Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: La Productividad se Expresa con Verbos de Acción

| tiempo de lectura 1:55'

Uno de los errores más habituales cuando comienzas a usar GTD, y también uno de los menos evidentes, es no utilizar los verbos adecuados a la hora de definir tus proyectos y próximas acciones. Esto se suma a la dificultad que ya encierra de por sí distinguir qué es un proyecto y qué es una próxima acción cuando tampoco estás acostumbrado a hacerlo.

En el lado positivo, si aprendes a utilizar el verbo adecuado para expresar lo que tienes que hacer, identificarás con mucha más facilidad si en realidad se trata de un proyecto o de una próxima acción.

En función de lo que expresan, los verbos se clasifican en «verbos de proyecto» y «verbos de acción» y, al igual que los proyectos «contienen» varias acciones, los verbos de proyecto son «contenedores» de varios verbos de acción.

Te será muy útil disponer de una lista dividida en dos columnas donde vayas apuntando los verbos que usas para describir tus proyectos y próximas acciones.

Según vayas usando la lista, si ves que un verbo que has considerado de proyecto lo empleas habitualmente para expresar próximas acciones, no pasa nada porque lo taches y lo pases a la otra columna.

No existe además una regla fija para decidir si un verbo es «de proyecto» o «de acción». Incluso hay algunos verbos que pueden utilizarse en ambos casos. No te preocupes por tanto por si el verbo está en la columna «correcta» o no.

Ten en cuenta que el objetivo de esa lista es facilitarte una especie de «chuleta» que te ayude a expresar mejor lo que tienes que hacer, así que no hay razón para que sea una lista estática.

Verás que hay muchos más verbos de proyecto que verbos de acción. Por este motivo lo normal es que tengas muchos más proyectos que próximas acciones. En caso contrario, seguramente estás identificando como acciones muchas cosas que en realidad son proyectos, así que a lo mejor tiene sentido que repases tus listas de acciones.

Te dejo a continuación un par de listas de verbos de ambos tipos para que las tengas de ejemplo y las puedas usar como base para crear las tuyasEspero que te resulten útiles:

  • Verbos de proyecto: aclarar, acordar, actualizar, aprender, asegurar, aumentar, averiguar, completar, comprender, configurar, consolidar, controlar, coordinar, desarrollar, discutir, entrevistar, enviar (paquete), escribir (un libro), establecer, estandarizar, finalizar, gestionar, guardar, implementar, instalar, inventar, investigar, leer (un informe), maximizar, minimizar, negociar, obtener, optimizar, ordenar, organizar, participar, preparar, probar, reducir, reparar, resolver, resumir, revisar, solucionar, terminar, tratar
  • Verbos de acción: avisar, buscar, comprar, comprobar, confirmar, contar, contestar, decidir, decir, encontrar, enviar (e-mail), escribir (una nota), imprimir, leer (una nota), llamar, recoger, recordar (algo a alguien), rellenar, reunir, tirar, tomar

Comentarios

rubengp avatar
rubengp


Muchas gracias por el aporte, llevaba tiempo queriendo hacer una recopilación o checklist de verbos que me ayudasen mejor a definir acciones y proyectos, que creo que es uno de los motivos de que cojee mi sistema GTD.

No he leído y analizado todos y cada uno de los verbos, pero me ha llamado uno la atención, si me permites el comentario o la sugerencia, y es el verbo "decidir" como verbo de acción. Pareciese como "pensar": conlleva tiempo y esfuerzo, pero no delimita una acción concreta, visible... ¿no crees?

 avatar


Es cuestión de gustos. Para mí decidir es claramente una acción, no un proyecto. Otra cosa es que en ocasiones haga falta completar alguna otra acción previa. En cualquier caso el objetivo es disponer de una clasificación que resulte útil a título individual.

rubengp avatar
rubengp


No me refería a que fuese un verbo de proyecto, sino a que -escribo de memoria- creo que Allen lo expresa diciendo que puede resultar una forma de "no procesar", es decir, no decidir en la fase de decidir (la de procesar la bandeja de entrada).

Al final, efectivamente, cada uno va adaptando el sistema a sus necesidades.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido