Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Desarrollo Personal: ¿Para Quién es el Coaching?

| tiempo de lectura 2:00'

El Coaching está indicado para cualquier persona que desee alcanzar mejores resultados en algún aspecto de su vida. Es por tanto una herramienta especialmente útil en procesos de cambio.

A diferencia de lo que mucha gente piensa, el Coaching no es la herramienta más adecuada para solucionar problemas. Existen disciplinas como el Counseling, o la propia Psicología, que pueden resultar mucho más eficaces para este fin.

El Coaching tiene que ver con el desarrollo de la persona en todas sus facetas. En ese sentido, te puede ayudar a prevenir los problemas y a evitar que se repitan, pero no necesariamente a que los resuelvas. Es una herramienta fundamentalmente orientada a la mejora, no a la reparación.

Si en un momento de tu vida estás «atascado» en una situación y no aciertas a ver la salida, el Coaching puede ayudarte a desbloquearte y seguir avanzando.

Si quieres obtener mejores resultados en tu carrera, trabajar para mejorar tu salud, relaciones, situación económica, etc, el Coaching te ayuda a identificar las opciones existentes, riesgos potenciales, recursos disponibles y acciones concretas que debes llevar a cabo para lograrlo.

El Coaching es aplicable en la medida en que tu objetivo tenga que ver con producir un cambio positivo en tu vida. Cualquier tipo de cambio que consideres necesario, en realidad.

De hecho, el Coaching aspira a que aprendas a conseguir los objetivos que te vayas planteando a lo largo de tu vida, incluso una vez finalizado el programa y la relación con tu coach.

Sin embargo, no todo el mundo es susceptible de obtener beneficios de un proceso de Coaching. Es preciso que se cumplan al menos estos cinco requisitos para sacar el máximo partido a esta herramienta:

  • Actitud abierta, receptiva y curiosa frente al Coaching – Si eres escéptico y estás convencido de que no te va a aportar nada, es muy probable que acabes teniendo razón
  • Franqueza – Tu coach no podrá ayudarte si no compartes con él de forma abierta todo lo necesario para llevar a cabo el proceso de Coaching
  • Responsabilidad – El Coaching te ayuda pero los resultados los tienes que conseguir tú. Necesitas por tanto comprometerte a llevar a cabo las acciones que tú mismo has decidido hacer y mantener esos compromisos
  • Independencia – No puedes depender de tu coach para alcanzar tus metas. Tú eres el único responsable de tus objetivos, de tus actos y de tus resultados. El coach es sólo un facilitador
  • Dedicación – Tómate el proceso de Coaching en serio. Las sesiones son sólo una mínima parte del proceso y el resto del tiempo estarás sólo, sin la ayuda de tu coach. Necesitas dedicación para alcanzar resultados

El Coaching es una herramienta de «visibilidad aumentada», ya que te permite ampliar tu campo de visión en cuanto a posibilidades, oportunidades, riesgos y recursos, lo cual te coloca en mucha mejor posición para abordar el cambio.

Comentarios

Enrique Gonzalo avatar
Enrique Gonzalo


Directo y concreto. Me ha gustado el enfoque, en especial los requisitos. Es importante que se les preste mucha atención, en especial al primero.
.-= Lo último en el blog de Enrique Gonzalo ..Factor de Desarrollo #5: Creencias =-.

 avatar


Muchas gracias, Quique. Creo que la lista de requisitos es bastante minimalista y se podría ampliar. El coach no es un "salvador" ni una "madre". El coaching es una herramienta que, bien usada, produce resultados espectaculares. Pero sin el compromiso y la acción por parte del cliente, se consigue poco o nada.

Alberto Barbero avatar
Alberto Barbero


Hola, José Miguel:

Me resulta difícil separar el desarrollo y la mejora personal de la capacidad de resolución de problemas (quizás porque meto problemas y oportunidades en el mismo saco). De hecho hay un paralelismo muy claro entre el método GROW y el método clásico de resolución de problemas.

Desde mi modesto punto de vista, la resolución de problemas es solo un caso particular de los afrontables con el coaching, pero también entiendo que la toma de conciencia y la asunción de responsabilidad que promueve el coaching serían más eficaces para la resolución de problemas que el Counseling.

 avatar


Si ves que alguien se ha caído al agua no te pongas a hacerle preguntas. Primero sácale para que no se ahogue y luego ya habrá tiempo de preguntarle qué ha aprendido de la experiencia, qué podría haber hecho distinto y qué va a hacer en el futuro para evitar caerse de nuevo. Es posible que se puedan resolver problemas con el coaching, no digo que no, pero personalmente entiendo que ni es la mejor herramienta para ello ni resolver problemas es uno de los objetivos principales del coaching.

mertxe avatar
mertxe


Muy adecuada la distinción entre coaching y psicoterapia y las posibles aplicaciones del coaching. Puede servir para orientarse a los clientes de qué es lo que más les conviene y a algunos coach para que no se metan en berenjenales que no les tocan. ;)
.-= Lo último en el blog de mertxe ..Aprendiendo a ser creativos I =-.

 avatar


Muchas gracias, Mertxe. Esa es una de las principales intenciones de la entrada: ayudar a entender qué ofrece y para qué sirve el coaching frente a otras alternativas.

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Hola José Miguel,

Hacia tiempo que no leía algo tan claro sobre este tema.

El coaching es un proceso por el cual se pueden mejorar lo obtenido en muchos aspectos de la vida siempre que el principal involucrado sea el que más se implique, cosa que no siempre pasa. El coaching es un medio para ayudarte a resolver carencias o situaciones pero no es este su fin y ahí es donde surgen las desviaciones de lo que es realmente.

Los requisitos que marcas me parecen fundamentales para poder acometer un completo y satisfactoria proceso de coaching.

Saludos,

Juan

 avatar


Muchas gracias, Juan. Me alegra que te haya parecido claro. Era uno de los objetivos principales del tema.

Jesús Mª Pérez avatar
Jesús Mª Pérez


Buenas tardes, José Miguel:

Esta conversación la tuve hace unos días con @ignacionacho y quisiera puntualizar algo respecto a la siguiente reflexión "Si en un momento de tu vida estás “atascado” en una situación y no aciertas a ver la salida, el Coaching puede ayudarte a desbloquearte y seguir avanzando." Esta reflexión es una manera de definir un problema para los mortales, para las personas. Es decir, el Coaching puede ser una herramienta que sirva a la persona para superar sus problemas, sólo que a través de la identificación de tu potencial, grosso modo.

Como Psicólogo, no comparto la visión de que en terapia haya que centrarse en el "problema", porque además, en la mayor parte de los casos, dicho problema no se corresponde con el que la persona viene manifestando. Si nos centramos en aquello que el Coaching predica, no sólo encontraremos soluciones a nuestras trabas diarias sino que podremos desarrollar facetas que nos ayuden a descubrir "potenciales ocultos" para poder afrontar mejor nuestro presente y proyección en el mañana.

Un saludo!

 avatar


Por problema me refería a algo más acuciante y concreto, tipo el ejemplo que daba en mi respuesta a un comentario anterior. A alguien con un problema en este sentido, hay que darle soluciones rápidas. Luego, más adelante, ya podrá decidir si hay otras mejores con un proceso de coaching. El potencial se desarrolla a lo largo del tiempo, no de la noche a la mañana, y en ocasiones eso puede ser demasiado tarde ante según qué problemas.
Un saludo :-)

jose luis del campo avatar
jose luis del campo


Buenas amigo. Me ha encantado la concreción y exactitud de como has descrito esta actividad que muchos creen que es una variante de la psicología, pero sin fármacos ;-)

La verdad es que por lo desconocida que es para determinados perfiles, por eso es tan dificil a veces de entender, cuando realmente lo que es no es otra cosa que una ayuda para ver lo que nos rodea de diferentes perspectivas que noa ayuden a comprender mejor todo y si hay o no posibilidad de mejorar lo que hacemos, cosa que no siempre ocurrre.

Muy buen post amigo

Un saludo
.-= Lo último en el blog de jose luis del campo ..El éxito es cosa de terceras personas =-.

 avatar


Muchas gracias, José Luis. Gran parte de la grandeza del coaching radica precisamente en su sencillez. Un buen coach no necesita aderezos para convencer a sus clientes de lo que es capaz de aportar.

JLP avatar
JLP


José Miguel, muy interesante la entrada por la exposición y claridad de conceptos. Una ayuda muy clarificadora para los que desconocemos el tema.

Me quedo con que el Coaching es herramienta de “visibilidad aumentada” fundamentalmente orientada a la mejora, no a la reparación.
Un saludo
.-= Lo último en el blog de JLP ..Medicina 2.0 una nueva forma de relación médico/paciente =-.

 avatar


Muchas gracias, José. Me ha gustado mucho el resumen que has hecho. Condensa perfectamente lo que quería transmitir en la entrada.
Un saludo

Mercedes HVdP avatar
Mercedes HVdP


Hola, José Miguel:

Mi más sincera enhorabuena por el artículo, para mí has calcado las situaciones. Si me permites lo voy a exponer en mi weblog (por supuesto, haciendo referencia a la fuente), complementa a uno mío.

Me quedo especialmente con esta frase: ".. aspira a que aprendas a conseguir los objetivos que te vayas planteando a lo largo de tu vida".

Sólo le pongo un pero, por si te interesa una opinión ajena, daría un paso más en los requsitos. Tal y como están, para mí, desmerecen el resto del artículo. Me transmite una imagen de que el "coach" se desentiende de su responsabilidad y es justo lo contrario.

Otra alternativa podría ser mostrar cuáles son nuestros requisitos o responsabilidades como coach respecto al alumno (si te interesa yo tengo una entrada al respecto, eso sí mucho más escueta).

Lo dicho, por lo demás muy buen artículo y gracias por compartirlo.

Saludos y mis mejores deseos.

 avatar


Muchas gracias, Mercedes. También por referenciarme en tu blog. No entiendo por qué crees que los requisitos desmerecen el resto del artículo. Los dos primeros me parecen de puro sentido común y los tres restantes se derivan de las competencias del coach establecidas por la International Coach Federation (ICF - http://www.icf-es.com/). Podría ser una lista más exhaustiva pero estos me han parecido los requisitos más relevantes por parte del cliente (que no alumno).

Mercedes HVdP avatar
Mercedes HVdP


Hola José Miguel:

Gracias a ti por el artículo.

En relación a lo que me comentas, a ver si me explico, coincido plenamente contigo de que son de sentido común y es cierto que sólo aprende quien quiere aprender pero soy de la opinión que así como el coachee/cliente tiene unas responsabilidades, el coach también y es esa parte la que "me" falta.

Por eso decía de dar un paso más, poniéndolas en afirmativo, por ejemplo, quienes más sacan provecho del coaching son ....

O incorporando las responsabilidades del coach, por ejemplo, (y reitero que bajo mi punto de vista), la más importante, saber si por experiencia, afinidad o por lo que sea se es el mejor coach para esa persona y es responsabilidad del coach ser honesto y decir al coachee si piensa que el proceso lo haría mejor con otro profesional.

Sino pareciera que toda la responsabilidad para que un proceso de coaching salga bien es del coachee o cliente y yo creo en la corresponsabilidad.

Bueno al menos es mi opinión (y espero que no haya quedado demasiado larga).

Gracias de nuevo.

Saludos y buen día!

 avatar


A mí me parece que ha quedado estupenda :-)
Comparto lo de la corresponsabilidad. No he entrado aún en las responsabilidades del coach porque en su momento hablaré de ellas cuando vayamos viendo todas las competencias de coaching.
Muchas gracias a ti por participar en la conversación.

Alberto Blanco avatar
Alberto Blanco


Muy sintético tu post. Viendo los disparates que se cometen hoy en día en nombre del coaching, es de agradecer una visión tan clara, concreta y tan honesta.

Gracias.
.-= Lo último en el blog de Alberto Blanco ..- EL CANDIDATO EN 3D =-.

 avatar


Muchas gracias, Alberto. Me alegra ver que voy consiguiendo el objetivo de esta serie de entradas "desmitificadoras" del coaching. Estoy convencido de la validez y potencia del coaching como auténtica herramienta de desarrollo pero es necesario que la gente sepa qué es y exija esa autenticidad sin conformarse con sucedáneos.

Ramón V. Carmona O. avatar
Ramón V. Carmona O.


Saludos José Miguel, voy a retomar la frase de Mercedes y la voy a ampliar: Aspira a que desarolles la capacidad de aprehender-con h- las variables en un proceso de cambio. En especial, las que te acerquen al logro de los objetivos que te vayas planteando en todos los planos de tu existencia.

Que opinas,cada profesional parece tener matices?.

 avatar


Hola Ramón. Comparto tu punto de vista. En la medida en que el cliente desarrolle la capacidad de aprehender las variables que debe manejar para llevar a cabo con éxito procesos de cambio, estaremos consiguiendo esa independencia del coach que menciono en la entrada.
Un saludo

Leonardo Leiva avatar
Leonardo Leiva


Buenos días José Miguel, soy un Coach chileno que trabaja en Italia. Cuando leí este post por la primera vez me gustaron mucho los cinco puntos que escribiste y me prometí de usarlos un día en mi blog en Italiano. Hoy tuve la oportunidad de hacerlo.

 avatar


Acabo de leerlo (bueno, de intentarlo). Me alegro de que te gustaran los cinco puntos y que hayas decidido incluirlos en tu post. Muchas gracias :)

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido