El Consejo de los Viernes: La Información Pesa
|
1:08'
En muchas empresas la sed de datos es insaciable. La información bien fundada reduce sin duda el riesgo y la incertidumbre y, al hacerlo, favorece la toma de decisiones acertadas. Pero llevada al extremo, la acumulación sin medida de información puede conducir a una situación de «parálisis por análisis».
No es extraño encontrar casos de empresas donde los directivos reciben literalmente decenas de extensos informes que no son capaces de leer en su totalidad. Hablamos de un buen número de horas de trabajo desperdiciadas en una tarea que no aporta valor al cliente final.
Si se racionalizaran todos esos informes y se condensaran para contener únicamente la información realmente valiosa, probablemente su extensión, y por consiguiente el tiempo necesario para leerlos, sería diez veces menor.
Llevar a cabo una auditoria de la información que recibes habitualmente es algo sencillo. No tienes más que responder a las siguientes preguntas para cada uno de los documentos:
- ¿Cuál es la finalidad de este informe? ¿La cumple?
- ¿Cuánto tiempo requiere la generación de este informe? ¿Se justifica esta inversión de tiempo con lo que aporta el informe?
- ¿Podría lograr los mismos resultados con menos datos? ¿Qué tipo de información es esencial conservar?
Si las personas de tu empresa dedican su tiempo a generar información que no aporta valor al negocio, están malgastando su tiempo y el tuyo.
Haz lo posible porque se eliminen los informes innecesarios en tu entorno de trabajo y se optimicen los restantes para contener únicamente información relevante para la toma de decisiones.
La información pesa y cuando pesa demasiado se convierte en lastre.
Comentarios