Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El Consejo de los Viernes: La Información Pesa

| tiempo de lectura 1:08'

En muchas empresas la sed de datos es insaciable. La información bien fundada reduce sin duda el riesgo y la incertidumbre y, al hacerlo, favorece la toma de decisiones acertadas. Pero llevada al extremo, la acumulación sin medida de información puede conducir a una situación de «parálisis por análisis».

No es extraño encontrar casos de empresas donde los directivos reciben literalmente decenas de extensos informes que no son capaces de leer en su totalidad. Hablamos de un buen número de horas de trabajo desperdiciadas en una tarea que no aporta valor al cliente final.

Si se racionalizaran todos esos informes y se condensaran para contener únicamente la información realmente valiosa, probablemente su extensión, y por consiguiente el tiempo necesario para leerlos, sería diez veces menor.

Llevar a cabo una auditoria de la información que recibes habitualmente es algo sencillo. No tienes más que responder a las siguientes preguntas para cada uno de los documentos:

  • ¿Cuál es la finalidad de este informe? ¿La cumple?
  • ¿Cuánto tiempo requiere la generación de este informe? ¿Se justifica esta inversión de tiempo con lo que aporta el informe?
  • ¿Podría lograr los mismos resultados con menos datos? ¿Qué tipo de información es esencial conservar?

Si las personas de tu empresa dedican su tiempo a generar información que no aporta valor al negocio, están malgastando su tiempo y el tuyo.

Haz lo posible porque se eliminen los informes innecesarios en tu entorno de trabajo y se optimicen los restantes para contener únicamente información relevante para la toma de decisiones.

La información pesa y cuando pesa demasiado se convierte en lastre.

Comentarios

Economía Sencilla avatar
Economía Sencilla


Totalmente de acuerdo, se suele confundir cantidad con calidad, y hay muchos que parecen creer que necesariamente un informe de 100 páginas es mejor que uno de cinco.

Hay empresas que por el contrario promueven los "informes de una página", lo cual obliga a un esfuerzo de síntesis y de búsqueda de esa información relevante y esos indicadores significativos. Y esto no es fácil, aunque a los que prefieren cantidad a calidad se lo parezca.

Como dijo Mark Twain, “Como no tengo tiempo de escribir una carta corta te escribo una larga".

Un abrazo
Pablo Rodríguez
.-= Lo último en el blog de Economía Sencilla ..Decálogo para empresarillos =-.

 avatar


Me ha gustado mucho la idea del "informe de una página". Es como el Twitter de los informes :-P
Muy buena también la cita de Mark Twain.
Un abrazo.

Senior Manager avatar
Senior Manager


En mi empresa estamos justo diagnosticando el exceso de análisis en detrimento de la premura en la toma de decisiones, y vemos que las acciones se están retrasando demasiado en comparación como lo hace la competencia. Así que se ha implementado el "GO-FAST" en función de avanzar en las acciones y en analizar menos, lo que no significa "no analizar".
Me gusta este sistema pues descubre a los que están preparados para tomar decisiones en tiempos turbulentos, sin que les tiemble el dedo. A veces hace falta una crisis para despertar a las personas.
Saludos
SM
.-= Lo último en el blog de Senior Manager ..¿Cómo afrontar la gestión de equipos al cambiar de empresa y de cultura? (caso real) =-.

 avatar


La información es necesaria para tomar decisiones fundamentadas. Pero lo importante es la calidad, no la cantidad de información. El complemento es el liderazgo para tomar la decisión, ya que la información, por mucha que sea, nunca será perfecta ni completa. Mi experiencia es que a menor liderazgo mayor es la demanda de información...

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido