Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

GTD: La Importancia de los Trucos

| tiempo de lectura 1:53'
Tuscan, cortesía de Cyberesque

La aplicación progresiva de GTD, cuyo proceso detallado comenzamos a ver a partir de hoy todos los lunes en Optima Infinito, te va a proporcionar un nivel de control relajado que tal vez no hayas experimentado nunca.

Si eres capaz de seguir paso a paso la secuencia lógica de cosas que hay que hacer para sacar el máximo partido a esta revolucionaria metodología, irás viendo semana a semana que la puesta en práctica de GTD es mucho más sencilla de lo que parece.

Si todavía no estás seguro de querer comprometerte a fondo con GTD, piensa que el sólo hecho de intentarlo te va a permitir descubrir muchos trucos que por sí solos justifican el tiempo invertido.

Dice David Allen que los trucos son útiles para las partes menos conscientes de nuestra mente. La parte más consciente es la que organiza mientras que la menos consciente es la que impulsa a hacer.

Por ejemplo, cuando te quieras asegurar de no dejarte algo en casa, un truco que usa David Allen y que a mí también me funciona de maravilla es «ponerlo en la puerta» en el mismo momento en que piensas en ello. Puedes hacerlo bien físicamente, bien en forma de post-it o de cualquier otro recordatorio que llame tu atención y te recuerde que hay algo que debes llevarte. Este mismo truco para no olvidar cosas se puede emplear para recordar otras cosas que te impulsen a actuar. Si por ejemplo quieres salir un rato a correr al llegar del trabajo, ¿por qué no dejar la camiseta o las zapatillas en un lugar donde te las encuentres nada más abrir la puerta de casa?

La productividad en la práctica rara vez es una elección racional del momento sino el resultado de haber adoptado una serie de hábitos que te permitan disponer del tiempo, el espacio y las herramientas de la forma más automática y eficiente posible.

Por eso, gran parte de lo que necesitas para alcanzar un alto nivel de productividad consiste en combinar la organización consciente con el uso de recordatorios que te permitan automatizar al máximo la toma de decisiones.

La metodología GTD te ayuda a decidir qué hacer mientras que los trucos te ayudan a hacer.

Es importante sin embargo que tengas en cuenta que la utilidad de los trucos es limitada. El truco sirve para impulsar a la acción pero no sustituye los pasos previos. No caigas por tanto en la trampa frecuente de confundir GTD con una simple colección de trucos porque la metodología GTD como un todo te ofrece mucho más que la suma de sus partes.

Comentarios

Àlex Vallès avatar
Àlex Vallès


Hola JM
Enhorabuena, en primer lugar por el año del blog.

Me parece que en general (y te lo he comentado en FaceBook) carecemos la mayoría de sistemas de gestión de nuestra productividad. Encuentro este blog (y otros que mencionas) muy útiles y necesarios.

Estoy pensando en prepararme a fondo y ofrecerlo como formación. :-)
Saludos

Yoriento avatar
Yoriento


Los "comportamientos productivos" pueden no ser racionales en el sentido de que no son decisiones sino hábitos con cierta inercia, como bien dices.

Por ejemplo, si realizar una tarea me va llevar muy poco tiempo me pongo con ella casi sin pensarlo, ya me sale solo.

Pero la racionalidad sí está presente en la adopción de un método más o menos sistemático para ser más eficiente u organizado.

Germán Gijón avatar
Germán Gijón


Pienso que todo el mundo debe establecer un esquema de trabajo diario, ese que optimizará su propia productividad. Sean acciones racionales o terminen convirtiéndose en hábitos, organización + rigor en lo que debe hacerse + cierta previsión para imprevistos (todo ello no reñido con una flexibilidad puntual) serán claves para alcanzar el rendimiento. ¿Trucos? Todos válidos si se convierten en atajos efectivos hacia el objetivo.
Saludos, José Miguel.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Àlex: Una idea interesante. A ver si tenemos oportunidad de coincidir un día y charlar sobre el tema.

@Yoriento: La racionalidad es clave para la productividad. Con frecuencia habrás visto en el blog "pienso, luego soy productivo". Lo que sucede es que pensar y hacer deben hacerse en momentos distintos.

@Germán: Lo que dices es cierto pero la forma en que se ha tratado tradicionalmente es insuficiente. Lo de un esquema de trabajo diario pero flexible al final funciona regular. En mi opinión es preferible un sistema que sea más flexible en sí mismo, como el caso de GTD.

Muchas gracias a los tres por contribuir con vuestros comentarios.

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido