos agobiamos podemos optar por eludir la responsabilidad a la que debemos responder y tratar de alcanzar la meta por el camino menos favorable y que finalmente no nos lleve a esa meta. Por ejmplo, no poner esos datos tan complicados de obtener en una presentación, escribir un email deprisa y de forma inadecuada,..., un sin fin de cosas. No hay que olvidar que lo que tenemos que hacer no solo hay que hacerlo, sino hacerlo bien.

Por ello, comparto tu post para pararnos y pensar... ojo, no solo cuando nos quedamos atascados ;-)

Buen fin de semana

 avatar


Pensar es uno de los elementos clave de la productividad. Nos obsesionamos con hacer, pero la acción sin razón tiene muchas papeletas para no ser la idónea. Así que no puedo estar más de acuerdo contigo: hay que pensar siempre, no sólo cuando nos quedamos atascados. Buen fin de semana :-)

danzarina avatar
danzarina


Hace unos días he vivido una situación como la que describes. En este momento trabajo sola. Estoy preparando un curso sobre el humor en el trabajo (con manual, presentación y selección de dinámicas y ejercicios, etc). Hice lo más difícil y en lo sencillo me atasqué (tema de la comunicación). Supongo que un factor importante ha sido la saturación, cansancio y fatiga. Lo que hice fue cerrar ordenador, internet, manual, etc. Irme a la calle, estar todo el día haciendo otras actividades, pasear, ver monumentos, quedar con amigos, etc. Me ha venido fantástico y he retomado la tarea con más claridad. En el lugar de trabajo no puede hacerse esto. También he vivido esas situaciones. En esos casos lo que he hecho es -si se puede- posponer la tarea y dedicarme a otra, pedir ayuda a otros comnpàñeros (a veces nos cuesta pedir ayuda en el ámbito laboral porque pensamos que nos desacredita como profesionales, que la empresa o compañeros pueden verlo como un punto débil, etc) o simplemente charlar con los compañeros para que nos den otro punto de vista. Distinto es cuando el atasco vine por cansancio, fatiga (que en el mundo de la orientación es muy normal, dado como es). En esos casos intento respirar, salir a tomar el aire o hacer ejercicio. Gracias y un saludo ,-)
.-= Lo último en el blog de danzarina ..CNV: tus ojos pueden delatarte =-.

 avatar


Cada vez hay más voces que se elevan destacando el valor de la serendipia. Nos hemos involucrado en un ritmo frenético y absurdo que juega en contra nuestra. Una falsa urgencia que nos impide fluir e inhibe la creatividad. Lo que nos comentas es mucho más inteligente que agobiarte y, además, produce unos resultados mucho mejores.
Un saludo :-)

Economía Sencilla avatar
Economía Sencilla


Muy buen consejo, José Miguel, a veces nos obcecamos en continuar algo (o en intentar empezar algo) que por alguna circunstancia, se ha atascado irremediablemente, y no avanzamos o lo hacemos a trompicones.

Identificar las causas y reflexionar sobre qué o quién nos podría ayudar a desatascar la situación -dónde están esas ramas que nos permitirán sacar el coche- puede ahorrarnos mucho tiempo y esfuerzo.

Un abrazo,y buen fin de semana
Pablo Rodríguez
.-= Lo último en el blog de Economía Sencilla ..Currículum hard y soft =-.

 avatar


Dejar la mente en blanco. Cambiar de actividad. Hacer algo de ejercicio... El caso es romper con la obsesión y las prisas. Saber perder tiempo para luego ganar más es un arte difícil de adquirir ;-)
Un abrazo y buen fin de semana.

Desarrollandopersonas avatar
Desarrollandopersonas


Yo suelo hacer algo parecido, cuando me atasco y tengo tiempo, me dedico a hacer otra cosa. Sino es posible, suelo utilizar preguntas parecidas a las descritas, mientras más extienda la información más posibilidades tengo de salir del atasco.
Un saludo
Manuel

 avatar


Gracias por compartir tu experiencia. Creo que casi todos hemos experimentado las ventajas de estas prácticas. Lo que ocurre es que a menudo las prisas y el estrés hacen que se nos olviden. Por eso nunca está de más recordarlo... :-D
Un saludo,

montse avatar
montse


Totalmente de acuerdo. Incluso no solo detenerse, si no dar un paso atrás para ver otras perspectivas. Saludos.Montse
.-= Lo último en el blog de montse ..Empatía =-.

 avatar


Otro gran consejo. Ese ya es para "profesionales" :-P
Saludos,

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Hola José Miguel,

Muy buena reflexión.

Muchas veces es preferible pararse a reflexionar antes que avanzar para después tener que retroceder mucho por no ir con paso firme y claridad de donde tenemos que llegar.

Yo en más de una ocasión cuando estoy atascado en alguna tarea lo dejo y me pongo a realizar algo que me distraiga y me permite meditar. Luego uno vuelve con mucha más claridad. Tenemos que conocernos y reconocer las señales.

Saludos,

Juan
.-= Lo último en el blog de Juan Martínez de Salinas ..REDES PROFESIONALES ¿MODA O REALIDAD? =-.

 avatar


Ese es el truco en mi opinión. Reconocer las señales y darnos cuenta de que no estamos avanzando. Cuanto antes paremos, antes seremos capaces de reanudar la actividad con mayores opciones de éxito.
Saludos,

chus avatar
chus


Hola Jose Miguel (por cierto,¡¡felicidades!!), me viene muy a tempo este tema porque últimamente me noto algo atascado. Yo lo achaco a la saturación de ordenador, de hecho apenas puedo dormir 5 horas diarias, estoy muy estresado y ansioso y tengo dolores diversos en cuello y cabeza. Supongo que me he excedido en cuanto a las horas de ordenador y he debido de acumular demasiados deberes en las cosas que estoy tratando a través de éste medio. Tomo nota del consejo que dáis de saber parar de vez en cuando y dedicar más tiempo a otras cosas de la vida, para así poder desatascarse y eliminar la saturación. Un saludo cordial a todos.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido