Optima Infinito migra a WordPress
|
3:34'
Decía en la última entrada antes de mis vacaciones blogueras que el motivo de las mismas era liberar tiempo «para pensar sobre el futuro de Optima Infinito, leer y preparar nuevo material… Quién sabe si incluso llevar a cabo pequeñas, o no tan pequeñas, modificaciones en el blog«.
En realidad hacía tiempo que había decidido migrar a WordPress. Blogger es una plataforma fantástica para comenzar la aventura bloguera sin hacer prácticamente ninguna inversión, pero enseguida se queda corto en muchos aspectos relacionados con el control sobre tu blog y la facilidad para gestionarlo.
Hasta el último momento no he estado seguro de poder volver de vacaciones con la migración hecha. De hecho he llegado «por los pelos», como podéis comprobar en los muchos detalles que aún faltan por pulir.
No es que me haya resultado difícil, que no lo ha sido, sino que son muchos los aspectos a tener en cuenta y los pasos a dar, cada uno de los cuales exige buscar información, contrastarla y comprobar que no se haya quedado obsoleta, explorar alternativas, etc. Todo esto requiere tiempo, mucho tiempo.
Sólo buscar un tema es una aventura de por sí. Comencé con uno muy colorido, OrangePress, pero tuve que abandonarlo al poco tiempo porque me dio bastantes problemas.
Cuando lo encontré me dispuse a probarlo en una instalación local de WordPress en mi disco duro. Para ello utilicé Xampp Lite. Os dejo un enlace a la web, en inglés, donde explican cómo hacerlo. Esto de la instalación local es todo un invento. De hecho yo pienso conservar la mía. Es un entorno excelente para probar nuevos temas, plugins o cambios en la configuración sin afectar a lo que tienes en el servidor.
Volviendo a la instalación del OrangePress, el primer problema que me encontré es que no era multilengua, así que lo tuve que traducir «a mano». Como resultado de la traducción, tuve que empezar a tocar los estilos CSS porque había pantallas que se habían «descuadrado». Luego me di cuenta de que no estaba preparado para WordPress 2.7 o superior, es decir, no soportaba comentarios anidados. Lo intenté arreglar pero vi que la inversión de tiempo no merecía la pena, así que decidí optar por un tema que fuera popular, recomendado por WordPress, con muchos usuarios, frecuentes actualizaciones y fácil de personalizar.
Quería además algo sobrio, al estilo de los blogs de Yoriento y Sueños de la Razón, con ancho fluido y un par de columnas en el lateral derecho, que pudiera configurar en poco tiempo pero que más adelante permitiera hacer cambios y mejoras de forma fácil.
El resultado lo tienes ante tus ojos: Atahualpa
Lo siguiente es encontrar un servicio de alojamiento. Ahí no me compliqué mucho. Fui a WordPress.org y elegí el que allí recomendaban: BlueHost. Ya te comentaré si cambia más adelante, pero de momento parece que el servicio es bueno, el soporte también y el precio es razonable.
El siguiente paso es instalar WordPress en el servidor y configurarlo. Más sencillo decirlo que hacerlo. En cualquier caso, nada que no se pueda arreglar después de un par de pequeñas catastrofes.
Con el WordPress ya funcionando en tu servidor, nada te impide importar tu blog de Blogger. He de reconocer que me sorprendió gratamente que la importación transcurriera en unos pocos minutos y sin ningún tipo de problema.
Ya casi has terminado. Ahora queda convertir las URL de los post de Blogger a un formato compatible con WordPress para que no se te «rompan» todos los enlaces antiguos y poder conservar además el PageRank. Hay un plugin específico, Maintain Blogger Permalinks, que te ayuda a hacerlo en un momento.
Llegados a este punto el resto es sencillo. Sólo falta configurar las feeds y, finalmente, cambiar las DNS para que apunten al nuevo servidor.
Si estás leyendo esto es porque seguramente no he cometido ningún error grave en los pasos anteriores.
¿Que queda ahora? Bastante «trabajo fino», pero nada que afecte gravemente al funcionamiento del blog. Aún hay que:
- «limpiar» y reorganizar categorías y etiquetas
- añadir y configurar algunos plugins
- añadir y configurar los widgets
- «afinar» la configuración del tema: colores, estilos…
Pero todo esto es otra historia y lo iré haciendo poco a poco en los próximos días y semanas.
En cuanto a la frecuencia y tipo de contenidos, no habrá cambios por el momento:
- Los lunes siguen dedicados a GTD y en próximas semanas continuaremos con la implantación paso a paso del método. Ideal si te has leído el libro pero aún no has implementado la metodología
- Los miércoles seguiré tratando temas de Desarrollo en sus vertientes personal, profesional y organizacional. Es también el día para las entradas «off-topic»
- Los viernes cerraremos la semana laboral con el tradicional Consejo de los Viernes, principalmente orientados a la productividad y el desarrollo profesional y personal
No quiero terminar la entrada sin invitarte a criticar, constructiva o despiadamente, el nuevo aspecto de Optima Infinito.
Aunque no prometo hacerte caso, aprovecha ahora o calla para siempre 😉
Comentarios