Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El Consejo de los Viernes: Aprende a Desconectar

| tiempo de lectura 1:18'

Hoy día es muy sencillo estar permanentemente conectado gracias a la existencia de los iPhones, BackBerrys, HTCs y otros dispositivos similares, con todas las ventajas que ello conlleva de cara a poder acceder y compartir cualquier información cuando quieres y donde quieres.

Sin embargo, la frustración y el sentimiento de estar desconectado ha sido sustituido por el agobio de vivir días de 24 horas. Nos hemos obsesionado con estar siempre conectados.

El problema es que si no utilizamos estas herramientas de forma adecuada, en lugar de ayudarnos a «ir al grano«, pueden convertirse en un flujo constante de interrupciones en nuestra vida tanto profesional como personal.

Lo más importante que debes tener en cuenta es que al fin y al cabo hablamos simplemente de herramientas que tienes a tu servicio para ser más productivo. Se trata de que ellas te sirvan a ti, no al revés.

Apágalas siempre que tengas que concentrarte en lo que haces, estés en una reunión o conversando con otras personas. Abandona esta estúpida cultura de la urgencia. No pasa nada porque respondas tu email unas horas más tarde, cuando hayas terminado lo que estabas haciendo o finalizado la reunión.

Pon un límite también a las horas en las que vas a estar disponible. Reserva tiempo de calidad sin interrupciones para ti, tu familia y tus amigos.

Deja claro que no vas a estar comprobando el email a partir de cierta hora o durante los fines de semana. Que la tecnología permita recibir email 24 horas al día no significa que tengas que leerlo también durante las 24 horas.

Y, por supuesto, respeta también los límites horarios que te marquen otras personas.

Seguro que no se te ocurriría nunca permitir que un martillo o una llave inglesa decidieran cuando tienes que usarlos. Si es así, ¿por qué permites que tu móvil o tu email lo hagan?

Comentarios

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Buenos días José Miguel,

El desconectar de las nuevas tecnologías parece algo muy obvio y de sentido común que todos en algún momento olvidamos. Somos nosotros los que debemos controlar esos dispositivos y no al revés y si lo consiguen es culpa de las personas y de nadie más. El otro dia leía un artículo en que se estaba produciendo un aumento alarmante del deterioro de las relaciones personales por las redes. Debemos buscar el equilibro en nuestras vidas y saber dar prioridad a las cosas realmente importantes antes de las pongamos en peligro.

Saludos y buen fin de semana,

Juan

 avatar


Coincido plenamente contigo, Juan. Tengo una entrada "cociéndose" al respecto en la que reflexiono con mayor profundidad sobre la bondad o maldad de las redes sociales o de los nuevos dispositivos de comunicación. Creo que te gustará :-)
Saludos y buen fin de semana.

Saber Práctico avatar
Saber Práctico


Buen consejo, desde hace un año tengo por costumbre apagar el ordenador antes de las nueve de la noche para desconectar del día y relajarme antes de dormir. Antes de adoptar este hábito siempre caía en la tentación de leer emails, facebook, etc.
.-= Lo último en el blog de Saber Práctico ..El efecto mariposa y el rumbo de tu vida =-.

 avatar


Una forma de encontrar el equilibrio. Creo que cada persona debe encontrar la forma de alcanzar el equilibrio que mejor se adapte a sus necesidades, pero debe buscarla en cualquier caso.

Enrique Gonzalo avatar
Enrique Gonzalo


Efectivamente es importante tener la capacidad de conectar y la de poder desconectar. Sin embargo en esta última tenemos más problemas porque todavía nos queda aprender a ser estrictos.
.-= Lo último en el blog de Enrique Gonzalo ..Coaching: Preguntas vs. Preguntas Potentes =-.

 avatar


Desde luego. Es que la procrastinación tira un montón :-P

Formación y Talento avatar
Formación y Talento


Muy recomendable tu apreciación José Miguel, sobre todo cuando dices que tenemos que aprender a usar las herramientas y no que ellas nos usen a nosotros. Yo he visto a personas entrando a consulta y ser incapaces de apagar la blackberry; solo la han apagado cuando "amablemente" les he invitado a ello (creo que la consulta de un psicologo no se aprovecha igual con el dispositivo encendido). En todo caso, independientemente del factor "adicción", igual de importante aún es el factor "educación", no hay cosa que más me cabree que quedar con alguien y de las dos horas que estás con él, una hora y tres cuartos este hablando por el movil o mirando su HTC.

Saludos, Oliver
.-= Lo último en el blog de Formación y Talento ..¿CÓMO FUE TU PRIMERA VEZ? =-.

 avatar


Lo del uso compulsivo del móvil (o heredero más moderno) y el email es un ejemplo de pérdida de equilibrio y de perspectiva. Dejan de ser cosas que usamos para pasar a ser cosas que nos usan a nosotros... Lo de la educación daría para varias entradas... ;-)
Saludos.

Economía Sencilla avatar
Economía Sencilla


Muy buen consejo, y muy apropiado para un viernes pre-puente de carnaval.

Nos hemos obsesionado tanto con la conectividad, que cuando nos falla el ADSL o no tenemos cobertura en el móvil, parece que es una gran desgracia!!

Lo de los móviles en las reuniones, en fin, mejor no lo comento, ¿realmente son asuntos tan urgentes o es para aparentar?

Un abrazo y buen fin de semana
Pablo Rodríguez

 avatar


A medio camino entre aparentar y complejo de "soy imprescindible y el mundo se para si desaparezco de él 10'" :-D

José Luis Gato avatar
José Luis Gato


Hola José Miguel,

Es un genial consejo que llevo años poniendo en práctica. Siempre usaba el ejemplo del teléfono particular y el del trabajo. Si han existido en un pasado, ¿por qué no los diferenciamos ahora? Hasta el email me parece algo personal como para darle un uso también "laboral". El coste económico que supone tener dos líneas diferenciadas es mínimo respecto al beneficio en calidad de vida. Para educar al resto, hay que empezar por uno mismo. Siempre he tenido claro lo siguiente: si algo es verdaderamente importante, te enterarás. Darán contigo.

Todo tiene la importancia que tú le quieras dar. :)

Un abrazo
.-= Lo último en el blog de José Luis Gato ..Caminar ahora =-.

 avatar


Me ha encantado tu frase: "Todo tiene la importancia que tú le quieras dar". La continuación sería "Aprende a dar a las cosas la importancia que merecen". :-)
Un abrazo.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido