Óptima Infinito

El Blog de José Miguel Bolívar

Optima infinito

El Consejo de los Viernes: No Monopolices la Conversación

| tiempo de lectura 1:18'

Todos conocemos a alguna de esas personas a las que les gusta oírse a sí mismas. Cada reunión es para ellos la oportunidad de demostrar lo mucho que saben y lo buenos que son en lo suyo.

No seas una de esas personas. Si lo eres, estás haciendo perder el tiempo a todos, incluyéndote a ti.

Siendo justos, la mayor parte de las personas que monopolizan la conversación no son conscientes de ello. Lo más probable es que simplemente disfruten del hecho de hablar (algo habitual en los extrovertidos) o que procesen la información al verbalizarla (lo que en PNL se conoce como estilo de aprendizaje «auditivo»).

Si este es tu caso, ten en cuenta las posibles consecuencias. La gente suele acabar haciendo el vacío a quienes monopolizan las conversaciones, bien dejándolas de invitar a reuniones o simplemente rehuyéndolas de forma habitual.

La próxima vez que te encuentres en una reunión, asegúrate de estar participando como un miembro más del equipo. Si todo el mundo se vuelve hacia ti cada vez que se produce un silencio, es seguramente un signo de que estás interviniendo más de lo debido.

Concéntrate en escuchar y en hacer preguntas. Cuando todos se giren hacia ti esperando a que hagas tu habitual comentario, sorpréndeles haciendo una pregunta a cualquiera de ellos, algo del estilo «me gustaría saber que piensa X sobre esto».

Si quieres intervenir en la reunión, no cortes a la gente. Anota tus ideas y compártelas cuando sea el momento oportuno.

La mayoría de nosotros deberíamos escuchar mejor, mirar más a la cara de nuestros interlocutores y hablar menos. Si lo hiciéramos, seguro que nuestras conversaciones serían mucho más productivas.

Recuerda que la Naturaleza es sabia y te dio dos oídos, dos ojos y una sola boca… Por algo será.

Comentarios

Germán Gijón avatar
Germán Gijón


Hola, José Miguel:
Enlazando este post con el anterior, ayer me pasó algo constructivo: después de exponer mi punto de vista sobre determinado tema a un colaborador, este se calló un momento y me dijo: "Germán, hablas demasiado. Hay ciertas cosas que no debes exponer hasta más adelante". ¡Toma dosis de feedback! Y es que el tío tenía razón: me había ido por las ramas.
Por todo ello, tu post ha venido al pelo en cuanto a formulación de propósitos. En boca abierta no entran moscas.
Saludos.

Anna avatar
Anna


Pues yo lo aplico muy mal eso de buscar con la vista las intervenciones. Será espíritu Robin Hood, pero tiendo a buscar a quien creo que puede aportar valor a la reunión con sus intervenciones. Sólo pretendo que se sientan apelados a hablar, porque ante tanta charla acostumbran a quedarse callados.

Gracias por el consejo!

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Germán: Sé que no es sencillo. A todos nos gusta que nos escuchen. Pero es cierto que a veces haríamos mucho mejor callando y escuchando.
Me alegro de que el post te haya resultado útil.

@Anna: Entiendo lo que comentas pero es sorprendente lo que puede contribuir cuando se le da la oportunidad gente que habitualmente no interviene en las reuniones.

Muchas gracias a los dos por compartir vuestra opinión.

JM

Sus avatar
Sus


Hay que ver lo que cuesta refrenarse cuando a uno le salen respuestas para casi todo!! Yo soy de ese tipo de "bocazas", pero es que, además, en las reuniones en las que participo la gente suele ser muy callada, lo cual me hace sentir en un incómodo monólogo. Gracias por los consejos.

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


@Sus: Tampoco hay nada malo en hablar. Creo que lo importante es simplemente que todo el mundo disponga de la ocasión de expresarse.

Muchas gracias por pasarte por aquí y compartir tu opinión.

JM

Todo el contenido de Óptima Infinito, el Blog de José Miguel Bolívar, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2008-2023 José Miguel Bolívar - Algunos derechos reservados

Ir al contenido