Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

Desarrollo Profesional: Liderar es un Deporte de Contacto

| tiempo de lectura 2:05'
philippines, cortesía de The U.S. Army
philippines, cortesía de The U.S. Army

Sé que términos como líder, liderar o liderazgo cuentan con un número importante de detractores más o menos radicalizados.

Pero el hecho innegable es que, guste o no, siempre ha habido, hay y seguirá habiendo líderes en tanto en cuanto el rol de líder es inherente a todas las formas de organización social.

Otra cosa es cuestionarse o criticar los tipos de liderazgo que imperan en las empresas, o incluso la validez de dichas empresas como formas y modelos más o menos efectivos, o deseables, de organización social, cuestiones estas que escapan al objetivo de esta entrada.

Personalmente entiendo el liderazgo como algo circunstancial. Todos somos líderes en potencia y en ocasiones incluso podemos ejercer el liderazgo simultáneamente en varios ámbitos independientes.

Liderar es simplemente dirigir a un grupo y dirigir, entre otras muchas acepciones, significa guiar, mostrar el camino, aconsejar, orientar… Liderar es ser más proactivo que el resto del grupo en un momento dado. Es tomar la iniciativa, propia o porque va en el papel que nos han asignado, e intentar movilizar la acción del grupo alrededor de ella.

Asumiendo por tanto que en las empresas hay líderes, buenos o malos, eficaces o inútiles, pero líderes al fin y al cabo, y que muchas personas trabajan en esas empresas, creo que cualquier acción orientada a mejorar la calidad de estos líderes es algo positivo.

Y en este contexto, creo que es importante no olvidar que un líder es ante todo una persona y, por consiguiente, imperfecto por definición.

Un líder es el que lidera personas, lo cual implica necesariamente comunicarse con ellas. Veo por tanto el liderazgo como una forma, un estilo determinado de relacionarse y comunicarse con otras personas. Para mí, de hecho, uno de los rasgos de un buen líder es que es capaz de conectar con personas más allá del propio mensaje.

Pero además de comunicar, liderar significa también compartir algo motivador: una ilusión, un objetivo, unos valores, un afán por aprender… Lo que sea, siempre y cuando impulse a la acción. Un líder es efectivo en la medida que logra que esa acción esperada tenga lugar.

El liderazgo es en consecuencia imposible sin una buena comunicación. No se puede liderar desde un despacho, sea éste el de una empresa o el de un alcalde. Ni tampoco se puede liderar vía discurso grandilocuente a grandes audiencias, ni por teleconferencia, ni por TV, ni por e-mail.

Un líder debe conocer a las personas a las que lidera y las debe conocer tanto a nivel colectivo como individual, algo que es imposible desde la distancia. Liderar exige compartir cosas y experiencias, superar obstáculos y celebrar triunfos conjuntamente pero, sobre todo, exige pasar tiempo de calidad hablando, interactuando cara a cara con personas.

Por eso el liderazgo de verdad se demuestra en las distancias cortas, porque liderar es un deporte de contacto.

Comentarios

samuel avatar
samuel


buenno es muy nutritivo observar las palabras que transmiten, simplemente desearles las mas sinceras felicitaciones por el emprendimiento que muestran hacia el apoyo del desarrollo personal integral.
smuel

healthyresources avatar
healthyresources


Hola José Miguel,

Yo estoy de acuerdo al 100% con tu entrada, no al 95% ;-)

El liderazgo es imprescindible en cualquier organización con objetivos, incluidas las ONG. Permite evitar la inercia y los conflictos sobre prioridades.

No entiendo porqué algunas personas caricaturizan al líder como un visionario impulsivo que recoge admiración en una presentación a un grupo. Hay muchísimos líderes que no son así y sin embargo se les busca por la inspiración, criterio y seguridad (sabemos a dónde vamos...) que ofrecen a los integrantes de una organización.

Si se confunde a un líder con un cantamanñanas, ya sería motivo para otro post ;-)

Saludos,

Luis

Maritrini Corona avatar
Maritrini Corona


Lo malo es cuando quien dirige al equipo no comunica ni esta ilusionado por el proyecto. Que hacer con esos jefes que no tienen ni idea de lo que es llevar un grupo, o que no son capaces de hacerlo?

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@samuel: Muchas gracias. Me alegra que te guste lo que hacemos.

@Luis: Pues ahora que lo dices, igual me animo y escribo uno... ;-)

@Maritrini: Qué hacer está claro: formarles para que sepan ejercer su función o cambiarles a otra función. Las organizaciones suelen saber quienes son malos jefes. A lo que no se atreven muchas veces es a actuar para corregirlo.

Muchas gracias a los tres por participar.

JM

Germán Gijón avatar
Germán Gijón


Hola, José Miguel:
Hay una cualidad de la que se habla poco en un líder, y que también es -en mi modesta opinión- muy necesaria: la humildad. El líder debe transmitir su círculo de carencias de forma natural (no me refiero a que vaya publicitándolos), instando a la colaboración de los miembros del equipo en aquellas áreas en que se requiere de su aportación. La misma humildad natural que el líder transmite hace que los subordinados sean, de alguna forma, más proclives a la complementación de habilidades y conocimientos. Y el que es líder sabe hacer que esta humildad sea considerada humildad, y no tontuna.
Saludos.

Economía Sencilla avatar
Economía Sencilla


Hola, José Miguel, te he visto varias veces por la página de nuestro amigo común Yoriento, y me ha parecido muy interesante lo que comentas, así que hoy me he decidido a hacerte una visita, que no será la última...

El otro día yo lo ejemplificaba como el ir a tomar un café con los colaboradores, muchos pseudo-líderes prefieren mantener las distancias con la gente, como si así fuesen más importantes, y lo que consiguen es un efecto negativo, puede que les obedezcan como jefes, pero no que les sigan y les acepten como líderes, con todos los beneficios que podría traer esto en términos de motivación, tal y como nos cuentas.

Un saludo
Pablo Rodríguez

Senior Manager avatar
Senior Manager


Uy...he leído y escuchado tanto sobre liderazgo, que ya no sé si se debería seguir conceptualizando o si es mejor dejar que la palabra se entremezcle en otros contextos que le permitan diluirse en ellos...
Más que liderazgo, creo que se debería hablar de líderes, pues acepto mejor el término si lo puedo asociar a una persona y entonces creerlo... Es muy simple, a los líderes los seguimos por propia convicción, y esto sucede haya o no comunicación y otras florituras que giran en torno al liderazgo. Al menos en las empresas hay dos tipos de líderes, a los que la gente sigue por convicción y además son jefes naturales y a los que la gente sigue por convicción y no lo son...
SM

Jaime Izquierdo avatar
Jaime Izquierdo


Hola José Miguel,

Efectivamente me parece que el liderazgo es circunstancial, en las empresas muchas veces se equipara a la dirección de orquesta pero creo que hoy en día se parece mucho más a lo que ocurre en las bandas de jazz, y que explica de una forma excelente Michael Gold con Jazz Impact (si no lo conoces, creo que te encantará).

El liderazgo se distribuye y sustituye de una forma mucho más dinámica entre los miembros de la banda, en función no de una partitura prediseñada y una dirección prefijada, sino del "momento" musical de cada uno de ellos.

Siguiendo con la analogía, saberse miembro de una banda en la que se te ofrece la posibilidad de asumir el liderazgo (incluso durante momentos breves) ya puede aportar ese punto de motivación necesario para sentirse parte de un proyecto importante.

El resultado en la cabeza de todos debe ser el mismo, sonar bien.

Gracias por la oportunidad de comentar y un saludo muy cordial,

Jaime

Jaime Izquierdo avatar
Jaime Izquierdo


En cuanto al comentario de Maritrini, en esos casos hay que recurrir al Principio de Dilbert: la solución es echar CVs de tu jefe en otras empresas, con un poco de suerte lo fichan...

Un saludo,

Jaime

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Germán: Una cualidad muy importante, desde luego. En el post hablo de líder en sentido más amplio, no sólo en el jerárquico, pero sigue siendo igualmente válida la importancia de la humildad.

@Economía Sencilla: Es cierto. Creo que es un efecto de sobrecompensación. La distancia como contrapeso a la inseguridad para ejercer el liderazgo.
Bienvenido a Optima Infinito y me gustaría seguir viéndote por aquí.

@Senior: El tema del liderazgo es muy interesante y por lo general poco conocido. Te recomiendo a Max Weber si te interesa el tema.

@Jaime: Sí, conozco a Michael Gold y su teoría, aunque aún no he leído el libro. Me parece un concepto muy interesante pero no estoy seguro de que se pueda aplicar en todas las ocasiones.

Muchas gracias a los cuatro por pasaros a conversar.

JM

Marianna Palilla avatar
Marianna Palilla


Hola amigos, les vuelve a saludar con afecto Marianna Palilla. Acabo de concluir de leer y me gusta mucho este post cuyo nombre es "Desarrollo Profesional: Liderar es un Deporte de Contacto | Optima Infinito | Innovación y Productividad para Personas y Empresas". Estuve visitando su sitio hace poco tiempo. Muy agradecido por las recomendaciones que escriben para quienes amamos el acto de liderar. Leo con sumo detalle todos y cada uno de los artículos que nos brindan y verdaderamente trato de aplicar las sugerencias que están contenidas en los mismos. Hace poco estuve realizando un curso de liderazgo y leyendo algunos libros que me gustan y me acordaba de sus recomendaciones. Bueno, simplemente eso, quería que sepan que sus palabras no se pierden en la nada. Los saluda agradecido Marianna Palilla.

 avatar


Muchas gracias, Marianna. Me alegra saber que te gustán los contenidos del blog. Un cordial saludo.

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido