Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El Consejo de los Viernes: Escoge Bien lo que Lees

| tiempo de lectura 1:16'

No puedes hacer bien tu trabajo si ignoras lo que ocurre en tu empresa, en tu sector o en el mundo. Pero tampoco es posible leerte montañas de revistas y artículos. No puedes leerlo todo.

Pero sí puedes leer todo lo que necesitas leer si utilizas la técnica adecuada para ello. Lo primero a tener en cuenta es que tu lista de lectura, en el formato que prefieras, debe cubrir las siguientes áreas:

  • Panorama económico general: Elige uno o dos diarios nacionales y echa un vistazo en profundidad a las páginas de Economía
  • Tu sector: Identifica dos o tres fuentes – revistas, blogs, páginas web – que traten sobre el sector en el que operas mayoritariamente y en especial los apartados de «Últimas Noticias»
  • Tu profesión o actividad: Elige dos o tres fuentes de información que te puedan ayudar a mantenerte al día sobre tu trabajo actual y también sobre posibles actividades hacia las que te gustaría evolucionar en el futuro
  • Tu empresa: Si trabajas por cuenta ajena, ojea los informes internos tradicionales tales como resultados trimestrales o balances anuales. Busca en ellos los resúmenes ejecutivos

Siguiendo estos sencillos pasos puedes elaborar tu lista de material de lectura en un momento y sabiendo que has condensado en un volumen razonable lo más importante.

Lo siguiente es asegurarte de no dedicar más de una o dos horas a la semana a leer todo este material recopilado. Recuerda que no lo lees por placer.

Dedica únicamente cinco o diez minutos a cada artículo. Concéntrate en lo que lees. Subraya cualquier cosa que quieras recordar o compartir.

Y no leas nada más de trabajo aparte de lo anterior a no ser que te lo recomiende tu jefe o algún compañero.

Lo importante no es leer mucho, sino escoger bien lo que lees.

Comentarios

 avatar


Tampoco conviene fiarse de las apariencias. Lo importante no es a cuantos blogs estás suscrito, sino el tiempo que dedicas a leerlos. Buen fin de semana!

Saber Práctico avatar
Saber Práctico


Hace tiempo que empecé a seguir la "dieta baja en información" que defiende Steve Pavlina. Esto significa que no sigo sucesos (ni siquiera catástrofes como la de Haití), deportes (nunca me han interesado) ni política (cruces de declaraciones sin ninguna importancia). Para los asuntos que me interesan sigo publicaciones especializadas y solo leo la información que me es relevante. Para información general sigo El País y The Economist, que escucho en mp3.
.-= Lo último en el blog de Saber Práctico ..Pasar menos tiempo delante del ordenador =-.

 avatar


Yo también sigo esa dieta y lo he notado, para bien, en mi tensión arterial y en mi estado anímico. Además, no leo habitualmente ningún medio de prensa. Me entero de lo más relevante por Twitter. Sólo leo libros y blogs que me interesan :-)

David Sánchez avatar
David Sánchez


Hay trabajos donde estar informado no solo es recomendable, si no que es vital. En términos generales, 1 ó 2 horas semanales me parece poco. En mi caso dedico 45 minutos cada día, en leer los feeds, noticias y otros artículos. Otra cosa importante es la lectura de libros relacionados con tu actividad o intereses profesionales. Existen auténticas joyas que no se pueden dejar de leer. Te animo a que un día nos ilustres con algunos de esos libros tan interesantes.

Creo que los cuatro puntos que indicas son de lo más correctos, ceo que cualquier tipo de información se puede encuadrar en ellos.

 avatar


El tiempo en realidad es orientativo. Creo que lo más importante es el principio en sí. A ver si algún día comento algún libro que me haya gustado... :-)

Alfonso Sagi-Vela avatar
Alfonso Sagi-Vela


Me parece muy bien como pauta de conducta. Gracias por condensarlo.

Creo no obstante que la lectura, al igual que otros menesteres, es situacional. Habida cuenta de la interrelación de las cosas en general conviene no perder de vista ni los deportes siquiera.

Saludos,
ASV
.-= Lo último en el blog de Alfonso Sagi-Vela ..La mesa de despacho era una puerta =-.

 avatar


Comparto lo que comentas. Yo leo mucho cuando viajo en avión por lo que mi volumen de lectura total viene muy influenciado por el volumen de viaje...
Saludos.

Jose Luis Montero avatar
Jose Luis Montero


Si no puedes seguir estas sabios consejos, siempre puedes recurrir a estos "libros" de "Todo lo que necesitas saber" "Todo lo que necesitas visitar antes de palmar" ...
Saludos
.-= Lo último en el blog de Jose Luis Montero ..VENDER HUMO =-.

 avatar


Puede ser una alternativa extrema... ;-)
Saludos.

José Luis Gato avatar
José Luis Gato


Hola José Miguel,

Soy un devorador compulsivo de información, como creo que habrás podido comprobar. Pero también es cierto que dispongo de más tiempo libre que la gran mayoría. Una regla de "oro" que he seguido siempre consiste en evitar leer demasiado sobre una materia en concreto. Esto es: más de un poeta reconoce no haber leído prácticamente nada sobre poesía. Si aplicamos esto a otros ámbitos, evitamos dejar influenciarnos en exceso, potenciando nuestra creatividad. Un minuto para leer y diez buscando el "porqué". Este es un claro ejemplo, tiempo estimado 1:16. Para el comentario me he llevado más :P

Un abrazo y buen fin de semana!
.-= Lo último en el blog de José Luis Gato ..El temor al miedo =-.

 avatar


Es uno de los motivos por el que los blogs han ganado terreno en mi caso... Por desgracia muchos libros tienen un par de ideas centrales y el resto es darles más y más vueltas sin aportar gran cosa adicional. Soy generalista por vocación y no aspiro a conocer el último detalle sobre nada en concreto.
Tu comentario ha estado "spot on" :-D

Uxio avatar
Uxio


Esto debería ser un básico en las Escuelas de Negocios. Los estudiantes de MBAs y Programas Superiores de Desarrollo se atiborran a lecturas durante el curso: venga documentación y casos y más casos. Cuando acaban el programa se acabó también la lectura.
.-= Lo último en el blog de Uxio ..Recursos Humanos y la relación Empleado-Cliente =-.

 avatar


En ocasiones parece que la calidad es función directa de la cantidad. Y lo peor es que muchos pasan por esas lecturas "de puntillas", de modo que semanas más tarde apenas recuerdan lo que han leído. Creo que sería preferible seleccionar mejor una pocas lecturas que realmente "calaran"...

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido