Desarrollo Organizacional: La Creatividad no se Incentiva
|
1:53'
Escribía Uxío Malvido recientemente que «los directivos no leen» y me temo que esta afirmación es extensible a muchos otros profesionales y, en concreto, a buena parte de mis colegas de Recursos Humanos.
Por eso no es de extrañar que nos encontremos, cada vez con más frecuencia, con hechos como el que narra este indispensable y entretenido video que hoy comparto contigo.
Y es que, mientras un nutrido número de profesionales de Recursos Humanos sigue buscando y probando nuevos y cada vez más sofisticados esquemas de incentivos, los resultados de las últimas investigaciones científicas ponen en entredicho la utilidad real de dichas herramientas, cuando no sus efectos contraproducentes.
¿Significa esto que la gente de Compensación y Beneficios se ha estado equivocando todos estos años? Yo creo que no. Creo que simplemente significa que no han sabido evolucionar el paradigma a la vez que evolucionaba la realidad.
Los incentivos son útiles cuando la tarea a incentivar es mayoritariamente repetitiva y sistemática. Ese ha sido el caso hasta hace unos años. Los productos tenían ciclos de vida largos y opciones limitadas; el número de competidores era reducido y por tanto más sencilla la diferenciación del producto… En resumen, la venta podía llegar a convertirse con frecuencia en un proceso casi automático.
Sin embargo, los incentivos son contraproducentes cuando lo que se necesita es poner en funcionamiento la creatividad. Cuando la venta requiere una gran dosis de flexibilidad, de constante adaptación al cliente y al mercado, de productos con innumerables opciones y competencia creciente… En este tipo de realidad la creatividad es un elemento indispensable y los incentivos la inhiben.
En los últimos años las tareas repetitivas se han ido eliminando, bien pasando a ser hechas por máquinas, bien siendo externalizadas a países en vías de desarrollo. El resultado es que las tareas que hacen las personas en las empresas son cada vez menos automáticas y cada vez más requieren ponderar situaciones, evaluar riesgos, imaginar escenarios o desarrollar soluciones, tareas todas ellas que implican, de un modo u otro, el uso de la creatividad.
Parece además que la tendencia imparable es que las tareas repetitivas sean hechas cada vez más por robots y que sean precisamente aquellas otras tareas «más humanas» las que queden reservadas para las personas.
Si esta es la tendencia, tendremos que ir pensando en sustituir estos incentivos tradicionales en vías de obsolescencia por algo más efectivo.
Lo mejor de todo es que, como se comenta en el video, lo que necesitamos no sólo está ya inventado, sino que además está demostrado que funciona.
La pregunta es ¿será Recursos Humanos capaz de liderar el necesario proceso de cambio en las empresas?
Comentarios