Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: Descubre la Utilidad de las Listas «Tal Vez Nunca»

| tiempo de lectura 2:10'

Veíamos la semana pasada el papel que pueden jugar las listas «Algún día/Tal vez» a la hora de liberar tu creatividad y comentaba entonces que dos tercios de mi sistema GTD están ocupados con elementos de este tipo.

En términos prácticos, hablo de un volumen estable que supera los 500 elementos en listas «Algún día/Tal vez». Como puedes imaginar, pretender revisar todos estos elementos en cada una de las revisiones semanales supondría una inversión de esfuerzo y tiempo considerable en un ejercicio de utilidad al menos cuestionable.

Por este motivo mis listas «Algún día/Tal vez» están en realidad divididas en dos grandes bloques: las listas «Algún día/Tal vez» propiamente dichas y las listas «Tal vez nunca«.

La diferencia entre ambas listas es sencilla. Las dos contienen elementos que no quiero tener en mi mente a día de hoy pero que tampoco quiero que desaparezcan de mi radar para siempre. Sin embargo, la probabilidad de que esos elementos pasen a ser algún día próximas acciones o proyectos que me he comprometido a hacer, varía en uno u otro caso.

La lista «Algún día/Tal vez» está integrada por cosas que, en principio, quiero hacer más adelante. Al menos esa es mi intención en el momento de anotarlas en la lista y por tanto la probabilidad de que algún día se conviertan en próximas acciones y proyectos es alta. Esto no significa que mi opinión no pueda cambiar más adelante. Es simplemente un criterio de clasificación que me resulta útil.

La lista «Algún día/Tal vez» me permite gestionar el volumen de elementos comprometidos y mantenerlos a un nivel manejable y realista. Durante cada revisión semanal puedo ir tomando elementos de esta lista e irlos pasando a la lista de elementos comprometidos.

Por el contrario, la lista «Tal vez nunca» está integrada por cosas que sobre todo no quiero que desaparezcan de mi radar. Sé que es probable que nunca pasen a ser elementos comprometidos, pero a pesar de ello prefiero no perderles el rastro. En esta lista tengo infinidad de libros, películas, música, proyectos, ideas por desarrollar, sueños…

La lista «Tal vez nunca» no forma parte de mi revisión semanal. La reviso cada dos o tres meses y como mínimo un par de veces al año. Con frecuencia borro elementos que finalmente han perdido interés para mí, a la vez que muevo otros a la lista «Algún día/Tal vez» e incluso, en raras ocasiones, directamente a la lista de elementos comprometidos.

La lista «Tal vez nunca» me permite reducir el volumen de elementos de mi lista «Algún día/Tal vez» a un tercio de su tamaño inicial, haciéndola mucho más manejable, y a su vez hace posible seguir manteniendo en el radar infinidad de cosas de las que aún no quiero olvidarme por completo.

Si tu lista «Algún día/Tal vez» está demasiado llena perderá buena parte de su utilidad. La lista «Tal vez nunca» puede ayudarte a recuperarla.

Comentarios

jProgr avatar
jProgr


Interesante la división, no lo habia pensado. En mi caso uso Evernote para el "vaciado" de ideas y asi no entorpezco las revisiones
.-= Lo último en el blog de jProgr ..La Imagen - Google en la vida real =-.

 avatar


Gracias. No conozco a fondo Evernote pero he oído hablar muy bien de esa herramienta de forma habitual. Tendré que probarla algún día ;-)

Jero Sánchez avatar
Jero Sánchez


Mis respetos JM. De verdad, tiene mérito manejar un sistema mastodóntico como el tuyo ;-)

Yo nunca he tenido 500 elementos en mi lista "Algún día/Tal vez", ni siquiera creo que haya llegado alguna vez a 500 elementos entre todas mis listas. Siempre he intentado mantener un sistema minimalista, y eso incluye desechar muchos proyectos que serían interesantes, pero cuyo valor para mis objetivos es más que dudoso. La verdad, me lo pienso mucho antes de incluir un nuevo proyecto o algún "quizá/tal vez".
.-= Lo último en el blog de Jero Sánchez ..5 pasos para la lectura provechosa de blogs =-.

 avatar


Te voy a contar un secreto: el sistema mastodóntico, como tú lo llamas, se gestiona casi sólo. Los elementos "Algún día/Tal vez" sólo aparecen en la revisión semanal (sin los "Tal vez nunca") y a diario no los veo. A día de hoy me compensa manejar este volumen porque me permite realmente "vaciar mi mente" sabiendo que las cosas están en un lugar accesible por si quiero recuperarlas :-)

Bergonzini avatar
Bergonzini


Me gusta la idea, pero la encuentro un tanto negativa. Ese nunca me implica desanimo y el desorden que tengo en "algun dia/quiza" me ayuda a echarme una risas cuando veo las barbaridades que he puesto. Soy fan incondicional de esta lista y no concibo separala. :)

 avatar


A mí me costó al principio pero tengo tal volumen de cosas que realmente se agradece :-D

Pier Pallini avatar
Pier Pallini


La verdad es que voy un poco atrasado. Estoy recién empezando a hacer mi lista "Algún día/Tal vez nunca", así que dificilmente podría separarla aún. Pero se agradece a quienes van más adelante abriendo camino y mostrando como manejar de mejor manera nuestra información.

 avatar


Es un proceso natural. Hasta que no tengas muchos elementos en la lista "Algún día/Tal vez", posiblemente no tenga sentido empezar a utilizar la lista "Tal vez nunca". Poco a poco :-)

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido