Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Desarrollo Personal: Hacia la Productividad por el Mínimo Esfuerzo

| tiempo de lectura 2:15'

Decía la semana pasada que el esfuerzo está de moda últimamente y que, aunque creo entender las razones que lo motivan, esta reivindicación me parece un error.

Ya sabes que sin esfuerzo no hay resultados. Eso está claro y por ello el esfuerzo tiene un valor. Pero también hemos visto que si nada cambia, tampoco hay resultados, por mucho esfuerzo que haya habido de por medio.

El esfuerzo por el esfuerzo no tiene por tanto valor alguno. No es algo a ensalzar porque el esfuerzo no es una virtud, es un mal necesario. Sólo te esfuerzas lo que te esfuerzas hasta que descubres una forma alternativa de obtener el mismo resultado con un menor esfuerzo.

Afortunadamente algún antepasado decidió en un momento dado dejar de esforzarse por unos minutos en empujar algún tronco y pararse a pensar en cómo moverlo con menos esfuerzo. Muchos de los que ahora reivindican tan fervientemente el esfuerzo le hubieran tildado probablemente de vago, pero sin este primer vago de la prehistoria nunca se hubiera inventado la rueda.

La historia del Progreso viene marcada  por la búsqueda del mínimo esfuerzo; por todos esos vagos que afortunadamente decidieron dejar de esforzarse por un momento y pensar en su lugar cómo conseguir lo mismo con menos esfuerzo.

Por eso creo que reivindicar el esfuerzo como valor a recuperar no tiene sentido. Si debemos reivindicar algo, reivindiquemos el hábito de pensar, tan poco desarrollado y que tanta falta hace.

Fíjate en tu Productividad Personal. Es cierto que si te esfuerzas más, aumenta pero, si te esfuerzas mejor, aumenta mucho más.

Las metodologías para maximizar la productividad personal, como por ejemplo GTD, ni siquiera plantean aumentar el esfuerzo como forma de mejorarla. Más bien al contrario, ponen todo su énfasis en la forma en que aplicas tu esfuerzo, en pensar antes de hacer, en minimizar errores, en buscar sinergias, en aprovechar el poder de Y

En resumen, en encontrar el modo de hacer más con el mínimo esfuerzo.

Cuando se habla de fracaso escolar y se dice que a nuestros jóvenes y adolescentes no se les ha inculcado el valor del esfuerzo creo que el árbol no está dejando ver el bosque.

Lo que a nuestros jóvenes y adolescentes no se les ha enseñado es a pensar y por ese motivo buena parte de su esfuerzo, sea mucho o poco, no se traduce en los resultados esperados. Ni se les ha enseñado a ser consecuentes, y por eso no llevan a cabo las acciones necesarias para alcanzar los objetivos que dicen querer conseguir. Tampoco se les ha enseñado a ser perseverantes y por eso les cuesta tanto alcanzar metas que no sean inmediatas. Y por supuesto no se les ha enseñado a ser resilientes y por eso su umbral de frustración suele estar por los suelos…

Pero no erremos el diagnóstico. Eso no es sólo falta de esfuerzo. Por mucho que se esfuercen, si no piensan antes de hacer, ni son consecuentes, ni perseverantes ni resilientes, no creo que mejoren mucho sus resultados.

Y aunque no se esforzaran más de lo que lo hacen ahora, si nuestros jóvenes y adolescentes pensaran y fueran consecuentes, perseverantes y resilientes, ¿qué pasaría con sus resultados?

Comentarios

Juan Martínez de Salinas avatar
Juan Martínez de Salinas


Hola JM,

Muy buena reflexión.

Antes de hacer las cosas debemos pensar el como hacerlas y analizar los resultados obtenidos anteriormente y el esfuerzo invertido. Tras esto hay que buscar alternativas para seguir haciendo lo mismo o más con menos esfuerzo.

Cada vez se dedica menos tiempo a pensar en lo que hacemos y nos resignamos rápidamente a hacer las cosas nos cuesta lo que nos cuesta y aquí esta el gran error. Después encima la gente es poco paciente porque espera los resultados para ya pero no piensa como conseguirlos más rápido.

Saludos,

Juan
.-= Lo último en el blog de Juan Martínez de Salinas ..PREGUNTAS ESCABROSAS EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN =-.

 avatar


Como muy bien apuntas, cada vez se dedica menos tiempo a pensar, posiblemente en parte debido a la ¿cultura? de la urgencia en la que vivimos, y eso perjudica seriamente a la productividad

Alberto Barbero avatar
Alberto Barbero


Además, y aunque el esfuerzo es bueno y necesario para cumplir ciertos objetivos, suele cerrar la puerta a la creatividad y a la rotura de paradigmas paralizantes. De hecho, muchos de los grandes descubrimientos científicos se deben al relax.

Una explicación a la que se suele recurrir frecuentemente es la de cómo alguna vez nos hemos despertado por la noche con la solución a algún problema que en el estado de vigilia parecía irresoluble.

En la misma línea, una anécdota histórica muy conocida es la de que Einstein pasaba horas en el baño jugando con pompas de jabón para encontrar la solución a problemas difíciles. Aunque para el obseso de la eficiencia tiene que ser un gran esfuerzo pasar horas en el baño sin realizar ninguna tarea ;-)

 avatar


El esfuerzo es indispensable sin duda pero si lo sobrevaloramos es fácil dejar de poner en énfasis en pensar constantemente cómo hacer las cosas mejor, más rápido y con menos esfuerzo. Nuestro cerebro nos enseña el camino... ;-)

blpgirl avatar
blpgirl


Excelente post José, por eso de no sentarse a reflexionar sobre la forma en que hacemos las cosas y en las mismas cosas que hacemos es que mucha gente trabaja horas y horas y no disminuye la cantidad de trabajo que tienen.

Como bien mencionaba Juan en su comentario, pensar es algo que cada vez hacemos menos y el que lo hace, lo tildan de vago, por ejemplo, en Colombia tienen na concepción que de los costeños somos unos vagos porque vivmos relajados, disfrutando el momento y dejamos todo para última hora pero es que aunque hacemos todo de último minuto y en poco tiempo, lo hacemos bien.

Lo que me lleva a lo que es el efcto de lo que se conoce como la ley de parkinson: "el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine", por lo que creo que una parte importante es colocarse metas cortas que nos obliguen a seleccionar solo las tareas necesarias y no perder tiempo.
.-= Lo último en el blog de blpgirl ..El compromiso al cliente =-.

Jose Miguel Bolivar avatar
Jose Miguel Bolivar


Es cierto que con frecuencia aún se sigue midiendo la calidad del trabajo realizado por el número de horas invertidas en lugar de hacerlo en función del resultado final. En la sociedad del conocimiento no tiene sentido seguir poniendo el foco únicamente en el esfuerzo, ya que es pensando como se pueden lograr mejoras realmente significativas

erlantz avatar
erlantz


gran reflexion.
me a servido de mucho para hacer un trabajo de reflexion de lengua.
gracias.

 avatar


Me alegro de que te haya resultado de utilidad.
Un saludo

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2022 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido