Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El Consejo de los Viernes: Pregunta y Aprende

| tiempo de lectura 1:00'

Después de una reunión o presentación importante es muy recomendable pedir feedback a tus compañeros sobre cómo han ido las cosas.

Es bueno preguntarse cuestiones como «¿hemos alcanzado todos los objetivos que nos habíamos planteado?» o «¿ha quedado claro cuáles son las próximas acciones

Otra sana costumbre es preguntar si alguien tiene alguna sugerencia o comentario sobre cosas que se podrían hacer mejor la próxima vez.

Cuando solicitas feedback sueles obtener respuestas sinceras que por lo general  aportan información muy útil y valiosa.

Si resumes todo el feedback recibido y lo distribuyes entre los que te lo han proporcionado, no sólo conseguirás que todos estéis alineados sobre los próximos pasos sino que además favorecerás que éstos se lleven a cabo de una forma más rápida y eficiente.

A la hora de embarcarte en un proyecto de envergadura, planifica por anticipado breves reuniones de recapitulación al final de cada fase del proyecto. Al hacerlo no sólo estás ayudando a asegurar que se van cumpliendo los plazos intermedios sino que permites que lo aprendido se pueda ir incorporando de forma dinámica de cara a las fases restantes.

Con el tiempo estás breves reuniones recapitulatorias se convertirán en algo casi automático y espontáneo que te garantizará estar siempre en sintonía con el resto del equipo, utilizar lo aprendido en futuros proyectos y evitar cometer dos veces los mismos errores.

Comentarios

Vicent González i Castells avatar
Vicent González i Castells


Como siempre, nos recuerdas cosas básicas... las que tendemos a olvidar... las que se hace necesario recordar.

Un gustazo leerte.

Senior Manager avatar
Senior Manager


Sólo una acotación basada en la experiencia... Ahora no, pero cuando trabajaba para GM y dirigía un equipo grande de personas, aprendí que no sólo había que hacer las preguntas consabidas: "¿hemos alcanzado todos los objetivos que nos habíamos planteado?" o "¿ha quedado claro cuáles son las próximas acciones"... sino que era necesario ir más allá y solicitar una respuesta, más allá del simple "si" o "no"... Me di cuenta que "condimentando" las preguntas con imperativos, podía lograr sacar más información y verificar más allá de lo que se supone entendido.
SM

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Vicent: Siempre viene bien que nos recuerden las cosas básicas. A veces nos perdemos en complejidades y olvidamos lo esencial.

@Senior: Buen apunte. Cuanto más abierta sea la pregunta, ,más información aportará la respuesta.

Muchas gracias a los dos por contribuir al post.

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido