Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El Consejo de los Viernes: Reconoce cuando tu Carrera se ha Atascado

| tiempo de lectura 1:19'

Del mismo modo que en un día normal encuentras distracciones que te apartan de tus objetivos, en tu carrera profesional pueden producirse situaciones que consuman unos años preciosos de la misma sin a cambio aportarte gran cosa en términos de avance y desarrollo.

Hay posiciones que, sin parecerlo a primera vista, pueden acabar fácilmente convirtiéndose en un callejón sin salida profesional.

Lo importante cuando has ido a parar a una de estas posiciones es darte cuenta lo antes posible para poder reaccionar a tiempo.

Algunos síntomas claros de encontrarte en una situación de punto muerto profesional son:

  • Te has comprometido con el éxito de un proyecto o departamento pero no tienes muy claro en qué medida va a beneficiar dicho compromiso a tu carrera profesional
  • Has llegado a un punto en tu posición actual en el que dominas tu trabajo y consigues tus objetivos con relativa facilidad o, al menos, sin necesidad de emplearte a fondo
  • Todo el mundo te hace preguntas pero rara vez eres tú el que las haces. En otras palabras, has dejado de aprender cosas nuevas
  • Estás satisfecho con tu trabajo actual pero esperas que se presente una oportunidad que te permita realmente brillar al nivel de tus capacidades (estas oportunidades rara vez se presentan de forma espontánea. Hay que buscarlas…)
  • Tu éxito depende en exceso de una única relación. Si esa persona cambia de posición o abandona la empresa, te encontrarías en una situación complicada

Si crees que «padeces» alguno de estos síntomas, ha llegado el momento de hacer algo, de salir de tu zona de confort.

Aunque es importante implicarte en el éxito de tu equipo, de tu jefe o de tu empresa, existen formas de hacerlo que te permitan seguir avanzando en tu propia carrera profesional.

Búscalas. No hay nada malo en que persigas de forma simultánea lo mejor para tu empresa Y para ti.

Comentarios

Mary Lovecraft avatar
Mary Lovecraft


Totalmente de acuerdo con con cada uno de los puntos expuestos y añadiría otro, externo a nosotros:

-Cuando la empresa te impide crecer o te infravalora profesionalmente

ocurre muchísimo más de lo que debiera, (que debería ser cero veces) y encima el profesional, o no se da cuenta (ciertos jefes se están especializando peligrosamente en ello, parecieran que hacen másters) o bien el profesional no quiere darse cuenta porque ya le va bien el simple y mero hecho de tener un puesto de trabajo, sobre su salud laboral, mental, familiar y resto de esferas.

un beso

 avatar


Ese caso también es importante tenerlo en cuenta para poder tomar acción ante él. Aunque sea externo, es nuestra responsabilidad ser proactivos en buscar una solución.

Un mundo complejo avatar
Un mundo complejo


Un estupendo consejo para el viernes. Tanto es así que lo compartiré con los amigos de Desarrollo Profesional.

Un saludo.

 avatar


Me alegro que te haya gustado y espero que ocurra lo mismo cuando lo compartas con tus amigos :-)

Senior Manager avatar
Senior Manager


José M. muy claros los síntomas pero difíciles las decisiones. Junto al reconocimeinto de lo anterior, hay que sentarse, aspirar hondo y reflexionar sobre las posibles acciones a tomar. Es preciso aconsejar no apresurarse, pues muchas veces puede que se trate de una sensación, más que de un hecho.
Por cierto... A mí todo el mundo me hace preguntas y raras veces las hago yo y no me siento ni me veo estancado, al contrario... y no creo que sea porque he dejado de aprender cosas nuevas... Habría que analizar los casos en concreto.
Saludos
SM

 avatar


Por supuesto, Senior. Son síntomas pero es posible que exista el síntoma y no exista la enfermedad. Cada caso es particular y hay que analizarlo individualmente. Hay que considerar también si estás empezando tu carrera profesional o eres ya un profesional maduro. A mí también me hacen más preguntas de las que yo hago y tampoco me veo atascado. Sin embargo tampoco creo que esté en una posición de máximo aprendizaje y desarrollo, lo cual no tiene por qué ser negativo. La intención de la entrada es servir un poco como revulsivo para pararnos un momento a reflexionar y al menos ser conscientes de nuestra situación, sea la que sea.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido