Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Desarrollo Organizacional: La Creatividad no se Incentiva

| tiempo de lectura 1:53'


Escribía Uxío Malvido recientemente que «los directivos no leen» y me temo que esta afirmación es extensible a muchos otros profesionales y, en concreto, a buena parte de mis colegas de Recursos Humanos.

Por eso no es de extrañar que nos encontremos, cada vez con más frecuencia, con hechos como el que narra este indispensable y entretenido video que hoy comparto contigo.

Y es que, mientras un nutrido número de profesionales de Recursos Humanos sigue buscando y probando nuevos y cada vez más sofisticados esquemas de incentivos, los resultados de las últimas investigaciones científicas ponen en entredicho la utilidad real de dichas herramientas, cuando no sus efectos contraproducentes.

¿Significa esto que la gente de Compensación y Beneficios se ha estado equivocando todos estos años? Yo creo que no. Creo que simplemente significa que no han sabido evolucionar el paradigma a la vez que evolucionaba la realidad.

Los incentivos son útiles cuando la tarea a incentivar es mayoritariamente repetitiva y sistemática. Ese ha sido el caso hasta hace unos años. Los productos tenían ciclos de vida largos y opciones limitadas; el número de competidores era reducido y por tanto más sencilla la diferenciación del producto… En resumen, la venta podía llegar a convertirse con frecuencia en un proceso casi automático.

Sin embargo, los incentivos son contraproducentes cuando lo que se necesita es poner en funcionamiento la creatividad. Cuando la venta requiere una gran dosis de flexibilidad, de constante adaptación al cliente y al mercado, de productos con innumerables opciones y competencia creciente… En este tipo de realidad la creatividad es un elemento indispensable y los incentivos la inhiben.

En los últimos años las tareas repetitivas se han ido eliminando, bien pasando a ser hechas por máquinas, bien siendo externalizadas a países en vías de desarrollo. El resultado es que las tareas que hacen las personas en las empresas son cada vez menos automáticas y cada vez más requieren ponderar situaciones, evaluar riesgos, imaginar escenarios o desarrollar soluciones, tareas todas ellas que implican, de un modo u otro, el uso de la creatividad.

Parece además que la tendencia imparable es que las tareas repetitivas sean hechas cada vez más por robots y que sean precisamente aquellas otras tareas «más humanas» las que queden reservadas para las personas.

Si esta es la tendencia, tendremos que ir pensando en sustituir estos incentivos tradicionales en vías de obsolescencia por algo más efectivo.

Lo mejor de todo es que, como se comenta en el video, lo que necesitamos no sólo está ya inventado, sino que además está demostrado que funciona.

La pregunta es ¿será Recursos Humanos capaz de liderar el necesario proceso de cambio en las empresas?

Comentarios

Alberto Barbero avatar
Alberto Barbero


Hola, José Miguel. Totalmente de acuerdo.

Esta semana pensaba referirme a este tema, así que ya no lo hago... Para quien le interese, se puede encontrar la misma conferencia por escrito en http://www.dosideas.com/motivacion/784-dan-pink-y-la-sorprendente-ciencia-de-la-motivacion.html

 avatar


Vaya. Siento haberte "chafado" la entrada. A Yoriento y a mí nos pasa de vez en cuando, por fortuna a partes iguales... Espero no empezar la misma dinámica contigo ;-)

Alberto Barbero avatar
Alberto Barbero


Por favor...

Lo has hecho de un modo más brillante que el que yo tenía previsto y además llegas a mucha más gente, así que me alegro de que te hayas adelantado. Me sirve también de estímulo para aportar otros matices :)

Jose Luis Montero avatar
Jose Luis Montero


Hola Jose Miguel
Totalmente de acuerdo con el artículo. La Inteligencia Creativa está intimamente relacionada con la Emocional y como decía la canción: los sentimientos ni se venden, ni se compran. Al final, hay que guiarse por la evidencia: La gente no trabaja por nada, pero no sólo necesariamente por dinero.
Cuidate
.-= Lo último en el blog de Jose Luis Montero ..VENDER INNOVACION =-.

 avatar


Lo mejor es que se pueden conseguir los mismos o mejores resultados con otro tipo de incentivos que realmente lo sean. El término incentivo es actualmente casi un eufemismo, ya que más que incentivar, presiona...

Quique Mora avatar
Quique Mora


Hola Jose Miguel,
Muy de acuerdo, sin embargo en estos tiempos que corren, ¿debería considerarse incentivo mantener el puesto de trabajo? Arma de doble filo ¿no crees? :)
Felices fiestas
.-= Lo último en el blog de Quique Mora ..Los siete hábitos =-.

Yoriento avatar
Yoriento


Por una vez estoy en absoluto desacuerdo con esta afirmación:

"Los incentivos son contraproducentes cuando lo que se necesita es poner en funcionamiento la creatividad. (...) Los incentivos la inhiben."

Los comportamientos que generan la creatividad son susceptibles de ser motivados igual que cualesquiera otras conductas. Y el vídeo del experto cita un estudio de una validez más que dudosa, sobre todo en la definición operativa de las variables a las que alude.

Otra cosa es que la cualidad de los incentivos, y la forma en que está integrados en el "proceso motivador de la organización", afecte de manera diferencial en unos contextos y para unos perfiles y situaciones profesionales determinadas.

No hay incentivos malos sino mal aplicados. La motivación nunca se equivoca, lo hacen quienes la aplican. ;)
.-= Lo último en el blog de Yoriento ..8 ideas y un vídeo para una definición operativa de la motivación (658) =-.

 avatar


Muchas gracias, Martín. Me alegra saber que te ha parecido interesante. Un abrazo.

Alejandro Formanchuk avatar
Alejandro Formanchuk


Muy bueno tu post! Te paso un link a un texto que escribí hace una semanas y que creo que está en sintonía. Se llama "la crisis no es una oportunidad (por mas que los chinos digan lo contrario" y levantó un buen debate.
Ahi va: http://todosignifica.wordpress.com/2009/12/07/la-crisis-no-es-igual-a-oportunidad-por-mas-que-los-chinos-digan-lo-contrario/

Un abrazo y sigamos en contacto!

 avatar


Acabo de leer tu entrada y me parece que planteas varios puntos de vista muy interesantes. Nos seguimos leyendo en nuestros respectivos blogs y en Twitter. Un abrazo.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido