Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Desarrollo Organizacional: Recursos Humanos 2.0 (beta)

| tiempo de lectura 2:59'

Escribía Nacho Muñoz hace algunas semanas sobre la moda de criticar a Recursos Humanos y en el debate posterior, en los comentarios, se hablaba de la escasa capacidad de innovación de estos departamentos y de su tendencia a bloquear el cambio en lugar de liderarlo.

Afortunadamente parece que van apareciendo «brotes verdes». No hay más que echar un vistazo al Observatorio de la blogosfera de Recursos Humanos para ver que algo está cambiando.

Al margen de estilos, tendencias o preferencias personales, los blogs que escriben sobre personas en las organizaciones coinciden en algo: estamos viviendo el comienzo de una nueva era donde muchos de los paradigmas que hasta ahora nos han sido de utilidad han perdido, o están perdiendo, su vigencia.  Ha llegado por tanto el momento de renovarse, de innovar, de asimilar el cambio que sucede vertiginoso a nuestro alrededor.

No se trata de si te gusta o no, de si estás a favor o en contra ni de si le ves utilidad o te parece una pérdida de tiempo. Tu opinión no altera la realidad. Los nativos digitales están aquí y han llegado para quedarse. Eres tú quien debe evolucionar y adaptarse a ellos y no a la inversa, porque serás tú si no lo haces, y no ellos, quien se quede fuera del que en unos años será «su» mundo.

Recursos Humanos debe por tanto evolucionar para liderar el cambio hacia la empresa 2.0. Sin embargo la realidad parece ir por otro lado. Si ojeas los blogs que comentaba antes verás que sólo una minoría están escritos por profesionales de RRHH¿Cómo es posible que algo tan evidente «desde fuera» permanezca aparentemente «invisible» ante quienes mejor deberían verlo? Seguramente la explicación tenga que ver con lo que tuiteaba hace poco Rubén Turienzo: «Lo más cercano a tus ojos es tu nariz y sin embargo yo te la veo mejor que tú«.

Por eso creo que iniciativas como la de tatum y la revista Observatorio de Recursos Humanos y RRLL son de gran utilidad e interés. Siguiendo en la línea pionera del Ranking de blogs sobre dirección de personas, RRHH y ámbito laboral iniciado por Carlos Martí y continuada por Nacho Muñoz, el Observatorio de la blogosfera de Recursos Humanos (@blogosferarrhh) ofrece cada 15 días 10 entradas que son una buena selección de lo mejor que se ha publicado en este área durante ese período.

La celebración de los Premios Blogosfera de RRHH 2009 supone un hito más en este desafiante camino. Basándose en los criterios de calidad, originalidad, aportación de valor y espíritu crítico, el jurado ha elegido los que considera los tres mejores blogs (oro, plata y bronce) y dos menciones especiales. Los blogs galardonados han sido:

  1. Oro – Liderazgo en la Era de la Colaboración, de José Cabrera
  2. Plata – Yoriento, de Alfonso Alcántara (@Yoriento)
  3. Bronce – Optima Infinito, de un servidor (@jmbolivar)
  4. Menciones especiales para El Blog de los RRHH, de Juan Martínez (@JuanMartinez) y conGestión de Personas, de Nacho Muñoz (@ignacionacho)

Los tres ganadores tuvimos la ocasión de participar en directo en el programa de radio Foro Recursos Humanos, dirigido por Francisco García Cabello. Una experiencia muy interesante cuya grabación puedes escuchar aquí.

También tuvimos oportunidad de asistir y participar en una mesa redonda, presidida por Eugenio de Andres, en el Congreso Nacional de RRHH del Manager Forum de Madrid, ante una audiencia de varios cientos de asistentes. El evento fue además retransmitido en directo por twitter bajo el hashtag #congresorrhh, donde pudo ser seguido por cerca de 10.000 personas. En la próxima edición esperamos poder contar con un backchannel en la sala para que los participantes en el evento puedan sentir la potencia de twitter en tiempo real. En el blog de @seniormanager puedes encontrar un buen resumen de la jornada.

Todas estas son acciones innovadoras, valientes y no exentas de riesgo, orientadas a desmitificar y acercar la web 2.0 a los profesionales de Recursos Humanos que aún son 1.0 pero que están interesados en dejar de serlo.

Este proyecto, como buena iniciativa 2.0, está en beta y supongo que seguirá así por una larga temporada. Lo importante, en cualquier caso, es no tener miedo y ser consciente de que un camino de mil millas comienza con un simple paso.

Comentarios

Nacho Muñoz avatar
Nacho Muñoz


La innovación en Recursos Humanos es un capítulo que necesita de cierta evangelización. Por ahora, somos muchos los que nos alineamos con una corriente de pensamiento transformador y, normalmente, "estamos" en la red. ¿Qué pasa con los que no viven en la red? En nuestro caso la brecha digital inhibe la posibilidad de conductas innovadoras en los puestos de trabajo de quienes no están subidos a la ola de la web 2.0 (twitter, blogs, etc.) porque no tienen las capacidades necesarias para llevarlas a cabo. Es más, es que no conocen qué nuevas herramientas o estrategias existen, de manera que se manejan con lo que saben, con lo 1.0.

Las sesiones con formato congreso, jornadas, conferencias... son una excelente plataforma para poder llevar a cabo esta evangelización, este traspaso de información de los que estamos en la ola hacia los que están contemplándola con escepticismo (o pereza). Y no te cuento lo que pueden hacer las Escuelas de Negocios...

Magnífica entrada y muchas gracias por las referencias :-)
.-= Lo último en el blog de Nacho Muñoz ..Perlas (XXXI): Somos pura pantalla =-.

 avatar


Muchas gracias, Nacho. Las escuelas de negocios pueden hacer definitivamente mucho en este área. Creo que las más pioneras ya estáis haciéndolo. Cualquier iniciativa que sirva para acercar el futuro inminente a los profesionales que actualmente ejercen la función de RRHH es positivo. Para aceptar el cambio hay que entenderlo primero, y estar informado siempre ayuda a entender.

 avatar


Muchas gracias, Alfonso. He intentado que fuera algo interesante y breve, a la par que sencillo ;-)

rober avatar
rober


José Miguel, antes de nada darte la enhorabuena a ti y al resto de premiados. Sin duda un reconocimiento merecido por un gran trabajo y esfuerzo enorme.

La iniciativa del Observatorio de la blogosfera de Recursos Humanos marcará un punto de inflexión en "nuestro mundillo". Necesitamos que algo o alguien nos sacuda, porque lo que no puede ser es que sigamos gestionando esta realidad con normas del siglo pasado.

Me ha gustado mucho este post.

Enhorabuena!!!

Un saludo

 avatar


Muchas gracias, Rober. Me alegra ver que somos una minoría que cada día está más cerca de dejar de serlo. No se puede luchar contra el futuro... Afortunadamente :-)

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido