Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El Consejo de los Viernes: Una Imagen vale más que Mil Palabras

| tiempo de lectura 0:23'

En ocasiones una imagen adecuada puede transmitir una idea mucho mejor que cualquier frase o palabra.

Si por ejemplo quieres que tu audiencia entienda la diferencia entre un emprendedor y un gigante corporativola foto adecuada dirá mucho más que un PowerPoint de cuarenta diapositivas.

Cuando estés preparando una presentación y no consigas dar con las palabras que buscas, considera la opción de utilizar una imagen en su lugar para explicar lo que quieres decir.

Observa a tu audiencia y entenderás por qué se dice que una imagen vale más que mil palabras.

Comentarios

Fernando Álvarez avatar
Fernando Álvarez


En mi experiencia, el impacto que tiene una buena imagen en una ponencia es tremendo, y puedes "conducir" a la audiencia de una emoción a otra según quieras... aunque hay quien lo llamaría manipulación... ;)
.-= Lo último en el blog de Fernando Álvarez ..Y tú, ¿cómo motivas? =-.

 avatar


Planteas una debate interesante... ¿Puede una imagen manipular realmente? Es posible, pero creo que hablamos de una manipulación muy sutil. Evocar una ilusión es una cosa y cambiar una creencia, opinión, intención, etc. es otra muy distinta. Personalmente veo el empleo de imágenes como un proceso de facilitación más que de manipulación.

Fernando Álvarez avatar
Fernando Álvarez


Voy a contar un experimento que hice en un curso de oratoria hace ya unos años.
- La audiencia está claro que era de confianza.
- La ponencia tenía que ser breve, 10 minutos.
- Mi experimento era llevarles a través de 5 emociones, comenzando por la tristeza y terminando con la alegría y entusiasmo.
- En pantalla solo aparecían o imágenes o textos negros sobre fondo blanco.
- Para la tristeza fue sencillo, dos afirmaciones y una pregunta:
* Hoy es tu cumpleaños (en pantalla se ve texto)
* Hoy cumples 85 años (en pantalla se ve texto).
* Mientras yo les pregunto “y ahora miras hacia atrás y ves la vida que has tenido, los proyectos que te hubieran gustado hacer, los lugares que te hubieran gustado visitar…” muestro en pantalla 4 imágenes de ancianos (hombre y mujer) que poco a poco están más tristes y peor de salud (el último tiene puesta una sonda) todos son rostros únicamente y todas con la mirada perdida… todas las imágenes son en blanco y negro.

El impacto fue bestial, en tan solo 2 minutos los tenía en la emoción que quería, esta claro que lo que dije influyo, pero yo pregunto ¿hubiera sido lo mismo si hubiera puesto las imágenes que puse al final de la ponencia? En color, ancianos felices, jugando con niños, sonriendo, miradas tiernas, etc….

Y ahora explicación más sencilla de mi punto de vista, una película muda sin ningún tipo de texto puede llegar a transmitirnos sensaciones según la secuencia de imágenes que nos muestre, solo es cuestión de número de imágenes y velocidad de presentación, lo que en PNL se conocen como submodalidades.

Esto es lo que yo creo… y los demás ¿qué piensan al respecto?.
.-= Lo último en el blog de Fernando Álvarez ..Cita: ¿Por qué dejas las cosas para mañana? =-.

 avatar


Entiendo ahora mejor lo que comentabas la vez anterior. Desde este punto de vista, estoy de acuerdo en el poder "manipulador" de las emociones. Sin embargo sigo pensando que hablamos de una manipulación "muy leve", limitada a unos breves instantes. No sé si podría lograr un efecto duradero empleando únicamente imágenes...

Fernando Álvarez avatar
Fernando Álvarez


Hombre, en mi experiencia para que fuese duradero el sujeto debería de recibir muchos impactos en una misma dirección… en una charla de 1 hora no creo que se consiguiera grandes impactos… en un curso de inmersión de varios días, si puedes llegar a hacer lavados de cerebro que duren semanas… lo he visto y vivido en más de una ocasión… eso en malas manos si puede ser muy peligroso, al menos según mi experiencia.
.-= Lo último en el blog de Fernando Álvarez ..Cómo crear buenas contraseñas =-.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido